Una segunda vida para las algas que se acumulan en las playas con el proyecto Agro-Posidonia
La Xarxa Agrícola de Creama está desarrollando el proyecto Agro-Posidonia, una iniciativa de economía circular (un modelo de producción y consumo que implica reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible) y que pretende reducir la huella de carbono que genera la retirada de las algas en las playas de La Marina. El plan ya ha conseguido recuperar y dar un nuevo uso a casi 30 toneladas de posidonia.
La posidonia, junto con otras algas, son extraídas de las playas durante la temporada de verano y almacenadas en una planta de transferencias. Al llegar el invierno, el ayuntamiento de Dénia acordó devolver parte de esa cantidad retirada a las playas, especialmente en la de la Marineta Cassiana, para que sirviera de barrera natural frente al embiste de los temporales.
El resto de excedentes que no se emplean en la construcción de estos muros y los que se acumulan tras los fuertes oleajes son trasladados a las explotaciones ganaderas de la comarca de Dénia, Pedreguer y Pego y que colaboran la Xarxa Agrícola. Las algas y la posidonia, debido a sus propiedades salitrosas, son un excelente material como lecho para el ganado.
Además, al depositarlo en los corrales, este material contribuye a repeler los parásitos y el yodo presente en la posidonia, actúa como cicatrizante de posibles heridas que tengan los animales y su lenta descomposición impide el crecimiento y desarrollo de patógenos.
Antes de que se produjera la limpieza de las playas, eran los propios ganaderos los que recogían las algas y recolectaban la posidonia para trasladarla hasta sus fincas. Con el tiempo, esta labor dejó de realizarse y, ahora, el programa Agro-Posidonia bebe de aquella antigua acción para desarrollar esta nueva iniciativa. Este proyecto permite que la posidonia extraída pase a ser tratada como un recurso reduciendo, por ejemplo, los kilómetros de transporte y el uso de carburantes en su traslado.
La Xarxa Agrícola se erige como una plataforma comarcal con el objetivo de revitalizar el sector agrícola de la Marina Alta, creando un tejido entre los diferentes actores del sector agrario e interrelacionando los diferentes recursos de la comarca.
La Xarxa Agrícola de Creama está desarrollando el proyecto Agro-Posidonia, una iniciativa de economía circular (un modelo de producción y consumo que implica reciclar materiales y productos todas las veces que sea posible) y que pretende reducir la huella de carbono que genera la retirada de las algas en las playas de La Marina. El plan ya ha conseguido recuperar y dar un nuevo uso a casi 30 toneladas de posidonia.
La posidonia, junto con otras algas, son extraídas de las playas durante la temporada de verano y almacenadas en una planta de transferencias. Al llegar el invierno, el ayuntamiento de Dénia acordó devolver parte de esa cantidad retirada a las playas, especialmente en la de la Marineta Cassiana, para que sirviera de barrera natural frente al embiste de los temporales.
El resto de excedentes que no se emplean en la construcción de estos muros y los que se acumulan tras los fuertes oleajes son trasladados a las explotaciones ganaderas de la comarca de Dénia, Pedreguer y Pego y que colaboran la Xarxa Agrícola. Las algas y la posidonia, debido a sus propiedades salitrosas, son un excelente material como lecho para el ganado.
Además, al depositarlo en los corrales, este material contribuye a repeler los parásitos y el yodo presente en la posidonia, actúa como cicatrizante de posibles heridas que tengan los animales y su lenta descomposición impide el crecimiento y desarrollo de patógenos.
Antes de que se produjera la limpieza de las playas, eran los propios ganaderos los que recogían las algas y recolectaban la posidonia para trasladarla hasta sus fincas. Con el tiempo, esta labor dejó de realizarse y, ahora, el programa Agro-Posidonia bebe de aquella antigua acción para desarrollar esta nueva iniciativa. Este proyecto permite que la posidonia extraída pase a ser tratada como un recurso reduciendo, por ejemplo, los kilómetros de transporte y el uso de carburantes en su traslado.
La Xarxa Agrícola se erige como una plataforma comarcal con el objetivo de revitalizar el sector agrícola de la Marina Alta, creando un tejido entre los diferentes actores del sector agrario e interrelacionando los diferentes recursos de la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106