El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 26 de Octubre de 2025 a las 09:10:00 horas

Redacción
Martes, 22 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

Pedreguer da pasos hacia la sostenibilidad energética

La situación energética actual es insostenible y el Ayuntamiento de Pedreguer es consciente de ello. Por eso ha empezado a trabajar para alejarse de las grandes empresas eléctricas y caminar hacia la soberanía energética a través de energías renovables.

 

De entrada, el consistorio ha contactado con varias cooperativas valencianas energéticas para poner en marcha las Comunidades Energéticas Locales. En un primer paso, lo que se quiere es crear y dotar del entramado legal que corresponda a la Comunidad Energética Local.

 

Una comunidad energética es una nueva forma de generar, usar y gestionar la energía a nivel local a través de diferentes agentes (ciudadanía, administración local, empresas y pymes) que contribuye a la creación de un sistema energético descentralizado, justo , eficiente y colaborativo.

 

Esta comunidad también es una entidad jurídica basada en la participación abierta y voluntaria, efectivamente controlada por los socios o miembros que sean personas físicas o jurídicas, pymes, empresas o entidades locales, que desarrolle proyectos de energías renovables, eficiencia energética y/ o movilidad sostenible que sean propiedad de esta persona jurídica y cuya finalidad primordial sea proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a los miembros o a las zonas locales donde operan, en lugar de ganancias financieras

 

Una vez esté creada y articulada, legalmente, esta Comunidad Energética la idea es que se le dé forma de cooperativa. Este hecho implicaría que todo el vecindario y tejido empresarial de la Villa de Pedreguer que quiera formar parte y beneficiarse (viendo reducida la factura de la luz) podría hacerlo, entrando como socios de la cooperativa.

 

Por otra parte, el Ayuntamiento también quiere instalar placas fotovoltaicas en los edificios municipales que sea posible, a fin de abaratar aún más el gasto eléctrico municipal y, al mismo tiempo, poder suministrar energía eléctrica más barata dentro de la Comunidad Energética Local. El primer lugar en el que ya se está estudiando la posibilidad de su instalación es en La Pista Espai Cultural. Luego se continuará con las demás dependencias municipales.

 

El concejal de Medio Ambiente, Héctor Mulet, ha manifestado que a día de hoy ya se dispone de bonificaciones en los impuestos, como el IBI, en todas aquellas viviendas que quieran instalar placas solares. "Pero no queremos quedarnos ahí, queremos ir más allá. Queremos desvincularnos de las grandes eléctricas y disponer de soberanía energética para abaratar los costes y ser sostenibles con el planeta".

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.139

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.