Jesús Pobre fragua el municipio sostenible de la próxima década
Con el fin de diseñar el modelo de municipio a seguir durante la próxima década, Jesús Pobre ha iniciado el proceso de elaboración de la Agenda Urbana, la Agenda 2030 y el Plan Antifraude. La pretensión de estas hojas de ruta es la de alinear las políticas, proyectos locales y gestión sostenible del municipio con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
La Agenda Urbana 2030 quiere priorizar las necesidades de los vecinos y vecinas del municipio. Para ello, se buscará la participación ciudadana de los agentes sociales, económicos y educativos de la entidad local, recabando su opinión e involucrándolos en el proceso y toma de decisiones de los desafíos de Jesús Pobre para los próximos años.
El documento estratégico contempla la ordenación y uso racional del territorio, la revitalización del municipio, la prevención y reducción de los efectos del cambio climático, la gestión sostenible de los residuos y el fomento de la economía circular; favorecer la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, impulsar la economía urbana, garantizar el acceso a la vivienda, liderar la innovación digital y mejorar la participación y la gobernanza.
Javier Scotto, alcalde de la EATIM considera que este documento preparará mejor a la localidad para acceder a ayudas supramunicipales y los Fondos Europeos y así financiar proyectos de la población.
La redacción de estos planes será sufragada al cien por cien por una subvención de la Diputación de Alicante, por lo que la Entidad Local no tendrá que invertir económicamente para la redacción de los mismos. La consultora que se encargará de la redacción de estos documentos, Omawa Huella Ecológica, es especialista en el diseño de estrategias de sostenibilidad y captación de fondos europeos.
Con el fin de diseñar el modelo de municipio a seguir durante la próxima década, Jesús Pobre ha iniciado el proceso de elaboración de la Agenda Urbana, la Agenda 2030 y el Plan Antifraude. La pretensión de estas hojas de ruta es la de alinear las políticas, proyectos locales y gestión sostenible del municipio con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
La Agenda Urbana 2030 quiere priorizar las necesidades de los vecinos y vecinas del municipio. Para ello, se buscará la participación ciudadana de los agentes sociales, económicos y educativos de la entidad local, recabando su opinión e involucrándolos en el proceso y toma de decisiones de los desafíos de Jesús Pobre para los próximos años.
El documento estratégico contempla la ordenación y uso racional del territorio, la revitalización del municipio, la prevención y reducción de los efectos del cambio climático, la gestión sostenible de los residuos y el fomento de la economía circular; favorecer la movilidad sostenible, fomentar la cohesión social, impulsar la economía urbana, garantizar el acceso a la vivienda, liderar la innovación digital y mejorar la participación y la gobernanza.
Javier Scotto, alcalde de la EATIM considera que este documento preparará mejor a la localidad para acceder a ayudas supramunicipales y los Fondos Europeos y así financiar proyectos de la población.
La redacción de estos planes será sufragada al cien por cien por una subvención de la Diputación de Alicante, por lo que la Entidad Local no tendrá que invertir económicamente para la redacción de los mismos. La consultora que se encargará de la redacción de estos documentos, Omawa Huella Ecológica, es especialista en el diseño de estrategias de sostenibilidad y captación de fondos europeos.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106