Ya se pueden visitar en Dénia, Xàbia y Jesús Pobre las exposiciones del Festival Ojos Rojos de fotografía internacional
El conjunto de exposiciones del Festival de Fotografía Internacional Ojos Rojos ya se pueden visitar en Dénia, Xàbia y Jesús Pobre.
El certamen fue inaugurado hace unos días y contó con la persencia del ministro consejero de la República de Chile en España, Rolando Ortega Klose, así como los organizadores de la asociación Arteria Urbana, Mike Steel y Mili Sánchez, el alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, el concejal de Cultura de Jesús Pobre, Josep Fornés, concejales de la Corporación dianense y miembros del a organización.
EXPOSICIONES Y SEDES
En Dénia, en la calle Marqués de Campo se puede contemplar las exposiciones “Tributo a las batas”, de Lucía Herrero, que según los organizadores “no dejará a nadie indiferente” y “La Rinconada”, de la chilena Magdalena Correa.
Y en el Centre d’Art l’Estació el “laberinto mágico” de Julián Barón y su “Laberinto mágico”, además, la Casa de Cultura acoge “Los hijos del ciervo” de José Luis Carrillo.
![[Img #33207]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/9759_20220326_festival_ojos_rojos-7.jpg)
Por su parte, en Jesús Pobre expone la benissera Rosa Sala “Ay, madre” en el Centre d'Art Al Pati, y este fin de semana abre la exposición en Els Magazinos.
Mientras en Xàbia, las sedes son la Casa del Cable, el Museo Soler Blasco, Ca Lambert, la Galería Isabel Bilbao y la Sala Cactus Shop.
Luis Poirot expone en el Museo Soler Blasco una selección de imágenes recogidas con el nombre de “Un retrato”,
“Rincones geométricos”, del fotógrafo chileno Francisco Ubilla, también presente en la inauguración, presenta un trabajo de fotografía de calle que busca la simpleza en escenarios urbanos y mostrar esa desapercibida interacción que tenemos con nuestro entorno (Sala Cactus Club&Shop, hasta el 24 de abril).
La serie de la fotógrafa chilena Fernanda Larraín, que nos trae una antigua técnica, el colodión húmedo, nos adentra en la naturaleza, con imágenes en blanco y negro cargadas de intensidad y luz, se puede visitar en la Galería Isabel Bilbao
Y en Ca Lambert se puede visitar “Flotar y desaparecer” de Paloma Villalobos, “Alta cocina” de Joan Estrader, “Everybody loves to chachacha” de Bego Antón y “Sizigia” de Pako Pimienta, mientras que en Casa del Cable se puede visitar las fotografías de Jordi Bernadó.
![[Img #33208]](https://deniadigital.es/upload/images/03_2022/1229_20220326_festival_ojos_rojos-10.jpg)
EXPOSICIONES Y SEDES
En Dénia, en la calle Marqués de Campo se puede contemplar las exposiciones “Tributo a las batas”, de Lucía Herrero, que según los organizadores “no dejará a nadie indiferente” y “La Rinconada”, de la chilena Magdalena Correa.
Y en el Centre d’Art l’Estació el “laberinto mágico” de Julián Barón y su “Laberinto mágico”, además, la Casa de Cultura acoge “Los hijos del ciervo” de José Luis Carrillo.
Por su parte, en Jesús Pobre expone la benissera Rosa Sala “Ay, madre” en el Centre d'Art Al Pati, y este fin de semana abre la exposición en Els Magazinos.
Mientras en Xàbia, las sedes son la Casa del Cable, el Museo Soler Blasco, Ca Lambert, la Galería Isabel Bilbao y la Sala Cactus Shop.
Luis Poirot expone en el Museo Soler Blasco una selección de imágenes recogidas con el nombre de “Un retrato”,
“Rincones geométricos”, del fotógrafo chileno Francisco Ubilla, también presente en la inauguración, presenta un trabajo de fotografía de calle que busca la simpleza en escenarios urbanos y mostrar esa desapercibida interacción que tenemos con nuestro entorno (Sala Cactus Club&Shop, hasta el 24 de abril).
La serie de la fotógrafa chilena Fernanda Larraín, que nos trae una antigua técnica, el colodión húmedo, nos adentra en la naturaleza, con imágenes en blanco y negro cargadas de intensidad y luz, se puede visitar en la Galería Isabel Bilbao
Y en Ca Lambert se puede visitar “Flotar y desaparecer” de Paloma Villalobos, “Alta cocina” de Joan Estrader, “Everybody loves to chachacha” de Bego Antón y “Sizigia” de Pako Pimienta, mientras que en Casa del Cable se puede visitar las fotografías de Jordi Bernadó.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106