La reforma de la Glorieta de Dénia se prolongará durante 9 meses
El equipo de gobierno presenta a los vecinos el proyecto de intervención en la zona, que tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, presentó ayer el proyecto de reurbanización de la glorieta del País Valencià y su entorno a los residentes, comerciantes y hosteleros del área afectada, que pudieron plantear preguntas, dudas y sugerencias al respeto.
El proyecto incluye también la reurbanización de las calles Ramón y Cajal, Cop y el callejón de Morant. El plan de obra se estructurará en tres fases: se empezará por la Glorieta e irá actuándose después escalonadamente en la calle Ramón y Cajal y el callejón de Morand (fase 2) y, finalmente, en la calle Cop (fase 3).
El nuevo diseño de la glorieta mantiene la geometría elíptica y amplía el espacio dedicado a la vegetación natural, creando nuevas zonas ajardinadas alrededor de la plaza, cuya fisonomía no cambia, sino que se restaura. Entre otros elementos vegetales, se plantarán ocho plataneros para ganar zona de sombra, según explicó ayer Ripoll al auditorio. Se conservan también las características baldosas rojas y el pavimento pétreo de la zona central, así como la fuente.
![[Img #32037]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/580_20220303_recreacio_reurbanitzacio_glorieta_02.jpg)
En la pavimentación de las calles Ramón y Cajal hasta el callejón de Morant y Cop se utilizará el mismo material y con igual disposición que en la plaza de la Constitució, “con el fin de darle continuidad a la zona”.
La actuación tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses. La redacción y ejecución del proyecto están cofinanciados por la Diputación de Alicante, dentro de su Plan de Inversiones y Financiación de Infraestructuras 2020-2023. Por su parte, el ayuntamiento costeará la parte correspondiente con la subvención de los fondos europeos Next Generation confirmada para Dénia.
La concejala de Territorio señaló ayer en la reunión que entre el 40 y el 50% del presupuesto de la actuación se invertirá al renovar las infraestructuras de saneamiento, agua potable, alumbrado público (con tecnología LED) y pluviales. Ripoll ha afirmado que la adecuación de pluviales en la zona “es muy importante” y “se amplía con la conexión de las viviendas a la red, evitando los problemas que ocasionan actualmente las salidas de agua directas en la calle”.
![[Img #32039]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/4829_20220302_reunio_veins_comerciants_glorieta_01.jpg)
En definitiva, afirma, “este proyecto es un paso más de nuestro trabajo para conseguir una Dénia para las personas y más amable con la ciudadanía”.
La concejala de Territorio y Calidad Urbana, Maria Josep Ripoll, presentó ayer el proyecto de reurbanización de la glorieta del País Valencià y su entorno a los residentes, comerciantes y hosteleros del área afectada, que pudieron plantear preguntas, dudas y sugerencias al respeto.
El proyecto incluye también la reurbanización de las calles Ramón y Cajal, Cop y el callejón de Morant. El plan de obra se estructurará en tres fases: se empezará por la Glorieta e irá actuándose después escalonadamente en la calle Ramón y Cajal y el callejón de Morand (fase 2) y, finalmente, en la calle Cop (fase 3).
El nuevo diseño de la glorieta mantiene la geometría elíptica y amplía el espacio dedicado a la vegetación natural, creando nuevas zonas ajardinadas alrededor de la plaza, cuya fisonomía no cambia, sino que se restaura. Entre otros elementos vegetales, se plantarán ocho plataneros para ganar zona de sombra, según explicó ayer Ripoll al auditorio. Se conservan también las características baldosas rojas y el pavimento pétreo de la zona central, así como la fuente.
En la pavimentación de las calles Ramón y Cajal hasta el callejón de Morant y Cop se utilizará el mismo material y con igual disposición que en la plaza de la Constitució, “con el fin de darle continuidad a la zona”.
La actuación tiene un presupuesto de 1,2 millones de euros y un plazo de ejecución de 9 meses. La redacción y ejecución del proyecto están cofinanciados por la Diputación de Alicante, dentro de su Plan de Inversiones y Financiación de Infraestructuras 2020-2023. Por su parte, el ayuntamiento costeará la parte correspondiente con la subvención de los fondos europeos Next Generation confirmada para Dénia.
La concejala de Territorio señaló ayer en la reunión que entre el 40 y el 50% del presupuesto de la actuación se invertirá al renovar las infraestructuras de saneamiento, agua potable, alumbrado público (con tecnología LED) y pluviales. Ripoll ha afirmado que la adecuación de pluviales en la zona “es muy importante” y “se amplía con la conexión de las viviendas a la red, evitando los problemas que ocasionan actualmente las salidas de agua directas en la calle”.
En definitiva, afirma, “este proyecto es un paso más de nuestro trabajo para conseguir una Dénia para las personas y más amable con la ciudadanía”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106