Dénia aborda las necesidades educativas que tendrán los refugiados ucranianos que lleguen al municipio
El alcalde, Vicent Grimalt, y la concejala de Educación, Melani Ivars, se han reunido telemáticamente este lunes con los directores y directoras de los centros educativos de Dénia, un encuentro de coordinación que se inició durante la pandemia y, en base a los buenos resultados, las partes han decidido mantener con periodicidad trimestral.
Como no podía ser de otro modo, uno de los temas tratados ha sido la puesta en marcha del protocolo de acogida al alumnado recién llegado, especialmente el desplazado, que la Generalitat Valenciana ha remitido en todos los centros de la Comunidad para hacer frente a la llegada de niños y niñas ucranianos que han huido de su país en guerra. Temas como la escolarización de estos niños y niñas o la atención psicológica que tendrán que recibir han sido abordados esta mañana. Una atención, por cierto, que se quiere hacer extensiva al alumnado procedente de Ucrania y Rusia que ya está escolarizado en Dénia y que necesita apoyo para gestionar emocionalmente la situación en sus países. La concejala de Educación se ha comprometido a mantener a los centros informados con las novedades respecto a las ayudas o nuevas directrices que puedan surgir ante esta situación.
Melani Ivars también ha informado del nuevo contrato de limpieza de los centros educativos públicos de la ciudad, que todavía no se ha adjudicado porque está pendiente de la resolución de la alegación presentada por una de las empresas concurrentes. Este nuevo contrato –ha añadido- incluye mejoras que solucionan las carencias del anterior, como la ampliación de los horarios de limpieza más acuerdo a las necesidades de algunos centros.
La concejala de Educación ha anunciado que, gracias a la subvención que ha recibido el Ajuntament de Dénia para el desarrollo del proyecto “Bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos menores de 14 años” del Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de género, a partir de este mes de marzo las escoles matineres de los centros públicos se costearán a cargo de esta ayuda y no con la contribución de las familias y las AMPA.
Melani Ivars también ha ofrecido a los directores y directoras de los centros educativos costear con cargo a esta subvención talleres o actividades que pongan en marcha para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
En otro orden de cosas, los centros educativos de la Comunidad tienen que elaborar, antes de que finalice el curso 2022-2023, con la colaboración de personal técnico de la Administración municipal, un plan de sostenibilidad de recursos, eficacia energética y tratamiento de residuos, que incluirán en su proyecto de gestión. En el reunión de hoy se ha acordado que personal técnico municipal elaborará un modelo tipo de plan para que después cada centro se lo adapte.
Por último, los asistentes han quedado a hacer una reunión monográfica sobre las ratios de escolarización, que los centros quieren reducir y que haya una distribución más equitativa, cuyo resultado se le trasladará a la inspectora de Educación para que se tomen las medidas necesarias “para tener una mayor calidad en las aulas de Dénia”.
El alcalde, Vicent Grimalt, y la concejala de Educación, Melani Ivars, se han reunido telemáticamente este lunes con los directores y directoras de los centros educativos de Dénia, un encuentro de coordinación que se inició durante la pandemia y, en base a los buenos resultados, las partes han decidido mantener con periodicidad trimestral.
Como no podía ser de otro modo, uno de los temas tratados ha sido la puesta en marcha del protocolo de acogida al alumnado recién llegado, especialmente el desplazado, que la Generalitat Valenciana ha remitido en todos los centros de la Comunidad para hacer frente a la llegada de niños y niñas ucranianos que han huido de su país en guerra. Temas como la escolarización de estos niños y niñas o la atención psicológica que tendrán que recibir han sido abordados esta mañana. Una atención, por cierto, que se quiere hacer extensiva al alumnado procedente de Ucrania y Rusia que ya está escolarizado en Dénia y que necesita apoyo para gestionar emocionalmente la situación en sus países. La concejala de Educación se ha comprometido a mantener a los centros informados con las novedades respecto a las ayudas o nuevas directrices que puedan surgir ante esta situación.
Melani Ivars también ha informado del nuevo contrato de limpieza de los centros educativos públicos de la ciudad, que todavía no se ha adjudicado porque está pendiente de la resolución de la alegación presentada por una de las empresas concurrentes. Este nuevo contrato –ha añadido- incluye mejoras que solucionan las carencias del anterior, como la ampliación de los horarios de limpieza más acuerdo a las necesidades de algunos centros.
La concejala de Educación ha anunciado que, gracias a la subvención que ha recibido el Ajuntament de Dénia para el desarrollo del proyecto “Bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos menores de 14 años” del Plan Corresponsables de la Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de género, a partir de este mes de marzo las escoles matineres de los centros públicos se costearán a cargo de esta ayuda y no con la contribución de las familias y las AMPA.
Melani Ivars también ha ofrecido a los directores y directoras de los centros educativos costear con cargo a esta subvención talleres o actividades que pongan en marcha para favorecer la corresponsabilidad y la conciliación de la vida laboral y familiar.
En otro orden de cosas, los centros educativos de la Comunidad tienen que elaborar, antes de que finalice el curso 2022-2023, con la colaboración de personal técnico de la Administración municipal, un plan de sostenibilidad de recursos, eficacia energética y tratamiento de residuos, que incluirán en su proyecto de gestión. En el reunión de hoy se ha acordado que personal técnico municipal elaborará un modelo tipo de plan para que después cada centro se lo adapte.
Por último, los asistentes han quedado a hacer una reunión monográfica sobre las ratios de escolarización, que los centros quieren reducir y que haya una distribución más equitativa, cuyo resultado se le trasladará a la inspectora de Educación para que se tomen las medidas necesarias “para tener una mayor calidad en las aulas de Dénia”.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.130