
Creama traslada las posibilidades del sector marítimo a los centros educativos de La Marina
Reivindicar la importancia de la actividad pesquera y marítima a la sociedad y, en concreto a los jóvenes de La Marina. Ese es uno de los objetivos del programa Punt Nàutic impulsado por Creama que, a lo largo del presente curso escolar, ha recorrido 14 de los centros se Secundaria de la comarca trasladando la campaña El Sector Marítim a la Marina Alta: una oportunitat de futur.
Esta línea de actuación nace a raíz de las mesas de trabajo organizadas por el Punt Nàutic con Puertos Deportivos y Cofradías de Pescadores en 2020 y a demanda del propio sector marítimo comarcal. Hace ya más de cuatro años que el Punt Nàutic de Creama actúa como una plataforma de gestión de proyectos en la Marina Alta.
En total se han realizado 81 encuentros con más de 1.000 alumnos y alumnas con edades próximas a incorporarse al mundo laboral con el fin de darles a conocer los beneficios del sector marítimo en todas sus vertientes y sus perfiles laborales con una mayor demanda. Los estudiantes han podido conocer todo tipo de realidades asociadas al ámbito náutico y el gran potencial ocupacional que representan en el territorio.
Las charlas se han organizado en dos tipos de jornadas. Por un lado, equipo técnico del Punt Nàutic se ha enfocado a la náutica recreativa y deportiva, a la reparación y mantenimiento de embarcaciones, hostelería, turismo y titulaciones necesarias.
Por otro, con el objetivo de fomentar el relevo generacional en el sector pesquero, han sido los propios marineros Amadeu Ros, vicepresidente de la Associaciò Barques Tradicionals de Xàbia, y Juan Antonio Sepulcre y Paco Català, patrones mayores de las cofradías de pescadores de Dénia y Calp; los encargados de trasladar la importancia de este mundo, la importancia de la flota de La Marina y los requisitos necesarios para embarcarse como marinero.
Reivindicar la importancia de la actividad pesquera y marítima a la sociedad y, en concreto a los jóvenes de La Marina. Ese es uno de los objetivos del programa Punt Nàutic impulsado por Creama que, a lo largo del presente curso escolar, ha recorrido 14 de los centros se Secundaria de la comarca trasladando la campaña El Sector Marítim a la Marina Alta: una oportunitat de futur.
Esta línea de actuación nace a raíz de las mesas de trabajo organizadas por el Punt Nàutic con Puertos Deportivos y Cofradías de Pescadores en 2020 y a demanda del propio sector marítimo comarcal. Hace ya más de cuatro años que el Punt Nàutic de Creama actúa como una plataforma de gestión de proyectos en la Marina Alta.
En total se han realizado 81 encuentros con más de 1.000 alumnos y alumnas con edades próximas a incorporarse al mundo laboral con el fin de darles a conocer los beneficios del sector marítimo en todas sus vertientes y sus perfiles laborales con una mayor demanda. Los estudiantes han podido conocer todo tipo de realidades asociadas al ámbito náutico y el gran potencial ocupacional que representan en el territorio.
Las charlas se han organizado en dos tipos de jornadas. Por un lado, equipo técnico del Punt Nàutic se ha enfocado a la náutica recreativa y deportiva, a la reparación y mantenimiento de embarcaciones, hostelería, turismo y titulaciones necesarias.
Por otro, con el objetivo de fomentar el relevo generacional en el sector pesquero, han sido los propios marineros Amadeu Ros, vicepresidente de la Associaciò Barques Tradicionals de Xàbia, y Juan Antonio Sepulcre y Paco Català, patrones mayores de las cofradías de pescadores de Dénia y Calp; los encargados de trasladar la importancia de este mundo, la importancia de la flota de La Marina y los requisitos necesarios para embarcarse como marinero.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45