Gent de Dénia y PP votan en contra de las cuentas de Dénia para 2022
Compromís y Ciudadanos se asbtienen
El PSPV se quedó solo en la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Dénia para 2022 tras un debate en el que tuvo que escuchar de los cuatro partidos de la oposición la sentencia “los proyectos que hemos pactado en años anteriores no se han ejecutado”, así como acusaciones de falta de participación en la elaboración de las cuentas, a la que Rafa Carrió puso las fechas “el 25 de febrero nos pasaís la documentación, el 1 de marzo se hace la comisión informativa y el 4 de marzo se someten al pleno”. Unos presupuestos que son los más altos de la historia de la capital comarcal.
Al final de la votación, Gent de Denia y el PP votaron en contra, mientras que Ciudadanos y Compromís decidieron abstenerse.
El concejal de Hacienda, Paco Roselló abrió el turno de intervenciones explicando los datos más relevantes de los presupuestos que unos días antes presentó a la prensa (VER crónica). Destacó que las inversiones (Ver detalle de las inversiones) supondrían un desembolso de 10,46 millones de los cuales 4 se corresponden con el Plan Edificant, otro 1 millón de euros son fondos propios del Ayuntamiento y anunció que se concertará un crédito de 2,46 millones para otra parte. (Ver detalle de las cuentas)
Roselló subrayó que el capítulo de personal recoge la actualización de los salarios de los empleados municipales así como los diferentes programas de empleo, y en el gasto corriente se han incorporado las nuevas condiciones de los contratos (por ejemplo el de la recogida de la basura).
El edil insistió en su argumentación previa sirven para la “recuperación económica de la ciudad, hacen realidad las inversiones y permiten continuar cambiando la sociedad”. Una sentencia que repetiría en varias respuestas a los portavoces de la oposición y que el propio alcalde, Vicent Grimalt, repitió en una intervención de cierre del debate.
Repasamos ahora los argumentos esgrimidos por los partidos de la oposición: en orden de intervención:
Mario Vidal Gent de Dénia : “Los ingresos por multas de tráfico suben un 80%”
El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, propuso la reducción de la carga impositiva ya que “habrá un remanente de tesorería muy importante” porque en el 2021 “tengo entendido que solo se ha gastado un 44% del presupuesto de inversiones”.
Y a las inversiones se refirió ya que “pasando de 13 a 10 millones, no entiendo como habla usted (a Paco Roselló) de presupuestos de la recuperación”.
En detalle, Vidal preguntó al concejal de Hacienda si prevé vender patrimonio municipal, ya que la partida de ingresos patrimoniales sube a más de 1,5 millones, pregunta que no tuvo respuesta y digo un clarificador “UFF” al señalar que los ingresos por multas de tráfico suben un 80%
Pero fue más insistente en las compromisos incumplidos por el gobierno local tras pactar con su formación en anteriores presupuestos. La instalación de farolas en el Montgó, las farolas de la Marineta Casiana, la rotonda del cruce de la Avenida de Alicante / Avenida Montgó.
Y criticó que la oficina del Alcantarillado, cuya delegación ostenta, haya perdido un 75% del presupuesto entre 2020 y 2022. “Se reduce el presupuesto a la mitad y solo dispondremos este año de 50.000 euros”. Vidal aseguró que el propio Roselló le dijo que se haría falta más dinero en la oficina “se pondría”, pero remarcó que “si estando consignado el dinero no se ha hecho nada, ahora que no está, qué se va a hacer”.
Susana Mut de Ciudadanos: “No apoyamos estas cuentas, porque los proyectos de años anteriores no se han cumplido”
La portavoz de Ciudadanos, Susana Mut tuvo una breve intervención en la que anunció que no apoyarían los presupuestos del gobierno local “simplemente porque los proyectos de años anteriores no se han cumplido”.
Mut afirmó que no dudaba que las cuentas “estén bien elaboradas” y apostó por poner más dinero en las partidas de “deporte base, infancia y juventud”, pero al final reconoció que es “su presupuesto”.
José Antonio Cristóbal (PP): “Arrastran inversiones desde 2020 como las pistas de Madrigueres”
El portavoz económico del PP, José Antonio Cristóbal, defendió la posición del PP en el debate y echó en cara al concejal de Hacienda que no hubiera presentado las cuentas antes de que terminara el año para lo que incluso tiró de hemeroteca, cuando Roselló afeaba en 2014 al entonces gobierno del PP, que “a 19 días de acabar el año no hubiera presupuestos”.
Entrando en detalle, Cristóbal criticó la “falta de empatía” del gobierno local con la situación actual e insistió en la petición de rebaja de impuestos para que “aumente la renta disponible en las familias”, lo que permitiría que el consumo y la actividad se incrementen.
El popular volvió a reclamar un estudio del coste de los servicio públicos, “se sorprendería de lo que se pueden incrementar” a través de la eficiencia y la eficacia y afirmó que el presupuesto incorpora partidas de gastos varios en todas las concejalías por importe de 800.000 euros “no se imagina lo que se puede hacer con ese importe, remachó.
Asimismo reconoció que las inversiones “son sus propuestas” pero criticó que el gobierno local no es capaz de ejecutarlas en plazo “y de hecho se arrastran algunas desde hace años, otras muy demandadas se dejan para 2023, como las pistas de Madrigueres”.
Los populares pidieron dejar las cuentas sobre la mesa del debate porque no “tienen un consenso con los grupo y porque no consolidad la mejora de la actividad económica”, pero finalmente fue rechazado por el resto de partidos.
(EN ESTA NOTICIA PUEDES VER EL COMUNICADO QUE REMITIÓ EL PP TRAS EL PLENO)
Rafa Carrió Compromis: “Es un presupuesto que llega tarde y mal, con nula participación de Compromis”
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Carrió, explicó que estos presupuestos “llegan tarde y mal” con “nula” participación de su formación. Y detalló el cronograma “el 25 de febrero nos pasaís la documentación, el 1 de marzo se hace la comisión informativa y el 4 de marzo se lleva a pleno”.
Carrió “esto no es participar” y recordó los compromisos incumplidos “la rotonda de la residencia de Santa Llucia”, se pidió en 2020, en 2021 se ha hecho el proyecto “esperemos que en 2022 se haga la obra, es una demanda muy urgente”, remarcó el nacionalista. Quien también criticó que la mesa de Bienestar Animal, que preside su compañera Eva Ronda, “no tiene presupuesto y una competencia sin presupuesto”,
El de Compromís pidió becas al transporte universitario, mayor inversión en el Castillo, una campaña de bonos de comercio o para las obras del tercer pabellón y afirmó que la ejecución del presupuesto del 2021 llegaba al 48%.
El nacionalista hizo un repaso por las cuentas (cerca del 70% es para personal y gasto corriente) y apostó por reducir el endeudamiento municipal -”tenemos una deuda viva de 24 millones de euros”. En esta línea criticó que se hagan inversiones con cargo a crédito e instó a que se reclame más dinero a la Diputación “que no es muy espléndida” en sus aportaciones este año.
Por último, manifestó que desde Compromís “desean” que los presupuestos “sean un éxito”, y añadió que su formación “seguirá vigilando, denunciando, aportando y colaborando con el equipo de gobierno cuando lo pidáis y lo haremos si consideramos que las propuestas benefician al pueblo”.
Paco Roselló: "Nos habría gustado tener el consenso de todos"
Tras este turno de intervención Roselló contestó a todos ellos defendiendo las cuentas que presentaba el gobierno local y asegurando que era una “persona que escucha bastante” y que les habría gustado “tener el consenso de todos, pero el presupuesto tiene unos límites y todas las peticiones no se pueden incorporar”.
Rebatió al PP afirmando que el gobierno local piensa que “estamos en la senda de recuperación, porque lo dicen los datos de la ciudad” e insistió en que el estudio de costes “supone tener a 2-3 persona dedicadas, y pensamos que no toca”. Lo que fue contestado por el popular “digan cuando nos reunimos para hablar de esto e iremos con nuestras propuestas”.
Vicent Grimalt: "Pondremos empeño para ejecutar las inversiones al cien por cien"
Finalmente el alcalde, Vicent Grimalt hizo una intervención a modo de cierre, que precedió de los agradecimientos al responsable de Hacienda y a los técnicos municipales por el trabajo realizado para sacar adelante el proyecto de presupuestos. “Lamento que aportaciones de la oposición, pocas”, subrayó Grimalt antes de asegurar que “hay partidos que están más cómodos en que estemos en época de crisis. Ustedes prefieren que haya una crisis porque así tienen más argumentos”.
Pero, “por suerte se demuestra que la evolución va a mejor y nos permite hacer unos presupuestos como estos”, no obstante, añadió “no sabemos que puede pasar, si el señor de allá de Rusia, puede apretar el botón, pero no sabemos que va a pasar”.
Insistió Grimalt en que los datos demuestran la recuperación de la actividad en la ciudad y lo que permitirá “trabajar cada vez más clara en la modernización de nuestra sociedad y nuestra ciudad”.
Y afirmó que pondrán “todo el empeño” para que el presupuesto de inversiones esté al cien por cien al acabar el año.
También fue aprobada con el voto del PSPV y de Ciudadanos, la modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla de personal 2022, (PP en contra y Compromís y Gent de Dénia abstención).
Así como la actualización del capítulo V del Plan Estratégico de subvenciones 20-22 referido al ejercicio 2022 que salió adelante con el apoyo de todos los partidos
El PSPV se quedó solo en la aprobación de los presupuestos del Ayuntamiento de Dénia para 2022 tras un debate en el que tuvo que escuchar de los cuatro partidos de la oposición la sentencia “los proyectos que hemos pactado en años anteriores no se han ejecutado”, así como acusaciones de falta de participación en la elaboración de las cuentas, a la que Rafa Carrió puso las fechas “el 25 de febrero nos pasaís la documentación, el 1 de marzo se hace la comisión informativa y el 4 de marzo se someten al pleno”. Unos presupuestos que son los más altos de la historia de la capital comarcal.
Al final de la votación, Gent de Denia y el PP votaron en contra, mientras que Ciudadanos y Compromís decidieron abstenerse.
El concejal de Hacienda, Paco Roselló abrió el turno de intervenciones explicando los datos más relevantes de los presupuestos que unos días antes presentó a la prensa (VER crónica). Destacó que las inversiones (Ver detalle de las inversiones) supondrían un desembolso de 10,46 millones de los cuales 4 se corresponden con el Plan Edificant, otro 1 millón de euros son fondos propios del Ayuntamiento y anunció que se concertará un crédito de 2,46 millones para otra parte. (Ver detalle de las cuentas)
Roselló subrayó que el capítulo de personal recoge la actualización de los salarios de los empleados municipales así como los diferentes programas de empleo, y en el gasto corriente se han incorporado las nuevas condiciones de los contratos (por ejemplo el de la recogida de la basura).
El edil insistió en su argumentación previa sirven para la “recuperación económica de la ciudad, hacen realidad las inversiones y permiten continuar cambiando la sociedad”. Una sentencia que repetiría en varias respuestas a los portavoces de la oposición y que el propio alcalde, Vicent Grimalt, repitió en una intervención de cierre del debate.
Repasamos ahora los argumentos esgrimidos por los partidos de la oposición: en orden de intervención:
Mario Vidal Gent de Dénia : “Los ingresos por multas de tráfico suben un 80%”
El portavoz de Gent de Dénia, Mario Vidal, propuso la reducción de la carga impositiva ya que “habrá un remanente de tesorería muy importante” porque en el 2021 “tengo entendido que solo se ha gastado un 44% del presupuesto de inversiones”.
Y a las inversiones se refirió ya que “pasando de 13 a 10 millones, no entiendo como habla usted (a Paco Roselló) de presupuestos de la recuperación”.
En detalle, Vidal preguntó al concejal de Hacienda si prevé vender patrimonio municipal, ya que la partida de ingresos patrimoniales sube a más de 1,5 millones, pregunta que no tuvo respuesta y digo un clarificador “UFF” al señalar que los ingresos por multas de tráfico suben un 80%
Pero fue más insistente en las compromisos incumplidos por el gobierno local tras pactar con su formación en anteriores presupuestos. La instalación de farolas en el Montgó, las farolas de la Marineta Casiana, la rotonda del cruce de la Avenida de Alicante / Avenida Montgó.
Y criticó que la oficina del Alcantarillado, cuya delegación ostenta, haya perdido un 75% del presupuesto entre 2020 y 2022. “Se reduce el presupuesto a la mitad y solo dispondremos este año de 50.000 euros”. Vidal aseguró que el propio Roselló le dijo que se haría falta más dinero en la oficina “se pondría”, pero remarcó que “si estando consignado el dinero no se ha hecho nada, ahora que no está, qué se va a hacer”.
Susana Mut de Ciudadanos: “No apoyamos estas cuentas, porque los proyectos de años anteriores no se han cumplido”
La portavoz de Ciudadanos, Susana Mut tuvo una breve intervención en la que anunció que no apoyarían los presupuestos del gobierno local “simplemente porque los proyectos de años anteriores no se han cumplido”.
Mut afirmó que no dudaba que las cuentas “estén bien elaboradas” y apostó por poner más dinero en las partidas de “deporte base, infancia y juventud”, pero al final reconoció que es “su presupuesto”.
José Antonio Cristóbal (PP): “Arrastran inversiones desde 2020 como las pistas de Madrigueres”
El portavoz económico del PP, José Antonio Cristóbal, defendió la posición del PP en el debate y echó en cara al concejal de Hacienda que no hubiera presentado las cuentas antes de que terminara el año para lo que incluso tiró de hemeroteca, cuando Roselló afeaba en 2014 al entonces gobierno del PP, que “a 19 días de acabar el año no hubiera presupuestos”.
Entrando en detalle, Cristóbal criticó la “falta de empatía” del gobierno local con la situación actual e insistió en la petición de rebaja de impuestos para que “aumente la renta disponible en las familias”, lo que permitiría que el consumo y la actividad se incrementen.
El popular volvió a reclamar un estudio del coste de los servicio públicos, “se sorprendería de lo que se pueden incrementar” a través de la eficiencia y la eficacia y afirmó que el presupuesto incorpora partidas de gastos varios en todas las concejalías por importe de 800.000 euros “no se imagina lo que se puede hacer con ese importe, remachó.
Asimismo reconoció que las inversiones “son sus propuestas” pero criticó que el gobierno local no es capaz de ejecutarlas en plazo “y de hecho se arrastran algunas desde hace años, otras muy demandadas se dejan para 2023, como las pistas de Madrigueres”.
Los populares pidieron dejar las cuentas sobre la mesa del debate porque no “tienen un consenso con los grupo y porque no consolidad la mejora de la actividad económica”, pero finalmente fue rechazado por el resto de partidos.
(EN ESTA NOTICIA PUEDES VER EL COMUNICADO QUE REMITIÓ EL PP TRAS EL PLENO)
Rafa Carrió Compromis: “Es un presupuesto que llega tarde y mal, con nula participación de Compromis”
Por su parte, el portavoz de Compromís, Rafa Carrió, explicó que estos presupuestos “llegan tarde y mal” con “nula” participación de su formación. Y detalló el cronograma “el 25 de febrero nos pasaís la documentación, el 1 de marzo se hace la comisión informativa y el 4 de marzo se lleva a pleno”.
Carrió “esto no es participar” y recordó los compromisos incumplidos “la rotonda de la residencia de Santa Llucia”, se pidió en 2020, en 2021 se ha hecho el proyecto “esperemos que en 2022 se haga la obra, es una demanda muy urgente”, remarcó el nacionalista. Quien también criticó que la mesa de Bienestar Animal, que preside su compañera Eva Ronda, “no tiene presupuesto y una competencia sin presupuesto”,
El de Compromís pidió becas al transporte universitario, mayor inversión en el Castillo, una campaña de bonos de comercio o para las obras del tercer pabellón y afirmó que la ejecución del presupuesto del 2021 llegaba al 48%.
El nacionalista hizo un repaso por las cuentas (cerca del 70% es para personal y gasto corriente) y apostó por reducir el endeudamiento municipal -”tenemos una deuda viva de 24 millones de euros”. En esta línea criticó que se hagan inversiones con cargo a crédito e instó a que se reclame más dinero a la Diputación “que no es muy espléndida” en sus aportaciones este año.
Por último, manifestó que desde Compromís “desean” que los presupuestos “sean un éxito”, y añadió que su formación “seguirá vigilando, denunciando, aportando y colaborando con el equipo de gobierno cuando lo pidáis y lo haremos si consideramos que las propuestas benefician al pueblo”.
Paco Roselló: "Nos habría gustado tener el consenso de todos"
Tras este turno de intervención Roselló contestó a todos ellos defendiendo las cuentas que presentaba el gobierno local y asegurando que era una “persona que escucha bastante” y que les habría gustado “tener el consenso de todos, pero el presupuesto tiene unos límites y todas las peticiones no se pueden incorporar”.
Rebatió al PP afirmando que el gobierno local piensa que “estamos en la senda de recuperación, porque lo dicen los datos de la ciudad” e insistió en que el estudio de costes “supone tener a 2-3 persona dedicadas, y pensamos que no toca”. Lo que fue contestado por el popular “digan cuando nos reunimos para hablar de esto e iremos con nuestras propuestas”.
Vicent Grimalt: "Pondremos empeño para ejecutar las inversiones al cien por cien"
Finalmente el alcalde, Vicent Grimalt hizo una intervención a modo de cierre, que precedió de los agradecimientos al responsable de Hacienda y a los técnicos municipales por el trabajo realizado para sacar adelante el proyecto de presupuestos. “Lamento que aportaciones de la oposición, pocas”, subrayó Grimalt antes de asegurar que “hay partidos que están más cómodos en que estemos en época de crisis. Ustedes prefieren que haya una crisis porque así tienen más argumentos”.
Pero, “por suerte se demuestra que la evolución va a mejor y nos permite hacer unos presupuestos como estos”, no obstante, añadió “no sabemos que puede pasar, si el señor de allá de Rusia, puede apretar el botón, pero no sabemos que va a pasar”.
Insistió Grimalt en que los datos demuestran la recuperación de la actividad en la ciudad y lo que permitirá “trabajar cada vez más clara en la modernización de nuestra sociedad y nuestra ciudad”.
Y afirmó que pondrán “todo el empeño” para que el presupuesto de inversiones esté al cien por cien al acabar el año.
También fue aprobada con el voto del PSPV y de Ciudadanos, la modificación de la relación de puestos de trabajo y plantilla de personal 2022, (PP en contra y Compromís y Gent de Dénia abstención).
Así como la actualización del capítulo V del Plan Estratégico de subvenciones 20-22 referido al ejercicio 2022 que salió adelante con el apoyo de todos los partidos
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106