La moción presentada por PP y C's contó con el apoyo del PSPV
El pleno de la Diputación exige al Gobierno que actualice los precios del Imserso
![[Img #34219]](https://deniadigital.es/upload/images/06_2022/1319_pleno-02.jpg)
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado una moción presentada por los grupos del equipo de gobierno –Partido Popular y Ciudadanos- para exigir al Gobierno de España la actualización de los precios del Imserso, tal y como reclama el sector turístico de la provincia. El texto ha contado con el apoyo del Grupo Socialista y la abstención de Compromís.
El portavoz de Cs y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha defendido, en nombre del equipo de gobierno, que “como destaca la Asociación Empresarial Hostelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), el precio actual establecido en 22 euros por persona y día con pensión completa y hospedaje hace inviable la continuidad de muchas empresas y la cobertura de unos servicios adecuados a los turistas”. En ese sentido, ha advertido, además, de que “prorrogar los precios sería la ruina para un sector fundamental en Alicante, que cuenta con más del 20% de la oferta del Imserso nacional y solo pide que se actualicen los precios”. Gutiérrez ha pedido “compromiso, responsabilidad institucional y sensibilidad” a todos los representantes institucionales “para hacer competitivos y viables los negocios y garantizar miles empleos, cruciales en nuestra provincia”.
Por otra parte, durante el pleno ordinario del mes de junio también se ha acordado incrementar en 350.000 euros la convocatoria de ayudas que impulsa el Área de Desarrollo Económico, dotada inicialmente con 1.725.000 euros, para el desarrollo de acciones que fomenten el empleo y favorezcan el impulso económico del territorio. De esta forma, se refuerzan, tal y como ha explicado el diputado del área, Sebastián Cañadas, las inversiones destinadas al fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias o la creación y mantenimiento de huertos urbanos, mientas que se prevé en breve hacer lo mismo con la línea destinada a la modernización de mercados. “Nuestro objetivo es que ningún ayuntamiento se quede atrás y que se mantengan las cuantías de las ayudas”, ha indicado el responsable provincial.
En el apartado de ayudas, el pleno también ha autorizado la mayor convocatoria en la historia de la Diputación, con 2,5 millones de euros, destinada a la rehabilitación del patrimonio arquitectónico de los municipios de menos de 75.000 habitantes, tal y como ha destacado el diputado responsable, José Ramón González de Zárate.
El pleno de la Diputación de Alicante ha aprobado una moción presentada por los grupos del equipo de gobierno –Partido Popular y Ciudadanos- para exigir al Gobierno de España la actualización de los precios del Imserso, tal y como reclama el sector turístico de la provincia. El texto ha contado con el apoyo del Grupo Socialista y la abstención de Compromís.
El portavoz de Cs y diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, ha defendido, en nombre del equipo de gobierno, que “como destaca la Asociación Empresarial Hostelera y Turística de la Comunidad Valenciana (HOSBEC), el precio actual establecido en 22 euros por persona y día con pensión completa y hospedaje hace inviable la continuidad de muchas empresas y la cobertura de unos servicios adecuados a los turistas”. En ese sentido, ha advertido, además, de que “prorrogar los precios sería la ruina para un sector fundamental en Alicante, que cuenta con más del 20% de la oferta del Imserso nacional y solo pide que se actualicen los precios”. Gutiérrez ha pedido “compromiso, responsabilidad institucional y sensibilidad” a todos los representantes institucionales “para hacer competitivos y viables los negocios y garantizar miles empleos, cruciales en nuestra provincia”.
Por otra parte, durante el pleno ordinario del mes de junio también se ha acordado incrementar en 350.000 euros la convocatoria de ayudas que impulsa el Área de Desarrollo Económico, dotada inicialmente con 1.725.000 euros, para el desarrollo de acciones que fomenten el empleo y favorezcan el impulso económico del territorio. De esta forma, se refuerzan, tal y como ha explicado el diputado del área, Sebastián Cañadas, las inversiones destinadas al fomento de la agricultura, el sostenimiento del medio rural, la realización de ferias o la creación y mantenimiento de huertos urbanos, mientas que se prevé en breve hacer lo mismo con la línea destinada a la modernización de mercados. “Nuestro objetivo es que ningún ayuntamiento se quede atrás y que se mantengan las cuantías de las ayudas”, ha indicado el responsable provincial.
En el apartado de ayudas, el pleno también ha autorizado la mayor convocatoria en la historia de la Diputación, con 2,5 millones de euros, destinada a la rehabilitación del patrimonio arquitectónico de los municipios de menos de 75.000 habitantes, tal y como ha destacado el diputado responsable, José Ramón González de Zárate.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45