El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 10:15:53 horas

Redacción
Viernes, 15 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

El Ajuntament de Dénia organiza una nueva edición de las jornadas de memoria histórica ‘Memòria i futur’

El Ajuntament de Dénia ha organizado una nueva edición de las jornadas de memoria histórica 'Memòria i futur' que se celebrarán del 21 de abril al 25 de mayo.

 

El alcalde, Vicent Grimalt y el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina presentaron la programación con el objetivo de “dar a conocer aspectos de nuestra historia, todavía reciente y viva, para facilitar la reflexión, todavía tan necesaria. Y promover lo que realmente nos motiva: propiciar entre la ciudadanía la convivencia en paz y tolerancia y un mayor aprecio por los valores democráticos, los pilares de nuestra sociedad”.

 

 

El programa de actividades, tal como ha subrayado el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina, “es fruto de la colaboración de tres áreas municipales: Cultura, Archivo y Bibliotecas”, a cuyas responsables ha agradecido el trabajo realizado.

[Img #33643]

 

“Memòria i futur” 2022 empieza el 21 de abril con la presentación de un estudio novedoso que une el horror y el dolor del tiempo histórico de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Civil con la utilización de la música como parte de la maquinaria propagandística del fascismo. El estudio, titulado “Música y represión política. De la Alemania nazi a la España franquista”, será presentado por Enrique Téllez, coordinador, editor y coautor del libro, y Josep Lluís Galiana, escritor, musicólogo y director de EdictOràlia. Será a las 20 horas en la Casa de Cultura de Dénia.

 

 

Para el día 23, la propuesta es una obra teatral, La invasión de los bárbaros, de Arden producciones, que nos ofrece una visión dual de la guerra a partir de dos historias enlazadas pero separadas por medio siglo, entre el final de la guerra y la aprobación de la Ley de Memoria Histórica. La obra fue nominada a mejor espectáculo y mejor texto de las artes escénicas valencianas. La función será a las 20 horas en el teatro auditorio del Centro Social.

 

 

 

El 27 de abril, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Pública municipal, presentan su último trabajo dos destacados investigadores de nuestra comarca: Robert Llopis, de Benissa, y José Luis Luri, de Calp. Se trata de la obra Canteros de piedras negras, adoquines y sindicalistas en la cantera de la Mola (Benissa-Calp, 1926-1936), un estudio sobre una temática muy poco conocida hasta el momento: el sindicalismo obrero en la Marina Alta.

 

Del 29 de abril al 29 de mayo se instalará en dos sedes, el Centre d’Art l’Estació y la Casa de Cultura, una exposición de pintura de Antoni Miró titulada “El hospital sueconoruec d’Alcoi”. Como ha explicado el concejal de Cultura, se trata de una muestra de 43 obras de Miró basadas en fotografías del hospital de Alcoy, que durante la Guerra Civil española nació con el apoyo social y solidario de Suecia y Noruega. La exposición está comisariada por el historiador Ángel Beneito.

 

En el mes de mayo, se volverá a organizar, el día 5, el homenaje a los dianenses víctimas del nazismo en el campo de Mauthausen, en el cementerio municipal.

 

Y el viernes 6 de mayo, en el Centro Social, se proyectará el documental “La maleta de Mauthausen”, actividad que contará con la presencia de Adrián Mínguez, delegado de la Amical de Mauthasen, y Rosa Tarín, nieta del protagonista del documental: Joaquín Tarín, de Sueca, deportado a Mauthausen, quién guardó en una maleta fotografías y materiales del campo que ahora han visto la luz. A las 19.30 horas, en el Centro Social.

 

 

También en el mes de mayo la Biblioteca acogerá dos conferencias, ambas a las 19.30 horas. El día 12, una charla sobre los y las maestras durante la República y su gran papel de renovación pedagógica, a cargo de Walter Ferrús, profesor del Departamento de Educación Comparada e Historia de la Educación de la Universitat de València. Y el 18 de mayo la escritora y activista Luz Quiñonero nos hablará sobre sus últimas investigaciones sobe del Patronato de Protección de la Mujer, activo entre 1941 y 1985.

 

Pondrá fin a esta edición de las jornadas “Memoria y futuro” la presentación, el día 25 de mayo, a las 19.30 horas, en la Biblioteca Pública del libro El Hogar sueco para niños de Dénia durante la Guerra Civil. El diario de Magnhild Olsson, editado por el Ajuntament de Dénia y el Instituto de Estudios Comarcales de la Marina Alta. Realizarán la presentación los autores del libro , Ángel Beneito y Alan Swan.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.