Joan Baldoví se compromete a trasladar y reivindicar en el Congreso las demandas de la Asociación Playas Norte de Dénia
![[Img #32047]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/6601_joanbaldovidenia_reunionplayasnorte001.jpg)
El diputado por Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, se ha reunido esta mañana con el grupo municipal de Compromís por Dénia y representantes de la Asociación de Playas Norte para escuchar las reivindicaciones de estos y transmitir directamente sus demandas en el Congreso. La pasada semana todas las fuerzas políticas municipales firmaban una moción conjunta que exigía al Ministerio la máxima aceleración y ejecución de los tres proyectos de recuperación de las playas de Dénia, la paralización de los deslindes y la reformulación de la Ley y del Reglamento de Costas.
Tal como ha recordado Rafa Carrió, portavoz municipal de Compromís, además de la declaración institucional del Ayuntamiento, el grupo se comprometió a hacer presión a través de sus representantes en el Congreso y en el Senado “haciendo bastante porque las reivindicaciones de los vecinos se escuchan al Ministerio” y por eso, ha explicado, el objetivo de esta reunión.
Joan Baldoví ha recordado que una parte fundamental del trabajo de los diputados a Madrid tendría que ser “pisar territorio y conocer los problemas del territorio al cual representamos, viendo de qué manera podemos ser útiles”. En ese sentido, ha concretado tres compromisos que están en su mano y una línea de trabajo conjunta con la asociación vecinal. En primer lugar, y a corto plazo, preguntar periódicamente en el gobierno de todas las formas posibles en qué estado se encuentran los proyectos de regeneración de las tres playas de Dénia, “proyectos que merecen un seguimiento por su estado de paralización actual”.
En segundo lugar, presentará una propuesta porque se paralice la aprobación del Reglamento de la Ley de Costas, “no puede ser que una cosa se imponga sobre el criterio de todos”, ha dicho “antes de actuar tenemos que escuchar los intereses legítimos de las personas afectadas, las cuales en muchos casos tienen propiedades, heredadas de generaciones anteriores, que de repente pasan a estar en una situación jurídica en el aire”.
Y por último, ha avanzado la presentación de una Propuesta de Proposición de Ley para trabajar conjuntamente con la plataforma y darle cuerpo jurídico, en el sentido de reformular la Ley de Costas porque empresas, como las hidroeléctricas, también contribuyan con sus altos beneficios a que las playas puedan regenerarse. Y es que, ha explicado que “esas aportaciones que vallan las prisas hidroeléctricas, de las cuales obtienen beneficios, son precisamente las que impiden que los sedimentos llegan a las playas”. “Es legítimo y responsable que quién comporta un daño ecológico contribuyan con su reparación, y va en las directrices europeas”.
![[Img #32046]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/7192_joanbaldovidenia_reunionplayasnorte002.jpg)
Sebastián Alcaraz, vicepresidente de la Asociación Playas Norte y las Dehesas, ha agradecido la presencia del diputado y la rápida actuación y atención para un tema que “es ya insostenible, porque la inacción del gobierno con los proyectos de regeneración se suma a la no aportación de sedimentos que provocan una regresión constante, y la respuesta tiene que dejar de ser deslindar”.
En ese sentido, ha anunciado que está creciendo la plataforma Mediterráneo, con el lema “Stop Ley de Costas” de ámbito autonómico, y con la que se trabajará conjuntamente la Proposición de Ley. Este proyecto “solo acaba de empezar, pero tiene que llegar a las cámaras legislativas, porque sin la voluntad política seguiremos como estamos desde el año 1988” ha señalado Antonio Luque, coordinador y portavoz de la asociación. El presidente de la Asociación de Playas Norte, Juan Rafael Moratal, ha concluido que “estamos hablando de espacios que merecen protección, no solo por el bien del patrimonio económico sino por el bien del patrimonio ecológico”.
El diputado por Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, se ha reunido esta mañana con el grupo municipal de Compromís por Dénia y representantes de la Asociación de Playas Norte para escuchar las reivindicaciones de estos y transmitir directamente sus demandas en el Congreso. La pasada semana todas las fuerzas políticas municipales firmaban una moción conjunta que exigía al Ministerio la máxima aceleración y ejecución de los tres proyectos de recuperación de las playas de Dénia, la paralización de los deslindes y la reformulación de la Ley y del Reglamento de Costas.
Tal como ha recordado Rafa Carrió, portavoz municipal de Compromís, además de la declaración institucional del Ayuntamiento, el grupo se comprometió a hacer presión a través de sus representantes en el Congreso y en el Senado “haciendo bastante porque las reivindicaciones de los vecinos se escuchan al Ministerio” y por eso, ha explicado, el objetivo de esta reunión.
Joan Baldoví ha recordado que una parte fundamental del trabajo de los diputados a Madrid tendría que ser “pisar territorio y conocer los problemas del territorio al cual representamos, viendo de qué manera podemos ser útiles”. En ese sentido, ha concretado tres compromisos que están en su mano y una línea de trabajo conjunta con la asociación vecinal. En primer lugar, y a corto plazo, preguntar periódicamente en el gobierno de todas las formas posibles en qué estado se encuentran los proyectos de regeneración de las tres playas de Dénia, “proyectos que merecen un seguimiento por su estado de paralización actual”.
En segundo lugar, presentará una propuesta porque se paralice la aprobación del Reglamento de la Ley de Costas, “no puede ser que una cosa se imponga sobre el criterio de todos”, ha dicho “antes de actuar tenemos que escuchar los intereses legítimos de las personas afectadas, las cuales en muchos casos tienen propiedades, heredadas de generaciones anteriores, que de repente pasan a estar en una situación jurídica en el aire”.
Y por último, ha avanzado la presentación de una Propuesta de Proposición de Ley para trabajar conjuntamente con la plataforma y darle cuerpo jurídico, en el sentido de reformular la Ley de Costas porque empresas, como las hidroeléctricas, también contribuyan con sus altos beneficios a que las playas puedan regenerarse. Y es que, ha explicado que “esas aportaciones que vallan las prisas hidroeléctricas, de las cuales obtienen beneficios, son precisamente las que impiden que los sedimentos llegan a las playas”. “Es legítimo y responsable que quién comporta un daño ecológico contribuyan con su reparación, y va en las directrices europeas”.
Sebastián Alcaraz, vicepresidente de la Asociación Playas Norte y las Dehesas, ha agradecido la presencia del diputado y la rápida actuación y atención para un tema que “es ya insostenible, porque la inacción del gobierno con los proyectos de regeneración se suma a la no aportación de sedimentos que provocan una regresión constante, y la respuesta tiene que dejar de ser deslindar”.
En ese sentido, ha anunciado que está creciendo la plataforma Mediterráneo, con el lema “Stop Ley de Costas” de ámbito autonómico, y con la que se trabajará conjuntamente la Proposición de Ley. Este proyecto “solo acaba de empezar, pero tiene que llegar a las cámaras legislativas, porque sin la voluntad política seguiremos como estamos desde el año 1988” ha señalado Antonio Luque, coordinador y portavoz de la asociación. El presidente de la Asociación de Playas Norte, Juan Rafael Moratal, ha concluido que “estamos hablando de espacios que merecen protección, no solo por el bien del patrimonio económico sino por el bien del patrimonio ecológico”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106