Baleària Port acoge la presentación de la nueva imagen de Ports de la Genreralitat
![[Img #29989]](http://deniadigital.es/upload/images/10_2021/573_211026_pol_foto1_jornada_puertos.jpg)
Dénia acogió ayer una jornada titulada “Puertos de la Generalitat y economía azul” en la que el Consell aprovechó para presenta la nueva imagen de los puertos de titularidad autonómica, como el de la capital de la Marina Alta, el más importante por tráfico de los que gestiona la Generalitat.
En el transcurso de la jornada intervinieron agentes y operadores para profundizar, entre otras cuestiones, en la sostenibilidad, innovación y conectividad de los puertos de la Generalitat. Como el presidente de Baleària, Adolfo Utor, el de la Asociación de Clubes Náuticos, José Antonio Chapa, así como el alcalde, Vicent Grimalt, el conseller de Política Territorial, Arcadi España o el presidente del Ente Puertos del Estado, Francisco Toledo.
En la jornada, el conseller destacó que los 35 puertos de la Generalitat, "de gran importancia por su carácter cultural, económico, turístico y pesquero, no han tenido durante muchos años la atención necesaria y ahora, desde el Consell, se está revertiendo esta situación".
En este sentido ha señaló que "estamos mejorando, adecuando y haciendo más accesibles a nuestros puertos, tenemos que impulsar una transición ecológica y digital, y en estas dos legislaturas hemos incrementado las inversiones y son los presupuestos más altos desde que la Comunitat asumió estas competencias a principios de los años 80".
Asimismo, ha recordado que la Generalitat está al lado de los puertos, como demuestra, por ejemplo, la exención de tasas portuarias en momentos de pandemia. Además, el conseller ha subrayado que "planificamos lo que van a ser los puertos de la Generalitat en un plan del 2022 al 2025, con una inversión de 88 millones de euros que se presentará antes de finalizar el año".
Para el titular de Obras Públicas, tan importante son las inversiones adecuadas como el "componente emocional", el entorno y la relación con la ciudanía, "han de ser puertos abiertos y accesibles para que todas las personas los puedan disfrutar; han de ser sostenibles, respetar el medio ambiente y la economía circular, con instalaciones fotovoltaicas para reducir emisiones".
"En definitiva, es el reencuentro de los puertos con las ciudades, por eso es tan importante esa integración que hay que hacerla con diálogo entre las instituciones, Generalitat, Ayuntamientos, y los operadores, pero, sobre todo, con los ciudadanos y ciudadanas", concluyó.
Dénia acogió ayer una jornada titulada “Puertos de la Generalitat y economía azul” en la que el Consell aprovechó para presenta la nueva imagen de los puertos de titularidad autonómica, como el de la capital de la Marina Alta, el más importante por tráfico de los que gestiona la Generalitat.
En el transcurso de la jornada intervinieron agentes y operadores para profundizar, entre otras cuestiones, en la sostenibilidad, innovación y conectividad de los puertos de la Generalitat. Como el presidente de Baleària, Adolfo Utor, el de la Asociación de Clubes Náuticos, José Antonio Chapa, así como el alcalde, Vicent Grimalt, el conseller de Política Territorial, Arcadi España o el presidente del Ente Puertos del Estado, Francisco Toledo.
En la jornada, el conseller destacó que los 35 puertos de la Generalitat, "de gran importancia por su carácter cultural, económico, turístico y pesquero, no han tenido durante muchos años la atención necesaria y ahora, desde el Consell, se está revertiendo esta situación".
En este sentido ha señaló que "estamos mejorando, adecuando y haciendo más accesibles a nuestros puertos, tenemos que impulsar una transición ecológica y digital, y en estas dos legislaturas hemos incrementado las inversiones y son los presupuestos más altos desde que la Comunitat asumió estas competencias a principios de los años 80".
Asimismo, ha recordado que la Generalitat está al lado de los puertos, como demuestra, por ejemplo, la exención de tasas portuarias en momentos de pandemia. Además, el conseller ha subrayado que "planificamos lo que van a ser los puertos de la Generalitat en un plan del 2022 al 2025, con una inversión de 88 millones de euros que se presentará antes de finalizar el año".
Para el titular de Obras Públicas, tan importante son las inversiones adecuadas como el "componente emocional", el entorno y la relación con la ciudanía, "han de ser puertos abiertos y accesibles para que todas las personas los puedan disfrutar; han de ser sostenibles, respetar el medio ambiente y la economía circular, con instalaciones fotovoltaicas para reducir emisiones".
"En definitiva, es el reencuentro de los puertos con las ciudades, por eso es tan importante esa integración que hay que hacerla con diálogo entre las instituciones, Generalitat, Ayuntamientos, y los operadores, pero, sobre todo, con los ciudadanos y ciudadanas", concluyó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.220