El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

Álvaro Monfort
Miércoles, 09 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El Hospital de Dénia trabaja en un estudio sobre la detección del cáncer de páncreas y cómo influye el estilo de vida en su desarrollo

 

El Hospital de Dénia ha presentado el proyecto Study of Lifestyle Choices on Elevating the Risk Factors for Pancreatic Cancer, una iniciativa en la que se está trabajando para tratar de identificar, de forma temprana, los casos de cáncer de páncreas y la mitigación de los riesgos asociados a esta patología.

 

Juan Ramón Berenguer, responsable del Laboratorio de Biología Molecular y Oncología Molecular (ECMOR) en el hospital ha señalado la importante de que el Departamento de Salud de Dénia forme parte de este proyecto de colaboración y conocimiento europeo para dotar de nuevas herramientas de apoyo en la toma de decisiones clínicas, permitiendo una mayor personalización de la atención de los pacientes con cáncer de páncreas.

 

Berenguer ha destacado el papel que juega la epigenética para dotar de conocimiento al especialista que ha de guiar el tratamiento clínico de los pacientes.

 

La epigenética “estudia los cambios hereditarios causados por la activación y desactivación de los genes sin ningún cambio en la secuencia de ADN subyacente del organismo”. El entorno y los hábitos de vida tienen un impacto importante en los mecanismos epigenéticos. Comprender dichos mecanismos es fundamental para poder mejores soluciones a las enfermedades.

 

En su ponencia, Juan Sandoval, científico responsable de la Unidad de Epigenómica del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital de La Fe, ha presentado el trabajo que realizan desde su unidad y ha incidido en la importancia de la biología molecular en la medicina. Sandoval ha remarcado la importancia de comprender los mecanismos epigenéticos.

 

Por su parte, Juan Manuel Gasent, jefe del Servicio de Oncología del DSD ha señalado que este nuevo proyecto “es de gran importancia para obtener relaciones entre los riesgos identificados y descubrir nuevos factores que pueden incidir en la activación del cáncer de páncreas”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.