El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 11:47:29 horas

Álvaro Monfort
Martes, 26 de Julio de 2022 Tiempo de lectura:

Desciende el paro en La Marina y se queda en el nivel más bajo desde agosto de 2019

Son datos del Observatori Marina Alta de Creama que ha apuntado que el inicio de la campaña de verano a nivel turístico ha contribuido positivamente para que junio cierre con la creación de 1.985 empleos, un dato que confirma la tendencia positiva del empleo pese a la rampante inflación. El descenso en el número de personas desempleadas respecto a mayo es de 510 personas menos, lo que supone 9.284 personas en paro.

 

El número de afiliaciones a la Seguridad Social en junio, aumentó en 1.985 personas, alcanzando los 61.579 afiliados. En comparación con el histórico se ve en general que es un valor positivo, pero relativamente inferior a los junios precedentes. Esas 1.985 personas más se sitúan por debajo de lo que se ha visto en los últimos 6 años, con la excepción, claro está, del año 2020. Con lo que tiene una implicación en términos de desaceleración del crecimiento interanual del empleo.

 

Observando la senda de crecimiento interanual del empleo, se ve que durante estos dos últimos meses se ha producido una desaceleración. Llevábamos un periodo, desde diciembre de 2021 hasta el mes de abril de 2022, con una senda de aceleración del crecimiento del empleo. En estos momentos hay muchos problemas que afectan negativamente al comportamiento económico general: La elevada inflación por encima de los dos dígitos, problemas en el acceso de suministro, la guerra de Ucrania o el elevado precio de los carburantes y del gas.

 

En cuanto al número de demandantes de empleo, desciende en junio en 510 personas respeto a mayo, este descenso en comparación con otros junios es un comportamiento bastante modesto.

 

La composición de demandantes de empleo por sexo queda representada como va siendo habitual en los últimos meses, donde el peso de los parados hombres es del 41,25% (3.830), frente al 58,75% de mujeres (5.454). Si se analiza el paro por sectores productivos, el sector Servicios concentra el mayor descenso en su cifra de demandantes de empleo (7.147) que equivale a 467 personas menos. Le sigue la Industria en el descenso de su cifra de demandantes de empleo (444) o lo que es lo mismo, 15 personas menos. La Agricultura y la Construcción alcanzan una disminución de 193 y 1.068 personas desocupadas.

 

En materia de contratación, en el mes de junio aumentó un 39,51% respecto a mayo (1.676 contratos más), esto viene dado por la contratación temporal y la indefinida. Se han firmado 5.918 contratos, de los cuales el 33,66% son temporales y el 65,70% indefinidos. La contratación indefinida lleva su quinto mes de tendencia al alza (tras la reforma laboral), aumentado en estos tres últimos meses más que la temporal, en este último mes se firmaron 3.888 contratos indefinidos.

 

Se pueden apreciar diferencias en la intensidad de la variación de la contratación por sexo respecto al mes anterior. Así, la contratación en mujeres ha aumentado en un 45,22% (918 contratos más) respecto a mayo y en los hombres un 34,27% (758 contratos más). El número de contratos firmados durante el mes de junio roza la paridad, favoreciendo ligeramente a los hombres.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.1

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.