Dénia reconoce que suspende en el uso de la bicicleta
La nueva estrategia de la movilidad sostenible plantea seis ejes de actuación en un horizonte de seis años para que la gente la utilice más.
![[Img #29438]](http://deniadigital.es/upload/images/09_2021/2100_denia_bicicleta.jpg)
El uso de la bicicleta para los desplazamientos habituales en Dénia es bastante residual, y prueba de ello es que el propio Ayuntamiento ha reconocido que el municipio “suspende” en el uso de las dos ruedas, en palabras del edil de Movilidad, Javier Scotto.
Esta es una de las conclusiones que extrae el Consistorio tras realizar diversos estudios sobre el uso de este vehículo, y que ha reunido en la Estrategia de Movilidad Sostenible que ha sido presentado este jueves por el concejal de Movilidad, Javier Scotto y será refrendado en el pleno.
Scotto ha ofrecido una serie de datos bastante desalentadores en cuanto al uso del vehículo de dos ruedas:
-2 de cada 3 desplazamientos de menos de 10 minutos se hacen en coche
-En 2018 el uso de la bicicleta era del 21% (en 2008 estaba en el 1%)
-El 80% de los vecinos asegura que tiene bicicleta. Pero...
-Solo el 42% afirma utilizarla de forma cotidiana, el resto para el ocio o deporte
-El 0,5% de los alumnos del tercer ciclo de primaria, utiliza la bici para ir al colegio
Y otro dato que se desprende, es que el 91% está de acuerdo en que el Ayuntamiento inicie una campaña de promoción de la bicicleta.
Por este motivo, Scotto ha avanzado los detalles de esta Estrategia que no solo abarca la bici, sino que también se refiere a los vehículos de movilidad personal (los patinetes), y en la que se recogen seis grandes líneas de actuación con un horizonte de implantación a seis años: Aspectos normativos; actuaciones de infraestructura -como revisión de los carriles bici, o implantanción de zonas 20/30 km/h; Educación y Concienciación; Gobernanza y Participación; Comunicación; Movimientos Sociales y culturales.
El edil ha explicado que hay una elevada “percepción de la falta de seguridad” para los usuarios de las bicicletas y ha apostado por dirigir Dénia “de un modelo de movilidad motorizada a uno no motorizado”. La bicicleta -ha añadido- “tiene que dejar de ser un elemento de ocio y deporte para convertirse en un objeto de movilidad cotidiana”.
Zonas 20/30 km/h y intervenciones de calado
Al margen de las medidas de concienciación, las medidas más visibles para el conjunto de los vecinos será la enésima transformación de la trama urbana para hacerla más amable a los ciclistas y usuarios de VMP. En este sentido, el concejal, ha avanzado que las zonas más próximas al centro urbano tendrán como límite de velocidad 20 o 30 kilómetros hora. Pero también la zona comprendida entre el puerto, la avenida de Alicante, Patricio Ferrándiz y la Ronda Muralles.
También está previsto, la ampliación de aceras, el cambio del sistema de aparcamiento (de batería a en cordón), o la eliminación de algunos carriles bici que, según ha comentado Scotto, “se ha demostrado que son peligrosos o conflictivos”, como los de la calle Diana.
El uso de la bicicleta para los desplazamientos habituales en Dénia es bastante residual, y prueba de ello es que el propio Ayuntamiento ha reconocido que el municipio “suspende” en el uso de las dos ruedas, en palabras del edil de Movilidad, Javier Scotto.
Esta es una de las conclusiones que extrae el Consistorio tras realizar diversos estudios sobre el uso de este vehículo, y que ha reunido en la Estrategia de Movilidad Sostenible que ha sido presentado este jueves por el concejal de Movilidad, Javier Scotto y será refrendado en el pleno.
Scotto ha ofrecido una serie de datos bastante desalentadores en cuanto al uso del vehículo de dos ruedas:
-2 de cada 3 desplazamientos de menos de 10 minutos se hacen en coche
-En 2018 el uso de la bicicleta era del 21% (en 2008 estaba en el 1%)
-El 80% de los vecinos asegura que tiene bicicleta. Pero...
-Solo el 42% afirma utilizarla de forma cotidiana, el resto para el ocio o deporte
-El 0,5% de los alumnos del tercer ciclo de primaria, utiliza la bici para ir al colegio
Y otro dato que se desprende, es que el 91% está de acuerdo en que el Ayuntamiento inicie una campaña de promoción de la bicicleta.
Por este motivo, Scotto ha avanzado los detalles de esta Estrategia que no solo abarca la bici, sino que también se refiere a los vehículos de movilidad personal (los patinetes), y en la que se recogen seis grandes líneas de actuación con un horizonte de implantación a seis años: Aspectos normativos; actuaciones de infraestructura -como revisión de los carriles bici, o implantanción de zonas 20/30 km/h; Educación y Concienciación; Gobernanza y Participación; Comunicación; Movimientos Sociales y culturales.
El edil ha explicado que hay una elevada “percepción de la falta de seguridad” para los usuarios de las bicicletas y ha apostado por dirigir Dénia “de un modelo de movilidad motorizada a uno no motorizado”. La bicicleta -ha añadido- “tiene que dejar de ser un elemento de ocio y deporte para convertirse en un objeto de movilidad cotidiana”.
Zonas 20/30 km/h y intervenciones de calado
Al margen de las medidas de concienciación, las medidas más visibles para el conjunto de los vecinos será la enésima transformación de la trama urbana para hacerla más amable a los ciclistas y usuarios de VMP. En este sentido, el concejal, ha avanzado que las zonas más próximas al centro urbano tendrán como límite de velocidad 20 o 30 kilómetros hora. Pero también la zona comprendida entre el puerto, la avenida de Alicante, Patricio Ferrándiz y la Ronda Muralles.
También está previsto, la ampliación de aceras, el cambio del sistema de aparcamiento (de batería a en cordón), o la eliminación de algunos carriles bici que, según ha comentado Scotto, “se ha demostrado que son peligrosos o conflictivos”, como los de la calle Diana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106