Dénia adjudica de forma definitiva el contrato de la recogida de la basura a Urbaser
El pleno del ayuntamiento aprobó ayer por unanimidad la adjudicación definitiva del contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, gestión del ecoparque y limpieza viaria a la empresa Urbaser. El contrato tendrá una vigencia de 10 años desde la fecha de su firma y un coste anual para el consistorio de 7.467.000 euros.
El nuevo contrato introduce cambios y mejoras respecto a la anterior concesión que permitirán, en palabras de la concejala de Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero, “mejorar mucho el servicio y que el ayuntamiento tenga un mayor control sobre el cumplimiento de lo estipulado, ya que se acuerda actualizarlo cada dos años”. VER LAS CLAVES DEL NUEVO CONTRATO.
Asimismo, el pleno celebrado ayer aprobó por unanimidad la adjudicación del contrato de concesión de utilización privativa de bienes de dominio público mediante instalación y explotación publicitaria y una declaración institucional para pedir al Gobierno una reforma inmediata del sistema de financiación.
También obtuvieron el respaldo unánime de todos los grupos políticos las dos modificaciones de crédito planteadas por el gobierno municipal. Una de 245.000 euros para atender el pago del tercer y cuarto trimestre del Plan Zonal de residuos, que provendrá del remanente de tesorería, y otra de 2.500 euros para actividades relacionadas con la igualdad en el seno de la Manconumitat de Serveis Socials de la Maria Alta (MASSMA).
Se aprobó con los votos a favor del PSPV, Ciudadanos y Compromís, y la abstención de Gent de Dénia y el Partido Popular, el compromiso de llevar a cabo el anteproyecto del Pla Jove de Dénia.
El pleno del ayuntamiento aprobó ayer por unanimidad la adjudicación definitiva del contrato del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, gestión del ecoparque y limpieza viaria a la empresa Urbaser. El contrato tendrá una vigencia de 10 años desde la fecha de su firma y un coste anual para el consistorio de 7.467.000 euros.
El nuevo contrato introduce cambios y mejoras respecto a la anterior concesión que permitirán, en palabras de la concejala de Transición Ecológica, Maite Pérez Conejero, “mejorar mucho el servicio y que el ayuntamiento tenga un mayor control sobre el cumplimiento de lo estipulado, ya que se acuerda actualizarlo cada dos años”. VER LAS CLAVES DEL NUEVO CONTRATO.
Asimismo, el pleno celebrado ayer aprobó por unanimidad la adjudicación del contrato de concesión de utilización privativa de bienes de dominio público mediante instalación y explotación publicitaria y una declaración institucional para pedir al Gobierno una reforma inmediata del sistema de financiación.
También obtuvieron el respaldo unánime de todos los grupos políticos las dos modificaciones de crédito planteadas por el gobierno municipal. Una de 245.000 euros para atender el pago del tercer y cuarto trimestre del Plan Zonal de residuos, que provendrá del remanente de tesorería, y otra de 2.500 euros para actividades relacionadas con la igualdad en el seno de la Manconumitat de Serveis Socials de la Maria Alta (MASSMA).
Se aprobó con los votos a favor del PSPV, Ciudadanos y Compromís, y la abstención de Gent de Dénia y el Partido Popular, el compromiso de llevar a cabo el anteproyecto del Pla Jove de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106