
España cuenta con un teléfono de ayuda y prevención del suicidio
El suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 se registraron 3.491 muertes por suicidio en España, lo que supuso un 7,4% más que en 2019.
Frente a esta preocupante cifra, el ministerio de Sanidad ha creado el programa Llama a la vida y activado, desde este martes 10 de mayo, la línea 024 de Atención a la Conducta Suicida. Un teléfono de atención que funcionará las 24 horas al día, los siete días de la semana y a lo largo de todo el año. Según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el objetivo es “acabar con los estigmas y tabúes que existen en torno a esta realidad y para romper los silencios que han pesado como losas durante años sobre ella”.
La Línea 024 es gratuita, confidencial y estará atendida por personas expertas, para dar apoyo tanto a las personas que puedan tener conductas suicidas como a sus familiares y allegados. Además, está conectada con los servicios de emergencia de las distintas comunidades y ciudades autónomas para ayudar a aquellos cuyo sufrimiento les lleva al límite de sus fuerzas. “Una persona con una conducta suicida no quiere morir, sino que quiere dejar de sufrir”, ha sentenciado Darias.
La Línea de Atención a la Conducta Suicida contará con la participación de personas expertas para intervenir en situaciones complejas de alto riesgo. En una primera fase, mientras el Ministerio de Sanidad continúa con la licitación definitiva del servicio, el teléfono estará gestionado por Cruz Roj,. El equipo del 024 contará con un responsable del servicio, 11 supervisores y 26 operarios, todos ellos con experiencia y conocimientos en la gestión de este tipo de intervenciones.
A tenor de esta problemática social, Sanidad ha puesto en marcha otras iniciativas en materia de Salud Mental como la Especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil o el Plan de Acción en Salud Mental. Recientemente, el ministerio ha actualizado la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud junto a las comunidades autónomas y la participación de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y familiares.
El suicidio es la primera causa de muerte externa en nuestro país y la primera causa de muerte en jóvenes. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 se registraron 3.491 muertes por suicidio en España, lo que supuso un 7,4% más que en 2019.
Frente a esta preocupante cifra, el ministerio de Sanidad ha creado el programa Llama a la vida y activado, desde este martes 10 de mayo, la línea 024 de Atención a la Conducta Suicida. Un teléfono de atención que funcionará las 24 horas al día, los siete días de la semana y a lo largo de todo el año. Según la ministra de Sanidad, Carolina Darias, el objetivo es “acabar con los estigmas y tabúes que existen en torno a esta realidad y para romper los silencios que han pesado como losas durante años sobre ella”.
La Línea 024 es gratuita, confidencial y estará atendida por personas expertas, para dar apoyo tanto a las personas que puedan tener conductas suicidas como a sus familiares y allegados. Además, está conectada con los servicios de emergencia de las distintas comunidades y ciudades autónomas para ayudar a aquellos cuyo sufrimiento les lleva al límite de sus fuerzas. “Una persona con una conducta suicida no quiere morir, sino que quiere dejar de sufrir”, ha sentenciado Darias.
La Línea de Atención a la Conducta Suicida contará con la participación de personas expertas para intervenir en situaciones complejas de alto riesgo. En una primera fase, mientras el Ministerio de Sanidad continúa con la licitación definitiva del servicio, el teléfono estará gestionado por Cruz Roj,. El equipo del 024 contará con un responsable del servicio, 11 supervisores y 26 operarios, todos ellos con experiencia y conocimientos en la gestión de este tipo de intervenciones.
A tenor de esta problemática social, Sanidad ha puesto en marcha otras iniciativas en materia de Salud Mental como la Especialidad de Psiquiatría Infanto-Juvenil o el Plan de Acción en Salud Mental. Recientemente, el ministerio ha actualizado la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud junto a las comunidades autónomas y la participación de sociedades científicas, asociaciones de pacientes y familiares.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106