El Consell pedirá a la Abogacía de la Generalitat que emita un informe sobre la venta de las acciones de DKV a Ribera Salud
Primera valoración del acuerdo de compra firmado entre los accionistas de Marina Salud
La Consellera de Sanitat, Ana Barceló anunció este viernes que su departamento pedirá un informe a la Abogacía de la Generalitat a tal fin de conocer el alcance jurídico normativo de la operación de venta de las acciones de DKV a Ribera Salud, en la concesionaria de la sanidad comarcal, Marina Salud. Una venta que supondría que Ribera Salud sería el accionista único, de la concesión.
Barceló valoró, a preguntas de los periodistas, la operación corporativa en el seno de la concesionaria e insistió en que el acuerdo entre los socios “vulnera La ley de Salud de la Comunitat Valenciana” cuyo preámbulo establece que, para garantizar la libertad de competencia y evitar posiciones de dominio, "es necesario establecer limitaciones en la ostentación y, por tanto, adquisición de títulos". De este modo el tener una concesión con el 100% del accionariado impide estar presente en otra con un porcentaje superior al 40% de las acciones.
Por ello, aseguró que han avisado a la Comisión Nacional del Mercado y Competencia de esta prohibición para que la tenga en cuenta antes de que emita un informe sobre la operación ya que Ribera ya controla los hospitales públicos Elx-Crevillent y el Hospital de Torrevieja hasta que expire la concesión el próximo 15 de octubre.
Barceló aclaró que al no tener ningún documento oficial sobre esta compraventa formalmente, Sanidad "no puede hacer más" y debe esperar a que entre el acuerdo por registro para poder solicitar un informe sobre su legalidad a la Abogacía de la Generalitat.
Además afirmó que se enteró del acuerdo por la prensa y, preguntada por si ha habido conversaciones previas entre la Administración y la UTE, ha insistido en que hasta que no se registre un documento oficial del acuerdo la administración "no puede pronunciarse de ninguna forma ni ponerse en marcha para que se cumpla la ley más allá de la advertencia a la CMNV". En cualquier caso, remarcón que "aplicara la legalidad".
La Consellera de Sanitat, Ana Barceló anunció este viernes que su departamento pedirá un informe a la Abogacía de la Generalitat a tal fin de conocer el alcance jurídico normativo de la operación de venta de las acciones de DKV a Ribera Salud, en la concesionaria de la sanidad comarcal, Marina Salud. Una venta que supondría que Ribera Salud sería el accionista único, de la concesión.
Barceló valoró, a preguntas de los periodistas, la operación corporativa en el seno de la concesionaria e insistió en que el acuerdo entre los socios “vulnera La ley de Salud de la Comunitat Valenciana” cuyo preámbulo establece que, para garantizar la libertad de competencia y evitar posiciones de dominio, "es necesario establecer limitaciones en la ostentación y, por tanto, adquisición de títulos". De este modo el tener una concesión con el 100% del accionariado impide estar presente en otra con un porcentaje superior al 40% de las acciones.
Por ello, aseguró que han avisado a la Comisión Nacional del Mercado y Competencia de esta prohibición para que la tenga en cuenta antes de que emita un informe sobre la operación ya que Ribera ya controla los hospitales públicos Elx-Crevillent y el Hospital de Torrevieja hasta que expire la concesión el próximo 15 de octubre.
Barceló aclaró que al no tener ningún documento oficial sobre esta compraventa formalmente, Sanidad "no puede hacer más" y debe esperar a que entre el acuerdo por registro para poder solicitar un informe sobre su legalidad a la Abogacía de la Generalitat.
Además afirmó que se enteró del acuerdo por la prensa y, preguntada por si ha habido conversaciones previas entre la Administración y la UTE, ha insistido en que hasta que no se registre un documento oficial del acuerdo la administración "no puede pronunciarse de ninguna forma ni ponerse en marcha para que se cumpla la ley más allá de la advertencia a la CMNV". En cualquier caso, remarcón que "aplicara la legalidad".
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173