
Dénia aún no ha alcanzado las cuotas de desempleo de antes de la pandemia
Dénia finalizó julio con 2.803 vecinos y vecinas en paro según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. El dato es inferior al de junio de este mismo año cuando el municipio registró cien personas más sin empleo, pero mayor que el de antes de la pandemia.
Teniendo en cuenta la información del SEPE, Dénia aglutinó en julio de 2019 un total de 2.697 parados y paradas. Una cantidad inferior a la del último mes. Esto puede deberse a que la localidad aún no se haya recuperado de la crisis económica provocada por la pandemia, las restricciones sanitarias, los meses de confinamiento y la actual coyuntura marcada por la inflación. No obstante, contrasta con la situación de otros municipios de La Marina (como Xàbia) que han registrado cifras mejores a las de 2019 en el último mes.
En julio de este año, las mujeres vuelven a ser las más afectadas por el desempleo sumando 1.714 mujeres en paro frente a 1.089 hombres, 625 personas de diferencia. En ambos casos, la franja de edad más afectada fue la de las personas mayores de 45 años con 1.127 mujeres y 707 hombres en paro. Le sigue el grupo de entre los 25 y 44 años con 538 mujeres y 319 hombres y, por último, el grupo de los menores de 25 años en el que se intercambian las tornas y son 63 hombres y 49 mujeres sin empleo.
En julio se produjeron 1.650 contrataciones nuevas. De éstas, 924 fueron de carácter indefinido, 608 temporales y 118 pasaron de ser temporales a indefinidas.
Por sectores de producción, los Servicios congregaron la mayor cantidad de desempleo con 2.171. Le siguió la Construcción con 339, la Industria con 138 y la Agricultura y la Pesca con 25. Un total de 130 personas nuevas se inscribieron en las listas del SEPE.
Dénia finalizó julio con 2.803 vecinos y vecinas en paro según datos del Servicio Público de Empleo Estatal. El dato es inferior al de junio de este mismo año cuando el municipio registró cien personas más sin empleo, pero mayor que el de antes de la pandemia.
Teniendo en cuenta la información del SEPE, Dénia aglutinó en julio de 2019 un total de 2.697 parados y paradas. Una cantidad inferior a la del último mes. Esto puede deberse a que la localidad aún no se haya recuperado de la crisis económica provocada por la pandemia, las restricciones sanitarias, los meses de confinamiento y la actual coyuntura marcada por la inflación. No obstante, contrasta con la situación de otros municipios de La Marina (como Xàbia) que han registrado cifras mejores a las de 2019 en el último mes.
En julio de este año, las mujeres vuelven a ser las más afectadas por el desempleo sumando 1.714 mujeres en paro frente a 1.089 hombres, 625 personas de diferencia. En ambos casos, la franja de edad más afectada fue la de las personas mayores de 45 años con 1.127 mujeres y 707 hombres en paro. Le sigue el grupo de entre los 25 y 44 años con 538 mujeres y 319 hombres y, por último, el grupo de los menores de 25 años en el que se intercambian las tornas y son 63 hombres y 49 mujeres sin empleo.
En julio se produjeron 1.650 contrataciones nuevas. De éstas, 924 fueron de carácter indefinido, 608 temporales y 118 pasaron de ser temporales a indefinidas.
Por sectores de producción, los Servicios congregaron la mayor cantidad de desempleo con 2.171. Le siguió la Construcción con 339, la Industria con 138 y la Agricultura y la Pesca con 25. Un total de 130 personas nuevas se inscribieron en las listas del SEPE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106