El Consell aprueba un decreto para la conservación y protección de praderas de posidonia marina en la Comunitat Valenciana
![[Img #34029]](https://deniadigital.es/upload/images/05_2022/87_algasmarinetacassiana2021.jpg)
El Pleno del Consell ha aprobado el Decreto de conservación de praderas de posidonia marina en la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto la regulación de aquellos usos que puedan afectar las praderas de Posidonia oceánica, de Cymodocea nodosa y de las comunidades biológicas de las que forman parte, y compatibilizar la actividad con la protección de estos bosques marinos.
Este decreto convierte a la Comunitat Valenciana en la segunda comunidad autónoma en aprobar una norma específica de protección de la fanerógamas marinas.
El documento también se refiere a la gestión de los restos de arribazones que llegan a las playas y que constituyen una barrera natural contra la regresión, mediante la promoción de acciones que contribuyan de manera activa a su reaprovechamiento,
En concreto, el objetivo que persigue es la protección de la posidonia, una especie reconocida y protegida por la Directiva Europea de Hábitats que en la Comunitat Valenciana ocupa más de 30.000 hectáreas. Para ello, el decreto contempla mapear la presencia de praderas de posidonia con una cartografia actualizada, así como elevar la vigilancia sobre las amenazas como los fondeos incontrolados, las fuentes de contaminación o los cambios de salinidad.
El Pleno del Consell ha aprobado el Decreto de conservación de praderas de posidonia marina en la Comunitat Valenciana, que tiene por objeto la regulación de aquellos usos que puedan afectar las praderas de Posidonia oceánica, de Cymodocea nodosa y de las comunidades biológicas de las que forman parte, y compatibilizar la actividad con la protección de estos bosques marinos.
Este decreto convierte a la Comunitat Valenciana en la segunda comunidad autónoma en aprobar una norma específica de protección de la fanerógamas marinas.
El documento también se refiere a la gestión de los restos de arribazones que llegan a las playas y que constituyen una barrera natural contra la regresión, mediante la promoción de acciones que contribuyan de manera activa a su reaprovechamiento,
En concreto, el objetivo que persigue es la protección de la posidonia, una especie reconocida y protegida por la Directiva Europea de Hábitats que en la Comunitat Valenciana ocupa más de 30.000 hectáreas. Para ello, el decreto contempla mapear la presencia de praderas de posidonia con una cartografia actualizada, así como elevar la vigilancia sobre las amenazas como los fondeos incontrolados, las fuentes de contaminación o los cambios de salinidad.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.108