El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 13 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 11 de Octubre de 2025 a las 10:39:41 horas

Álvaro Monfort
Miércoles, 15 de Septiembre de 2021 Tiempo de lectura:

Notable descenso del número de contagios de la COVID-19 en Dénia

Continúa estabilizándose la situación pandémica en Dénia tras la resaca veraniega pese a estar en un mes de especial afluencia de visitantes extranjeros. La conselleria de Sanitat ha actualizado los datos sobre el estado de la pandemia en la Comunitat y, en concreto en el municipio, desde el pasado viernes se han diagnosticado 3 positivos más, una cifra bastante baja comparada con la registrada durante el verano.

 

A día de hoy, se mantienen en activo 28 casos. Desde que se inició la pandemia, la localidad ha registrado un total de 4.315 contagios. La incidencia acumulada (el medidor que permite estimar la rapidez a la que se está propagando el virus entre una población determinada y alertar sobre la necesidad de establecer medidas de contención) está en 65,38 casos por cada 100.000 habitantes, lo que sitúa a la localidad en la franja de “riesgo medio”.

 

Analizando la nueva actualización de los datos desde el pasado viernes, Xàbia aglutinó el mayor número de contagios con 7 nuevos casos seguido por Teulada Moraira (6), Calp registró 3 al igual que Dénia, Benissa 2 y Gata de Gorgos y El Verger 1 respectivamente. En total, en los últimos cuatro días se han contabilizado 21 diagnósticos positivos, una noticia esperanzadora. 

 

Mientras que la mayoría de municipios de La Marina se hallan en “riesgo medio” o en la “nueva normalidad”, la nota discordante son La Vall d’Alcalá que se haya en “riesgo extremo” de contagio (el cálculo de la incidencia hace saltar las alarmas en los pueblos pequeños con el fin de llamar la atención sobre una plausible y rápida propagación, aunque se hayan producido pocos casos nuevos) y Sagra y Teulada Moraira se encuentran en “riesgo alto”.

 

Al igual que sucedió el verano pasado, una vez finalizada la época estival, el número de casos diagnosticados en la comarca ha descendido considerablemente. Este año, además, de forma mucho más rápida que en 2020, seguramente, gracias al ritmo ágil que adquirió la vacunación al iniciarse la quinta ola de la pandemia.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.