El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 11:55:10 horas

Carlos López
Miércoles, 16 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

800 metros de valla cinegética para proteger al chorlitejo que anida en las playas

[Img #31387]

Las concejalías de Playas y Transición Ecológica del Ayuntamiento de Dénia están instalando desde hace unos días una valla cinegética alrededor de la duna que hay en la playa de la Punta del Raset con el fin de crear un espacio protegido para el chorlitejo patinegro que anida en las playas de la costa del Mediterráneo.

 

Según ha explicado la concejal de Transición Ecológica, Maite Pérez, el Ayuntamiento recibió una petición de diferentes colectivos ecologistas para establecer ese perímetro y crear un área segura para este pájaro. Dicho y hecho: los operarios de la concesionaria de la limpieza de playas, Pavasal, están instalando una malla cinegética de unos 800 metros de largo y una barrera de 1,2 metros.

 

Pérez ha destacado que este año servirá "de prueba" y en el caso que funcione se plantearán extenderlo a otros puntos de la costa de Dénia.

 

La edil ha insistido en la importancia de la concienación sobre el chorlitejo y ha reconodio que parte de ella se puede deber "a la falta de información" que tiene la gente, por ello, el Consistorio el año pasado instaló unos carteles informativos en los accesos a la playa de la Punta del Raset.

[Img #31388]

 

Sin embargo, la intervención tal y como ha quedado no ha sido del agrado de estos colectivos, así lo ha manifestado, Joan Sala, quien ha lamentado en declaraciones A Punt que el espacio protegido no fuera más amplio ya que según ha considerado "hay un gran escalón" entre la base de la arena de la playa y el área restringida que "los polluelos del chorlitejo no podrán superar". “Nosotros pedimos que la barrera estuviera un metro más adentro en la arena”, ha remarcado.

 

Sala ha comentado que la época de cría del chorlitejo se produce a primeros de marzo. Anidan en la playa y los huevos "se mimetizan” con la arena. Asimismo ha señalado que en Dénia pueden haber “unas 8-9 parejas” de esta especie, que hay que proteger de la acción humana pero también de los perros que los bañistas llevan sueltos en la playa y otras mascotas.

 

Además ha indicado que junto con otros expertos ornitólogos están trabajando para crear un voluntariado que permita hacer un seguimiento e informar y concienciar sobre la presencia de esta especie en periodos de alta ocupación de las playa.

 

[Img #31389]

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.