El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 13:06:09 horas

Archivo. Uno de los proyectos aprobados con los presupuestos participativos. Archivo. Uno de los proyectos aprobados con los presupuestos participativos.
Redacción
Lunes, 26 de Septiembre de 2022 Tiempo de lectura:

El 26 de septiembre se abre el plazo para participar en la 6.ª edición de los Presupuestos Participativos de Dénia

El plazo para que los ciudadanos y ciudadanas de Dénia presenten sus propuestas para decidir qué espacios públicos de la ciudad se deberían cambiar o mejorar con la partida que el Ajuntament de Dénia destina cada año a Presupuestos Participativos comienza el próximo lunes, 26 de septiembre, y estará abierto hasta el 20 de octubre de 2022.
 
 
Los Presupuestos Participativos son un proceso de participación directa para la ciudadanía destinados a la mejora de los espacios públicos de la ciudad. Pueden incluir propuestas de mejora sobre mobiliario urbano como asfaltado, aceras, parques, bancos o señales, en definitiva, espacios en los que el ayuntamiento tiene competencias.
 
El concejal de Participación Ciudadana, Pepe Doménech, ha destacado que “desde el gobierno municipal seguimos apostando y dando valor a esta herramienta de participación ciudadana y para la sexta edición de los Presupuestos Participativos hemos incrementado la cantidad destinada a ejecutar las propuestas elegidas por la ciudadanía, que pasa de 350.000 a 400.000 euros”.
 
Respecto a cómo realizar las propuestas, Doménech ha recordado que el Ajuntament de Dénia pone a disposición de la ciudadanía diversos canales de participación.
 
“Se puede hacer personalmente en las reuniones de barrio que se celebren en el mes de octubre o acudiendo al Espai de Participació de Portelles (c. Pare Pere, 17). También existe la modalidad online, a través de la web participadenia.es o mediante la aplicación móvil AppDénia”.
 
Una vez realizadas las propuestas -señala el concejal- estas pasan a una fase de estudio llevada a cabo por los técnicos municipales, quienes valorarán si son o no viables.
 
Las propuestas seleccionadas se someterán de nuevo a votación de la ciudadanía, siendo las ganadoras las que se llevarán a cabo.
 
En este sentido, la sexta edición de la iniciativa incorpora otra novedad: no se establece un mínimo de edad para poder votar las propuestas, solo se requiere que la persona que vote tenga DNI. De este modo, afirma el concejal de Participación Ciudadana, “queremos dar un paso adelante en la promoción de los derechos de la infancia, favoreciendo su derecho a dar su opinión y no sufrir discriminación por ningún motivo, tampoco por su edad”.
 
En ediciones anteriores se han reasfaltado calles, instalado espejos para conductores e incluso se ha creado un rocódromo, entre otros cambios y mejoras.
Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.