
Tres institutos de Dénia descubrirán el origen del universo en la XIII Maratón de Astropartículas
Del 11 al 15 de enero, la Física será la protagonista de varios institutos de Dénia. Así, los centros Historiador Chabás, María Ibars y Sorts de la Mar; serán sede de la decimotercera Maratón de Astropartículas. Estas jornadas pretenden acercar el mundo de la Física a estudiantes de 13 a 18 años a partir de premisas tan sugerentes como de qué está hecho el universo, qué es la materia oscura o qué son los rayos cósmicos que atraviesan el planeta Tierra desde el espacio exterior.
La finalidad que persigue la maratón es motivar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes que pueden convertirse en los futuros investigadores e investigadoras del país. En este proyecto participan científicos de las universidades de València, Alicante, Zaragoza, Salamanca, Huelva, Granada, León, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, IFIC/Valencia, Politécnica de València, la Complutense de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias y CEFCA (Teruel).
Los IES de Dénia no serán los únicos centros educativos de La Marina que acogerán el evento. En total, también lo harán otros cuatro de Xàbia, Gata de Gorgos, Ondara y Pedreguer sumándose a la serie de maratones de astropartículas que han recorrido la geografía española durante 2021. Esta iniciativa está cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigida por María Dolores Rodríguez, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la universidad de Alcalá.
Del 11 al 15 de enero, la Física será la protagonista de varios institutos de Dénia. Así, los centros Historiador Chabás, María Ibars y Sorts de la Mar; serán sede de la decimotercera Maratón de Astropartículas. Estas jornadas pretenden acercar el mundo de la Física a estudiantes de 13 a 18 años a partir de premisas tan sugerentes como de qué está hecho el universo, qué es la materia oscura o qué son los rayos cósmicos que atraviesan el planeta Tierra desde el espacio exterior.
La finalidad que persigue la maratón es motivar vocaciones científicas entre los jóvenes estudiantes que pueden convertirse en los futuros investigadores e investigadoras del país. En este proyecto participan científicos de las universidades de València, Alicante, Zaragoza, Salamanca, Huelva, Granada, León, Santiago de Compostela, Alcalá de Henares, IFIC/Valencia, Politécnica de València, la Complutense de Madrid, el Instituto de Astrofísica de Canarias y CEFCA (Teruel).
Los IES de Dénia no serán los únicos centros educativos de La Marina que acogerán el evento. En total, también lo harán otros cuatro de Xàbia, Gata de Gorgos, Ondara y Pedreguer sumándose a la serie de maratones de astropartículas que han recorrido la geografía española durante 2021. Esta iniciativa está cofinanciada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y el Ministerio de Ciencia e Innovación y dirigida por María Dolores Rodríguez, catedrática de Física Atómica, Molecular y Nuclear de la universidad de Alcalá.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106