El IVAJ subvenciona los programas de la Xarxa Jove de la Marina Alta
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha resuelto la concesión de 10.450.000 euros para consolidar la Xarxa Jove mediante subvenciones destinadas a 164 ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Para 130 ayuntamientos con población superior a los 5.000 habitantes el IVAJ, entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, destina 7.306.000 euros, y para 34 mancomunidades de municipios con población inferior a los 5.000 habitantes la dotación dentro de la línea 'Xarxa Jove" asciende a 3.144.000 euros.
La Xarxa Jove es el sistema público valenciano de servicios a la juventud, y tiene carácter de servicio público esencial porque se derivan prestaciones indispensables para satisfacer las necesidades básicas personales y mejorar las condiciones de la calidad de vida de la juventud.
En la Marina Alta estas ayudas son para 9 municipios y para la Mancomunitat Circuit Cultural de la Marina Alta y su proyecto Xarxa Jove que se desarrolla en los municipios más pequeños de la comarca. Son 165.000 euros para la Macma (la primera que más aportación recibe de toda la línea de ayudas). Para Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Xàbia, Ondara, Pedreguer, Pego y Teulada son 61.000 euros cada uno, y para Benissa 33.000 euros.
El trabajo que desarrolla la Xarxa Jove en cada territorio incluye un Pla Jove territorial, con los datos necesarios para la elaboración del Mapa de recursos y servicios para jóvenes, encuestas, entrevistas a profesionales de juventud y datos estadísticos.
También se incluye la organización de un Fòrum Jove, como herramienta de participación mediante la cual las administraciones públicas y las personas jóvenes dialogan y trabajan conjuntamente para construir las políticas públicas territoriales y sectoriales.
El apoyo a la Xarxa Jove supone además el desarrollo de Programas de juventud que ponen el acento en la educación en la participación para favorecer el contacto entre asociaciones y grupos de jóvenes, así como programas en Institutos de Educación Secundaria (IES), centros juveniles, asociaciones y grupos del sector, para facilitar una participación más activa de las personas jóvenes en todos los ámbitos.
Asimismo, dentro de las iniciativas se contempla el impulso de los consejos de Juventud y potencia las actividades de ocio educativo, la información juvenil y la difusión de programas del IVAJ en materia de voluntariado, Carnet Jove, Educación en Valores y buenas prácticas de Juventud.
El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) ha resuelto la concesión de 10.450.000 euros para consolidar la Xarxa Jove mediante subvenciones destinadas a 164 ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana, según ha publicado el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV).
Para 130 ayuntamientos con población superior a los 5.000 habitantes el IVAJ, entidad dependiente de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, destina 7.306.000 euros, y para 34 mancomunidades de municipios con población inferior a los 5.000 habitantes la dotación dentro de la línea 'Xarxa Jove" asciende a 3.144.000 euros.
La Xarxa Jove es el sistema público valenciano de servicios a la juventud, y tiene carácter de servicio público esencial porque se derivan prestaciones indispensables para satisfacer las necesidades básicas personales y mejorar las condiciones de la calidad de vida de la juventud.
En la Marina Alta estas ayudas son para 9 municipios y para la Mancomunitat Circuit Cultural de la Marina Alta y su proyecto Xarxa Jove que se desarrolla en los municipios más pequeños de la comarca. Son 165.000 euros para la Macma (la primera que más aportación recibe de toda la línea de ayudas). Para Calp, Dénia, Gata de Gorgos, Xàbia, Ondara, Pedreguer, Pego y Teulada son 61.000 euros cada uno, y para Benissa 33.000 euros.
El trabajo que desarrolla la Xarxa Jove en cada territorio incluye un Pla Jove territorial, con los datos necesarios para la elaboración del Mapa de recursos y servicios para jóvenes, encuestas, entrevistas a profesionales de juventud y datos estadísticos.
También se incluye la organización de un Fòrum Jove, como herramienta de participación mediante la cual las administraciones públicas y las personas jóvenes dialogan y trabajan conjuntamente para construir las políticas públicas territoriales y sectoriales.
El apoyo a la Xarxa Jove supone además el desarrollo de Programas de juventud que ponen el acento en la educación en la participación para favorecer el contacto entre asociaciones y grupos de jóvenes, así como programas en Institutos de Educación Secundaria (IES), centros juveniles, asociaciones y grupos del sector, para facilitar una participación más activa de las personas jóvenes en todos los ámbitos.
Asimismo, dentro de las iniciativas se contempla el impulso de los consejos de Juventud y potencia las actividades de ocio educativo, la información juvenil y la difusión de programas del IVAJ en materia de voluntariado, Carnet Jove, Educación en Valores y buenas prácticas de Juventud.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213