Las empresas tendrán solo diez días naturales para pujar por el concurso de las dos dotaciones asistenciales de Dénia
Por un importe de 6,27 millones de euros
![[Img #31058]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2022/2208_lapedrera_parcelacentrosaludmentalycris.jpg)
10 días. Ese es el tiempo que tendrán las empresas constructoras para pujar por la obra de las dos dotaciones asistenciales tan ansiadas en Dénia y la Marina Alta: el Centro Específico para personas con enfermedad mental (CEEM) y el Cris (Centro de Integración y Rehabilitación Social), que serán construidas en la parcela anexa al Hospital La Pedrera, donde en la actualidad hay diferentes espacios sanitario-administrativo y un aparcamiento.
La Conselleria de Políticas Inclusivas tiene prisa para sacar adelante este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 6,27 millones de euros (iva incluido) y un plazo de ejecución de 20 meses, según la información colgada en la Plataforma de Contratación del Estado.
De hecho, la propia Conselleria se justifica en un informe que es “urgente la contratación de este servicio”, urgencia que motiva por la “pandemia de la Covid-19” y la necesidad de dotar de las infraestructuras de servicios sociales a que se refiere este contrato, de las condicione s materiales necesarias para responder adecuadamente ante la propagación de esta enfermedad en entornos cerrados y no sectorizados, con colectivos tan vulnerables como personas mayores o personas con diversidad funcional, entre otros”.
Así contrata de una sola tacada tres proyectos, los dos citados de Dénia y un tercero para habilitar una residencia en Sant Mateu. Para lo que ha dividido el contrato en dos lotes (Dénia y Sant Mateu). Y prevé financiarlos en dos años.
De esta forma, el Ceem tendrá 40 plazas y el Cris otras 60, que se construirán en la misma parcela y estarán conectados por corredores, si bien, remarca el pliego de condiciones el funcionamiento será independiente.
El Cris será una edificación en planta baja; mientras que el Centro para personas con enfermedad mental tendrá planta baja y dos plantas, que entre otras incluirá un “módulo convivencial por planta, de 20 usuarios cada una: con 12 habitaciones individuales, 4 dobles, más 1 habitación accesible (una de ellas será de uso para el monitor”.
10 días. Ese es el tiempo que tendrán las empresas constructoras para pujar por la obra de las dos dotaciones asistenciales tan ansiadas en Dénia y la Marina Alta: el Centro Específico para personas con enfermedad mental (CEEM) y el Cris (Centro de Integración y Rehabilitación Social), que serán construidas en la parcela anexa al Hospital La Pedrera, donde en la actualidad hay diferentes espacios sanitario-administrativo y un aparcamiento.
La Conselleria de Políticas Inclusivas tiene prisa para sacar adelante este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 6,27 millones de euros (iva incluido) y un plazo de ejecución de 20 meses, según la información colgada en la Plataforma de Contratación del Estado.
De hecho, la propia Conselleria se justifica en un informe que es “urgente la contratación de este servicio”, urgencia que motiva por la “pandemia de la Covid-19” y la necesidad de dotar de las infraestructuras de servicios sociales a que se refiere este contrato, de las condicione s materiales necesarias para responder adecuadamente ante la propagación de esta enfermedad en entornos cerrados y no sectorizados, con colectivos tan vulnerables como personas mayores o personas con diversidad funcional, entre otros”.
Así contrata de una sola tacada tres proyectos, los dos citados de Dénia y un tercero para habilitar una residencia en Sant Mateu. Para lo que ha dividido el contrato en dos lotes (Dénia y Sant Mateu). Y prevé financiarlos en dos años.
De esta forma, el Ceem tendrá 40 plazas y el Cris otras 60, que se construirán en la misma parcela y estarán conectados por corredores, si bien, remarca el pliego de condiciones el funcionamiento será independiente.
El Cris será una edificación en planta baja; mientras que el Centro para personas con enfermedad mental tendrá planta baja y dos plantas, que entre otras incluirá un “módulo convivencial por planta, de 20 usuarios cada una: con 12 habitaciones individuales, 4 dobles, más 1 habitación accesible (una de ellas será de uso para el monitor”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106