Las jornadas Matemáticas Vicent Caselles Costa protagonizan el fin de semana en Gata de Gorgos
Este fin de semana vuelven las matemáticas y la ciencia a Gata con la 5.ª edición de las Jornadas Matemáticas Vicent Caselles Costa, organizadas desde la Comisión Vicent Caselles con el apoyo del Ayuntamiento de Gata de Gorgos, la Universitat de València, la asociación Meridià Zero, la Escuela de Matemáticas de la Marina Alta (EMMA) y el CEFIRE. El tema de esta edición, de gran actualidad, será “Las matemáticas del Big Fecha: Análisis y visualización de datos”.
Las jornadas se realizan durante el fin de semana en el Edificio Polivalente “Guillem Agulló” y las actividades, orientadas a un público general y no especialista, incluirán conferencias, talleres y también una mesa redonda con científicos de datos de varias empresas.
Los conferenciantes de este año serán Valery Naranjo, directora del Laboratorio de Visión por Ordenador y Comportamiento (CVBLab) de la Universitat Politècnica de València, Emilio Soria, director del Laboratorio de Análisis Inteligente de Datos (IDAL) y del Máster de Ciencia de Datos de la Universitat de València, y Verónica Sanz, investigadora del Instituto de Física Corpuscular de la Universitat de València-CSIC y especialista en la aplicación de la inteligencia artificial en física de partículas.
Las conferencias son plenarias y públicas pero para participar a los talleres hay que inscribirse a través del perfil de Facebook de las jornadas. Como otros años, el profesorado de secundaria podrá registrarse a través de la página del CEFIRE.
![[Img #36905]](https://deniadigital.es/upload/images/09_2022/2057_cartell-vicent-caselles-costa22.jpg)
Este fin de semana vuelven las matemáticas y la ciencia a Gata con la 5.ª edición de las Jornadas Matemáticas Vicent Caselles Costa, organizadas desde la Comisión Vicent Caselles con el apoyo del Ayuntamiento de Gata de Gorgos, la Universitat de València, la asociación Meridià Zero, la Escuela de Matemáticas de la Marina Alta (EMMA) y el CEFIRE. El tema de esta edición, de gran actualidad, será “Las matemáticas del Big Fecha: Análisis y visualización de datos”.
Las jornadas se realizan durante el fin de semana en el Edificio Polivalente “Guillem Agulló” y las actividades, orientadas a un público general y no especialista, incluirán conferencias, talleres y también una mesa redonda con científicos de datos de varias empresas.
Los conferenciantes de este año serán Valery Naranjo, directora del Laboratorio de Visión por Ordenador y Comportamiento (CVBLab) de la Universitat Politècnica de València, Emilio Soria, director del Laboratorio de Análisis Inteligente de Datos (IDAL) y del Máster de Ciencia de Datos de la Universitat de València, y Verónica Sanz, investigadora del Instituto de Física Corpuscular de la Universitat de València-CSIC y especialista en la aplicación de la inteligencia artificial en física de partículas.
Las conferencias son plenarias y públicas pero para participar a los talleres hay que inscribirse a través del perfil de Facebook de las jornadas. Como otros años, el profesorado de secundaria podrá registrarse a través de la página del CEFIRE.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106