El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 13 de Septiembre de 2025 a las 18:58:13 horas

Redacción
Jueves, 01 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

Los alcaldes de los municipios afectados por el incendio de la Vall d’Ebo y la patronal unen fuerzas para trabajar por la recuperación de la zona

Sigue el intenso trabajo post-incendio para los municipios afectados por el fuego. Esta mañana los alcaldes y algunos concejales de estas localidades se han reunido con representantes de la patronal para crear sinergias y trazar líneas de trabajo el pro de la recuperación de las zonas afectadas por el fuego, así como la revitalización de los municipios.

 

Un encuentro en el que estaban presentes, en representación de Pego, los concejales de Turismo, Comercio y Promoción Económica, Ricardo Sendra, y Urbanismo y Medio Ambiente, Laura Castellà; así como el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana, Salvador Navarro, el presidente de la misma entidad en la provincia de Alicante, Joaquín Pérez o representantes del Cercle Empresarial de la Marina Alta como su presidente, Benito Mestre, o empresarios como Adolfo Utor o José Juan Fornés, entre otros.

 

Uno de los puntos más destacados en el que han coincidido tanto patronal como los máximos representantes de los municipios es la necesidad de renovar y mejorar la Ley Forestal “para evitar incendios los 365 días de la semana”. También han manifestado su preocupación sobre el estado de los montes en la zona, “las montañas están sucias y ha sido uno de los principales causantes del incendio, hay que solucionarlo”.

 

[Img #36542]

 

Para la concejal de Medio Ambiente de Pego, el encuentro “ha sido muy positivo porque, sabemos en qué debemos mejorar. Además vamos a trabajar todos de la mano para conseguir que los cambios necesarios sean una realidad”.

 

La reunión también ha servido para hablar en clave empresarial. El incendio ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de apostar por el interior de la comarca. “Debemos aprovechar el gran tejido empresarial con el que cuenta la Marina Alta para crear sinergias y oportunidades para los municipios del interior que necesitan un impulso económico”, ha remarcado el concejal Ricardo Sendra.

 

Entre las ideas que se han puesto sobre la mesa “está la de potenciar los productos que se cultiva en nuestras tierras como el arroz, el perelló o el aceite, entre otros”, ha explicado Sendra. Uno de los objetivos principales es buscar la diferenciación a través de un sello de calidad, “pero para ello también es necesario encontrar vías de financiación, ayudas para que este sector, el agrícola o productor, pueda trabajar con la seguridad de que el futuro es positivo”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.