El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 04 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 04 de Noviembre de 2025 a las 12:29:12 horas

Una terraza en la explanada de Cervantes de Dénia Una terraza en la explanada de Cervantes de Dénia
Álvaro Monfort
Miércoles, 27 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

El paro cae en marzo en 252 personas en La Marina, un dato inferior a lo habitual en este mes

Creama, por medio de su observatorio, analiza los datos de empleo del pasado mes de marzo en el que destaca una caída del paro de 252 personas en La Marina. Un descenso tibio en una comarca que posee 10.435 parados y paradas.

 

El número de afiliados a la Seguridad Social aumentó en 1.568 personas, superando la cifra de marzo de 2021 con 1.138 inscripciones más. Este aumento siempre ha sido un comportamiento habitual en los meses de marzo anteriores a la crisis sanitaria y económica. Es común que, con la llegada de la primavera, se observa un repunte de la actividad vinculado al despertar de la actividad turística que se inicia con la Semana Santa.

 

Por regímenes de actividad, destaca un aumento generalizado del empleo (a excepción del Régimen Especial Agrario que mantiene su cifra de 377 afiliaciones de febrero). En términos porcentuales, el Régimen Especial del Mar es el que mayor aumento ha experimentado con un 13,51%. Le sigue el Régimen General con un 3,65%. Comparándolo con el año pasado, la Agricultura es la que mayor caída ha tenido perdiendo 50 afiliaciones y, por el contrario, la Pesca ha crecido en 156 personas afiliadas.

 

En cambio, en cuanto al número de personas sin empleo, el descenso de 252 respecto a febrero contrasta -fuertemente- con los aumentos de la afiliación. Si se compara con los meses de marzo (a excepción del dañino mes de 2020), el descenso del paro en marzo es habitualmente más importante. Hay que remontarse a 2013 para ver un comportamiento peor en términos de paro registrado, lo cual da pie a indicar que el dato actual ha sido negativo en términos de descenso del paro.

 

Además, durante el último mes, se acrecentó la brecha laboral de género entre hombres y mujeres. El descenso de demandantes de empleo en marzo fue de 93 hombres y 159 mujeres menos. Por sectores productivos, los Servicios descienden su demanda con 8.148 demandantes de empleo que equivalen a 244 personas menos. Le sigue la Agricultura y la Industria con una disminución de 214 y 469 personas desocupadas. El sector de la Construcción es el único donde apenas aumenta su cifra de demandantes de empleo (1.129 personas desocupadas en total).

 

Centrándose en aquellas actividades con mayor peso en la comarca, el paro en la Hostelería ha descendido en 213 personas, el Comercio ha disminuido su cifra de personas desempleadas en 60 personas y la Construcción, ha aumentado, aunque solo en 5 personas.

 

En materia de contratación, está creció en marzo un 38,55% respecto a febrero. Se han firmado 4.410 contratos, de los cuales el 12,80% son temporales y 82,96% indefinidos. Fruto de la introducción de la nueva reforma laboral se está produciendo un hecho relativamente inaudito, como es el fuerte crecimiento de la contratación indefinida. Los contratos indefinidos han aumentado respecto a febrero en 1.227 más y, en menor medida, la contratación temporal (+969).

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.