
Amunt contra el Cáncer visibiliza la importancia de la investigación para diagnósticos y tratamientos más efectivos
El sábado 14 de mayo tendrá lugar en Dénia la tercera edición de las Jornadas Amunt Contra el Cáncer. Bajo la premisa Trabajando juntos: Investigación, diagnóstico y tratamiento, la entidad comarcal hace hincapié en uno de sus principales objetivos: cooperar con los centros de investigación, hospitales y personal sanitario para incentivar la investigación oncológica como factor primordial para acelerar el diagnóstico y anticipar el tratamiento.
Conscientes de que unos profesionales mejor formados y una sociedad con mayor información, es vital para la práctica clínica y la obtención de diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos, las jornadas de AMUNT pretenden poner el foco en esta continua especialización y reconocer la labor de las personas y asociaciones que investigan y asisten a las personas con cáncer.
En la Casa de la Cultura de Dénia, desde las 10h hasta las 14h, tendrán lugar varias ponencias divididas en dos partes. La primera estará moderada por Rosa Ferrer, doctora en Hematología y Hemoterapia e intervendrán Juan Ramón Berenguer (biotecnólogo e investigador en el laboratorio de Oncología Molecular del Hospital de Dénia) que abordará el Estudio de las opciones de vida sobre la elevación de los factores de riesgo del cáncer de páncreas. Le seguirá Marisol Huerta (Oncóloga y co-investigadora en de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Oncología de INCLIVA) que tratará la Biopsia líquida en los tumores digestivos.
Alba Peretó (Pediatra en Onco-Hematología Infantil en el Hospital Clínico Universitario de Valencia) que tratará el tema Actualización en el trasplante de progenitores hematopoyéticos en Oncología infantil y Donantes alternativos. Cerrará la primera parte Inma Blasco (Enfermera-docente, Coordinadora de la Unidad de Fase I y tratamiento experimental del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Valencia INCLIVA) que abordará los Ensayos clínicos en oncología y el papel de la enfermería.
Tras un descanso, la segunda parte estará moderada por Josep Marí, jefe laboratorio de investigación en Biomarcadores en Reproducción, Ginecología y Obstetricia, Fundación para la Investigación del Hospital General Universitario de Valencia.
En esta intervendrán Bárbara McCormack (licenciada en biología, Investigadora Post-doctoral en la FIHGUV) que tratará el tema Elemental querido Watson. Tras las huellas del cáncer de endometrio. Le seguirá Sarai Tomás (Investigadora pre-doctoral en la Fundació Investigació Hospital General Universitari València) que expondrá el tema Descifrando el enigma del cáncer de ovario. Podemos contribuir a mejorar el diagnóstico desde el laboratorio.
Juan Miguel Cejalvo (Oncólogo-investigador médico cáncer de mama. Hospital Clínico Universitario de Valencia-INCLIVA) hablará sobre los Anticuerpos conjugados con fármacos, una nueva herramienta contra el cáncer. Cerrará esta segunda parte Ana Monfort (Bióloga-investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid. Ph Student. Cell Cicle&Cancer Biomarkers Group del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols CSIC) que abordará el tema Càncer de mama: Avançant cap a una medicina personalizada.
La clausura de esta interesante jornada estará protagonizada por la doctora Ana Lluch, catedrática de Medicina en la Universidad de Valencia e Investigadora Cáncer de mama.
Para asistir a las charlas, es necesario inscribirse previamente en la página web www.amuntcontraelcancer.com o en la sede de asociaciones de Dénia.
El sábado 14 de mayo tendrá lugar en Dénia la tercera edición de las Jornadas Amunt Contra el Cáncer. Bajo la premisa Trabajando juntos: Investigación, diagnóstico y tratamiento, la entidad comarcal hace hincapié en uno de sus principales objetivos: cooperar con los centros de investigación, hospitales y personal sanitario para incentivar la investigación oncológica como factor primordial para acelerar el diagnóstico y anticipar el tratamiento.
Conscientes de que unos profesionales mejor formados y una sociedad con mayor información, es vital para la práctica clínica y la obtención de diagnósticos más precisos y tratamientos más efectivos, las jornadas de AMUNT pretenden poner el foco en esta continua especialización y reconocer la labor de las personas y asociaciones que investigan y asisten a las personas con cáncer.
En la Casa de la Cultura de Dénia, desde las 10h hasta las 14h, tendrán lugar varias ponencias divididas en dos partes. La primera estará moderada por Rosa Ferrer, doctora en Hematología y Hemoterapia e intervendrán Juan Ramón Berenguer (biotecnólogo e investigador en el laboratorio de Oncología Molecular del Hospital de Dénia) que abordará el Estudio de las opciones de vida sobre la elevación de los factores de riesgo del cáncer de páncreas. Le seguirá Marisol Huerta (Oncóloga y co-investigadora en de la Unidad de Ensayos Clínicos Fase I de Oncología de INCLIVA) que tratará la Biopsia líquida en los tumores digestivos.
Alba Peretó (Pediatra en Onco-Hematología Infantil en el Hospital Clínico Universitario de Valencia) que tratará el tema Actualización en el trasplante de progenitores hematopoyéticos en Oncología infantil y Donantes alternativos. Cerrará la primera parte Inma Blasco (Enfermera-docente, Coordinadora de la Unidad de Fase I y tratamiento experimental del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de Valencia INCLIVA) que abordará los Ensayos clínicos en oncología y el papel de la enfermería.
Tras un descanso, la segunda parte estará moderada por Josep Marí, jefe laboratorio de investigación en Biomarcadores en Reproducción, Ginecología y Obstetricia, Fundación para la Investigación del Hospital General Universitario de Valencia.
En esta intervendrán Bárbara McCormack (licenciada en biología, Investigadora Post-doctoral en la FIHGUV) que tratará el tema Elemental querido Watson. Tras las huellas del cáncer de endometrio. Le seguirá Sarai Tomás (Investigadora pre-doctoral en la Fundació Investigació Hospital General Universitari València) que expondrá el tema Descifrando el enigma del cáncer de ovario. Podemos contribuir a mejorar el diagnóstico desde el laboratorio.
Juan Miguel Cejalvo (Oncólogo-investigador médico cáncer de mama. Hospital Clínico Universitario de Valencia-INCLIVA) hablará sobre los Anticuerpos conjugados con fármacos, una nueva herramienta contra el cáncer. Cerrará esta segunda parte Ana Monfort (Bióloga-investigadora en la Universidad Autónoma de Madrid. Ph Student. Cell Cicle&Cancer Biomarkers Group del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols CSIC) que abordará el tema Càncer de mama: Avançant cap a una medicina personalizada.
La clausura de esta interesante jornada estará protagonizada por la doctora Ana Lluch, catedrática de Medicina en la Universidad de Valencia e Investigadora Cáncer de mama.
Para asistir a las charlas, es necesario inscribirse previamente en la página web www.amuntcontraelcancer.com o en la sede de asociaciones de Dénia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45