Estreno del documental histórico de la Marina Alta "Venim de Lluny"
El Colectivo Miradas, cooperativa audiovisual conocida en la comarca por su cine documental de temática social, cultural e histórica, estrena en Dénia el próximo domingo Venim de Lluny, su último documental y el primero en la comarca que aborda de forma global la historia de la Marina Alta. El proyecto, que se inició con el apoyo recibido por la Fundación Salom Sabar a través de su programa de ayudas Impulsa Cultura 2020, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Pedreguer, Dénia, Gata, Benissa, Orba, Els Poblets, Parcent, Teulada, Benitatxell, Ondara, Xaló, Verger y los que agrupa la Mancomunitat de La Rectoria.
Con una duración de 70 minutos y bajo la dirección de José Gayà y Pau Soler, Venim de Lluny plantea un recorrido a lo largo de la historia comarcal, pasando por las diferentes culturas y civilizaciones que han habitado estas tierras desde la prehistoria hasta hoy: Paleolítico, Neolítico, Íberos, Roma, Al-Ándalus, la conquista de Jaume I y el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Guerra de Sucesión, Caciquismo, Pansa y filoxera, Industria, República, Guerra Civil, Posguerra, Migraciones y Época Contemporánea.
Para ello, Colectivo Miradas ha recopilado más de 60 entrevistas y conversaciones con diferentes historiadores, arqueólogos, escritores, archiveros, investigadores, profesores, así como testimonios en primera persona de habitantes de la zona.
También es reseñable la propia banda sonora del documental. Su tema principal, titulado Venim de Lluny y que ha sido compuesto por Miquel Pérez Perelló e interpretado por Pep Gimeno Butifarra y Carmen Paris, cuenta con su propio videoclip a modo de homenaje a los hechos históricos de la comarca y a las generaciones que los hicieron posible.
![[Img #33806]](https://deniadigital.es/upload/images/04_2022/5109_cartelvenimdelluny.jpg)
El Colectivo Miradas, cooperativa audiovisual conocida en la comarca por su cine documental de temática social, cultural e histórica, estrena en Dénia el próximo domingo Venim de Lluny, su último documental y el primero en la comarca que aborda de forma global la historia de la Marina Alta. El proyecto, que se inició con el apoyo recibido por la Fundación Salom Sabar a través de su programa de ayudas Impulsa Cultura 2020, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Pedreguer, Dénia, Gata, Benissa, Orba, Els Poblets, Parcent, Teulada, Benitatxell, Ondara, Xaló, Verger y los que agrupa la Mancomunitat de La Rectoria.
Con una duración de 70 minutos y bajo la dirección de José Gayà y Pau Soler, Venim de Lluny plantea un recorrido a lo largo de la historia comarcal, pasando por las diferentes culturas y civilizaciones que han habitado estas tierras desde la prehistoria hasta hoy: Paleolítico, Neolítico, Íberos, Roma, Al-Ándalus, la conquista de Jaume I y el tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna, Guerra de Sucesión, Caciquismo, Pansa y filoxera, Industria, República, Guerra Civil, Posguerra, Migraciones y Época Contemporánea.
Para ello, Colectivo Miradas ha recopilado más de 60 entrevistas y conversaciones con diferentes historiadores, arqueólogos, escritores, archiveros, investigadores, profesores, así como testimonios en primera persona de habitantes de la zona.
También es reseñable la propia banda sonora del documental. Su tema principal, titulado Venim de Lluny y que ha sido compuesto por Miquel Pérez Perelló e interpretado por Pep Gimeno Butifarra y Carmen Paris, cuenta con su propio videoclip a modo de homenaje a los hechos históricos de la comarca y a las generaciones que los hicieron posible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173