El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 22 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 21 de Octubre de 2025 a las 13:37:52 horas

Redacción
Miércoles, 04 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Dénia muestra su fuerza gastronómica en la Feria de Tours, una de las más grandes de Francia

Arroz a banda para 8.000 escolares, degustaciones de vinos de la Marina Alta, exposición de productos de la marca “Bancalet” y un espacio destacado en el Pabellón de España. Dénia estará presente, y de manera muy visible, del 6 al 15 de mayo, en la Feria de Tours, uno de los encuentros comerciales más importantes de Francia. Como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Red UNESCO, Dénia es la ciudad invitada de la villa gastronómica de la feria y del espacio internacional, que este año se dedica en España.

 

El alcalde, Vicent Grimalt, intervendrá sábado 7 en el acto de inauguración oficial de la feria, junto con el alcalde de Tours, Emmanuel Denis, la consejera de Turismo de la embajada de España en Francia, María José Gómez, y los directivos y responsables de organización. En la representación institucional de Dénia también figura el concejal de Cultura, Raúl García de la Reina.

 

El estand de Dénia ocupará 25 metros cuadrados en el Pabellón de España y estará atendido durante los 10 días que dura el acontecimiento por personal de la Oficina de la Innovación y la Creatividad y del departamento de Turismo. Además de ofrecer información de la ciudad y de su oferta turística y gastronómica, habrá un espacio de exposición permanente de los productos de la Marina Alta adheridos a la experiencia piloto de la marca “Bancalet”. En el estand también se harán degustaciones de platos tradicionales, que serán elaborados por alumnos de Ciclo de Cocina y Gastronomía del Instituto Maria Ibars, dirigidos por el profesor Vicent Almela.

[Img #33871]

 

La Feria de Tours es una de las cinco más grandes e importantes de Francia. Ocupa 50.000 metros cuadrados de espacio y alrededor de 700 empresas exponen sus productos y servicios. Además de los estands comerciales tiene una amplia área gastronómica e instalaciones de ocio y atracciones. En la edición de 2019 pasaron por la feria unos 350.000 visitantes.

 

Las ciudades de Tours y Dénia coincidieron en lo proyecte PART-HER, donde trabajaron conjuntamente con otras cinco ciudades y territorios europeos en la identificación y valorización ciudadana de su patrimonio cultural material e inmaterial. Tours invitó Dénia, como Ciudad Creativa de la Gastronomía de la UNESCO, a tener una presencia destacada en el pabellón internacional que iban a dedicar en España, tal y como habían hecho con Parma el año centrado en la gastronomía de Italia.

 

Un “Menú Dénia” para las escuelas

 

Un total de 8.000 niños y niñas de los centros educativos de Tours tendrán en sus comedores escolares un especial “Menú Dénia” el viernes 6 de mayo, primer día de actividad de la feria. El menú será preparado por la Cocina Central de Tours, un establecimiento que abastece diariamente los menús de las 58 escuelas públicas de la ciudad, las guarderías infantiles y un comedor de titularidad municipal. La preparación y elaboración estará coordinada y supervisada por Vicent Almela, profesor del instituto María Ibars, que ha confeccionado igualmente el menú que se servirá: ensalada valenciana, arroz a banda y coca dulce con cítricos.

 

Para el servicio del “Menú Dénia” se ha imprimido un salvamanteles con información y dibujos sobre la ciudad y su gastronomía. Son mensajes de fácil lectura que aportan datos básicos sobre la historia y el entorno de Dénia (el castillo, el Montgó, los riuraus), los productos de la tierra (la gamba y la naranja) y la cocina tradicional (los arroces o las cocas).

 

La oferta del “Bancalet”

 

El estand de Dénia en el Pabellón de España presentará a lo largo de toda la feria una variada muestra de la producción agroalimentaria de la Marina Alta. Estarán representados los productores y productos que participan en la experiencia para introducir la marca identificadora comarcal “Bancalet”, que impulsa la Oficina de la Innovación y la Creatividad.

 

En la exposición figurará el aceite de Tossut (Pedreguer), la miel de L’Abella Mel, el arroz Dénia, pasas de Ovidi, vinos de las bodegas M de Alejandría, Joan de la Casa y Manu Guardiola, licor de cereza La Cirereta, Carnot de Dénia y harina de La Farinera de la Marina. También habrá una representación de vinos, mistelas y vermuts de las cooperativas de Teulada y Xaló.

 

[Img #33870]

 

Una cata de vinos de la Marina

 

Una selección de vinos elaborados en la Marina Alta serán probados por expertos franceses e invitados en una degustación organizada por el Institut Européen d’Histoire et des Cultures de l’Alimentation (IEHCA), una institución pública que impulsó la inscripción de la Cocina Francesa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010. El acto es paralelo a la feria y responde a una invitación expresa de los organizadores. La degustación tendrá lugar el lunes 9 en la Villa Rabelais, un histórico edificio, antiguo hotel, que actualmente es la sede de la Ciudad Internacional de la Gastronomía y del IEHCA de la región de Tours.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.173

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.