Dénia reclama por unanimidad más psiquiatras en el Hospital de Dénia
Todos los partidos pactan tres mociones en relación con la atención sanitaria y entre ellas la de apoyo a las demandas del Comité de Empresa
El Ayuntamiento de Dénia aprobará en el pleno ordinario de abril, por unanimidad, exigir a la empresa concesionaria de los servicios sanitarios del área de Salud de Dénia y a la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública que den una solución inmediata a la falta de profesionales de psiquiatría y se dote la comarca de los facultativos necesarios especializados en salud mental para paliar con urgencia la grave situación desencadenada por esta deficiencia.
La moción expone que en la actualidad solo hay dos profesionales de psiquiatría para atender las necesidades de toda la comarca y recuerda que “según denunció hace un mes Intersindical Salud Dénia: hace no tanto de tiempo en este departamento había seis psiquiatras; ahora quedan tres, de los cuales uno se va a final de mes. Es decir, quedarán dos, más el psiquiatra infantil”. Se subraya, además, que el hospital de Dénia no dispone de psiquiatra de guardia presencial de 24 horas y muchos pacientes tienen que esperar en Urgencias hasta el día siguiente para ser evaluados.
Esta situación provoca, lógicamente, el empeoramiento de los pacientes, casos de abandono en los tratamientos y graves consecuencias en los entornos familiares de las personas enfermas, expone el texto, que también evidencia que todos los profesionales del ámbito de la salud mental de la Marina Alta se ven afectado por esta situación y “ya es notoria la imposibilidad de ingresos por casos graves de enfermedad mental en el hospital de Dénia”.
“En este mismo sentido -continúa la moción- AMADEM ha denunciado la insuficiente atención a los pacientes de salud mental a causa de la reducción del número de psiquiatras y la nula inversión en otras figuras que podrían suplir estas carencias, comportando situaciones como por ejemplo: cambios de cita, desplazamientos innecesarios, desestabilización de la enfermedad y conflictos familiares, teniendo que recurrir a la única vía de ingreso hospitalario para la supervisión de la evolución de tales pacientes”. Es precisa, pues, una atención ambulatoria que favorezca “la promoción de la estabilidad de la enfermedad, la prevención de la agravación en el inicio, el acceso a recursos comunitarios, normalización e inclusión social, todo esto consecuencia del déficit de atención profesional”.
Por último se reclama a la empresa concesionaria y a la Consellería de Sanidad que, además de psiquiatras, “es primordial” la contratación otros profesionales como personal de enfermería, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y psicólogos.
Todos los grupos políticos que conforman la Corporación municipal –PSPV, en el gobierno, Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia- han firmado la moción, que se tratará en los puntos de urgencia del pleno junto con otras dos relacionadas también con el ámbito sanitario.
Una de estas está relacionada con una petición iniciada por la asociación Amunt Contra el Cáncer porque se implante en el hospital de Dénia el protocolo Circuito Rápido Oncológico y lo dotan de presupuesto y personal suficientes. Esta moción de urgencia se presenta al pleno firmada también por todos los grupos políticos, que le apoyan unánime.
El protocolo Circuito Rápido Oncológico es un programa que la Consellería de Salud Pública puso en marcha hace años y al cual tienen acceso los médicos de cabecera de todos los departamentos de salud, que permite que cualquier persona sana con una sospecha de cáncer sea citada y vista en menos de 48/72 horas por los servicios de atención especializada y empiezo su tratamiento oncológico, en caso de ser diagnosticada de cáncer, en el plazo de 20/30 días.
Por último el pleno aprobará una moción de urgencia en que se manifiesta el apoyo a las reivindicaciones del Comité de Empresa de Marina Salut que tienen como objetivo “conseguir un Departamento de Salud con una plantilla de trabajadores y trabajadoras profesional, con experiencia y con unas condiciones laborales justas garantizadas, lo cual redundará en la mejor calidad asistencial para los usuarios de la comarca”.
Las tres mociones están firmadas por todos los grupo municipales: PSPV, Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia.
El Ayuntamiento de Dénia aprobará en el pleno ordinario de abril, por unanimidad, exigir a la empresa concesionaria de los servicios sanitarios del área de Salud de Dénia y a la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública que den una solución inmediata a la falta de profesionales de psiquiatría y se dote la comarca de los facultativos necesarios especializados en salud mental para paliar con urgencia la grave situación desencadenada por esta deficiencia.
La moción expone que en la actualidad solo hay dos profesionales de psiquiatría para atender las necesidades de toda la comarca y recuerda que “según denunció hace un mes Intersindical Salud Dénia: hace no tanto de tiempo en este departamento había seis psiquiatras; ahora quedan tres, de los cuales uno se va a final de mes. Es decir, quedarán dos, más el psiquiatra infantil”. Se subraya, además, que el hospital de Dénia no dispone de psiquiatra de guardia presencial de 24 horas y muchos pacientes tienen que esperar en Urgencias hasta el día siguiente para ser evaluados.
Esta situación provoca, lógicamente, el empeoramiento de los pacientes, casos de abandono en los tratamientos y graves consecuencias en los entornos familiares de las personas enfermas, expone el texto, que también evidencia que todos los profesionales del ámbito de la salud mental de la Marina Alta se ven afectado por esta situación y “ya es notoria la imposibilidad de ingresos por casos graves de enfermedad mental en el hospital de Dénia”.
“En este mismo sentido -continúa la moción- AMADEM ha denunciado la insuficiente atención a los pacientes de salud mental a causa de la reducción del número de psiquiatras y la nula inversión en otras figuras que podrían suplir estas carencias, comportando situaciones como por ejemplo: cambios de cita, desplazamientos innecesarios, desestabilización de la enfermedad y conflictos familiares, teniendo que recurrir a la única vía de ingreso hospitalario para la supervisión de la evolución de tales pacientes”. Es precisa, pues, una atención ambulatoria que favorezca “la promoción de la estabilidad de la enfermedad, la prevención de la agravación en el inicio, el acceso a recursos comunitarios, normalización e inclusión social, todo esto consecuencia del déficit de atención profesional”.
Por último se reclama a la empresa concesionaria y a la Consellería de Sanidad que, además de psiquiatras, “es primordial” la contratación otros profesionales como personal de enfermería, auxiliares de enfermería, trabajadores sociales y psicólogos.
Todos los grupos políticos que conforman la Corporación municipal –PSPV, en el gobierno, Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia- han firmado la moción, que se tratará en los puntos de urgencia del pleno junto con otras dos relacionadas también con el ámbito sanitario.
Una de estas está relacionada con una petición iniciada por la asociación Amunt Contra el Cáncer porque se implante en el hospital de Dénia el protocolo Circuito Rápido Oncológico y lo dotan de presupuesto y personal suficientes. Esta moción de urgencia se presenta al pleno firmada también por todos los grupos políticos, que le apoyan unánime.
El protocolo Circuito Rápido Oncológico es un programa que la Consellería de Salud Pública puso en marcha hace años y al cual tienen acceso los médicos de cabecera de todos los departamentos de salud, que permite que cualquier persona sana con una sospecha de cáncer sea citada y vista en menos de 48/72 horas por los servicios de atención especializada y empiezo su tratamiento oncológico, en caso de ser diagnosticada de cáncer, en el plazo de 20/30 días.
Por último el pleno aprobará una moción de urgencia en que se manifiesta el apoyo a las reivindicaciones del Comité de Empresa de Marina Salut que tienen como objetivo “conseguir un Departamento de Salud con una plantilla de trabajadores y trabajadoras profesional, con experiencia y con unas condiciones laborales justas garantizadas, lo cual redundará en la mejor calidad asistencial para los usuarios de la comarca”.
Las tres mociones están firmadas por todos los grupo municipales: PSPV, Compromís, PP, Ciudadanos y Gent de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106