Los partidos de Dénia acuerdan que el Consistorio lance una línea de ayudas para los escolares con TDAH
![[Img #33565]](https://deniadigital.es/upload/images/04_2022/3110_plenodeniafebrero2022-3.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Dénia aprobó la moción que Compromís presentó en la que se insta al Gobierno de España a rectificar el requisito para acceder a las ayudas para estudiantes con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas de apoyo educativo, ampliando los criterios que facilitan la concesión al alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), para que vean garantizado el apoyo educativo y la adecuada evaluación y seguimiento de su aprendizaje, así como la creación de una línea de ayudas municipales para ellos.
Finalmente el gobierno de Dénia, acordó con Compromís y el resto de partidos algunos cambios, que se hicieron días antes del pleno. Algo que fue criticado en su intervención por la concejal nacionalista, Eva Ronda. “Nosotros presentamos nuestra moción el día 9 de marzo, y no fue hasta el 22 cuando se decidió dejarla sobre la mesa”, se lamentó la edil, quien insistió en que su partido actuó “en tiempo y forma”.
Y siguió “no es muy respetuoso que las modificaciones de esta moción se hagan un día antes” y el asunto se debata en el pleno “por la vía de urgencia”. Por ello reclamó “respeto” por la asociación con la que se habían reunido, tras la que surgió la moción.
En su intervención la edil de Bienestar Social, Melani Ivars, defendió que las modificaciones incorporadas pretendían apelar también a la Generalitat, así como el compromiso municipal de habilitar una línea específica y finalmente la votación salió adelante de forma unánime.
En este sentido, el documento pactado recogía solicitar a la Generalitat Valenciana la creación de una beca o ayuda alternativa o complementaria a la que pueda otorgar el Ministerio que vaya dirigida a familias con miembros con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE), en los casos de solicitudes que no hayan sido becadas o que no hayan podido justificar las becas anteriores.
Así como instar al Consistorio de Dénia que inicie los trámites para la redacción de una ayuda municipal de forma transitoria, hasta que la Generalitat Valenciana apruebe la ayuda anteriormente solicitada, con el objetivo de cubrir parcialmente los gastos efectuados durante el 2022 para aplicación de tratamientos privados que reciben los escolares con dificultades y/o con trastornos de aprendizaje y/o de adaptación escolar que no sean prestados en el propio centro escolar y que estén prescritos para su apoyo fuera del centro.
![[Img #33565]](https://deniadigital.es/upload/images/04_2022/3110_plenodeniafebrero2022-3.jpg)
El pleno del Ayuntamiento de Dénia aprobó la moción que Compromís presentó en la que se insta al Gobierno de España a rectificar el requisito para acceder a las ayudas para estudiantes con necesidades educativas especiales y con necesidades específicas de apoyo educativo, ampliando los criterios que facilitan la concesión al alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), para que vean garantizado el apoyo educativo y la adecuada evaluación y seguimiento de su aprendizaje, así como la creación de una línea de ayudas municipales para ellos.
Finalmente el gobierno de Dénia, acordó con Compromís y el resto de partidos algunos cambios, que se hicieron días antes del pleno. Algo que fue criticado en su intervención por la concejal nacionalista, Eva Ronda. “Nosotros presentamos nuestra moción el día 9 de marzo, y no fue hasta el 22 cuando se decidió dejarla sobre la mesa”, se lamentó la edil, quien insistió en que su partido actuó “en tiempo y forma”.
Y siguió “no es muy respetuoso que las modificaciones de esta moción se hagan un día antes” y el asunto se debata en el pleno “por la vía de urgencia”. Por ello reclamó “respeto” por la asociación con la que se habían reunido, tras la que surgió la moción.
En su intervención la edil de Bienestar Social, Melani Ivars, defendió que las modificaciones incorporadas pretendían apelar también a la Generalitat, así como el compromiso municipal de habilitar una línea específica y finalmente la votación salió adelante de forma unánime.
En este sentido, el documento pactado recogía solicitar a la Generalitat Valenciana la creación de una beca o ayuda alternativa o complementaria a la que pueda otorgar el Ministerio que vaya dirigida a familias con miembros con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NESE), en los casos de solicitudes que no hayan sido becadas o que no hayan podido justificar las becas anteriores.
Así como instar al Consistorio de Dénia que inicie los trámites para la redacción de una ayuda municipal de forma transitoria, hasta que la Generalitat Valenciana apruebe la ayuda anteriormente solicitada, con el objetivo de cubrir parcialmente los gastos efectuados durante el 2022 para aplicación de tratamientos privados que reciben los escolares con dificultades y/o con trastornos de aprendizaje y/o de adaptación escolar que no sean prestados en el propio centro escolar y que estén prescritos para su apoyo fuera del centro.

















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.163