Pego pone de moda el 'birding' en Fitur
![[Img #31086]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2022/825_pego_enfitur.jpg)
Pego ha estado presente, un año más, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Durante las dos primeras jornadas, el municipio ha participado de forma activa presentando la rica cultura gastronómica del pueblo con un showcooking, el miércoles; y el projecte del birding.
Esta última fue la segunda parte de la presentación pegolina en Fitur y tuvo lugar este jueves por la tarde, con la presentación de las rutas para avistar aves, 'birding', en el stand de la Costa Blanca. Los ediles de Turismo y Medio Ambiente, Ricardo Sendra y Laura Castellà fueron los encargados de presentar esta propuesta con la que se pone en valor el parque natural de la Marjal.
Sendra desgranó las dos rutas que atraviesan el paraje natural y con las que divisar las aves que habitan allí, algunas de ellas figuran en el catálogo de especies protegidas (destaca el águila pescadora). El primero de los itinerarios es el Bullent, de 4,2 kilómetros. Una ruta que discurre a través de diferentes ambientes, como el carrizal, zonas de ribera de los ríos Bullent y Salinar, cultivos de arroz y monte mediterráneo. De hecho una de las paradas es en la Muntanyeta Verda.
En cuanto a la segunda ruta, la de Racons, de 3,5 kilómetros, discurre también a través de diferentes entornos y se bifurca en el río Racons: por un lado se accede a los cultivos de arroz que conforman una zona de interés ornitológico; y por otro lado la ruta trascurre por una zona de carrizal mediterráneo hasta llegar al observatorio de aves de la Bassa del Sineu.
Estas dos rutas “conjugan sensibilidades, como el respeto al medio ambiente y la no intrusión de espacios naturales. Todo esto favorece la difusión de las especies, apostando por actividades 100% sostenibles y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible”, remarcó Sendra durante la presentación.
Por su parte, la edil de Medio Ambiente explicó el proyecto de eintroducción del águila pescadora en el paraje natural, un proyecto llevado a cabo en los últimos años, “para nosotros es fundamental recuperar la biodiversidad que antiguamente habíamos tenido. Es una propuesta ilusionante con la que también se vertebra nuestro territorio”.
![[Img #31087]](https://deniadigital.es/upload/images/01_2022/2022_pego_enfitur2.jpg)
Por su parte, en el apartado gastronómico, Pego estuvo presente con a través de un showcooking de los restauradores locales, Rafel Frau, Pepa Dominguis y José Dominguis (de los restaurantes Rafel y Zorrilla). Cocinaron frente a un nutrido grupo de personas un arroz con crosta que después ofrecieron a los presentes. “Ha sido muy emocionante poder explicar la receta que hacían nuestras madres y abuelas”, remarcó al finalizar Pepa Dominguis. “La gastronomía es una de las señas de identidad de Pego y creímos que nadie mejor podía explicarla y defenderla aquí en Fitur como nuestros restauradores”, apuntó el alcalde, Enrique Moll.
Pego ha estado presente, un año más, en la Feria Internacional de Turismo (Fitur). Durante las dos primeras jornadas, el municipio ha participado de forma activa presentando la rica cultura gastronómica del pueblo con un showcooking, el miércoles; y el projecte del birding.
Esta última fue la segunda parte de la presentación pegolina en Fitur y tuvo lugar este jueves por la tarde, con la presentación de las rutas para avistar aves, 'birding', en el stand de la Costa Blanca. Los ediles de Turismo y Medio Ambiente, Ricardo Sendra y Laura Castellà fueron los encargados de presentar esta propuesta con la que se pone en valor el parque natural de la Marjal.
Sendra desgranó las dos rutas que atraviesan el paraje natural y con las que divisar las aves que habitan allí, algunas de ellas figuran en el catálogo de especies protegidas (destaca el águila pescadora). El primero de los itinerarios es el Bullent, de 4,2 kilómetros. Una ruta que discurre a través de diferentes ambientes, como el carrizal, zonas de ribera de los ríos Bullent y Salinar, cultivos de arroz y monte mediterráneo. De hecho una de las paradas es en la Muntanyeta Verda.
En cuanto a la segunda ruta, la de Racons, de 3,5 kilómetros, discurre también a través de diferentes entornos y se bifurca en el río Racons: por un lado se accede a los cultivos de arroz que conforman una zona de interés ornitológico; y por otro lado la ruta trascurre por una zona de carrizal mediterráneo hasta llegar al observatorio de aves de la Bassa del Sineu.
Estas dos rutas “conjugan sensibilidades, como el respeto al medio ambiente y la no intrusión de espacios naturales. Todo esto favorece la difusión de las especies, apostando por actividades 100% sostenibles y alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible”, remarcó Sendra durante la presentación.
Por su parte, la edil de Medio Ambiente explicó el proyecto de eintroducción del águila pescadora en el paraje natural, un proyecto llevado a cabo en los últimos años, “para nosotros es fundamental recuperar la biodiversidad que antiguamente habíamos tenido. Es una propuesta ilusionante con la que también se vertebra nuestro territorio”.
Por su parte, en el apartado gastronómico, Pego estuvo presente con a través de un showcooking de los restauradores locales, Rafel Frau, Pepa Dominguis y José Dominguis (de los restaurantes Rafel y Zorrilla). Cocinaron frente a un nutrido grupo de personas un arroz con crosta que después ofrecieron a los presentes. “Ha sido muy emocionante poder explicar la receta que hacían nuestras madres y abuelas”, remarcó al finalizar Pepa Dominguis. “La gastronomía es una de las señas de identidad de Pego y creímos que nadie mejor podía explicarla y defenderla aquí en Fitur como nuestros restauradores”, apuntó el alcalde, Enrique Moll.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106