El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 13:13:01 horas

Redacción
Lunes, 03 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Más de 20.000 personas se dejan seducir por el ADN de la gastronomía de Dénia

Más de 20.000 personas han pasado por el paseo de la Marineta Cassiana de Dénia durante los dos días de celebración del festival gastronómico D*na. Una edición que ha resultado todo un éxito no solo de convocatoria sino por haber sido capaz de cumplir con su objetivo de dar voz a los productores, cocineros y artesanos locales.

 

 

Los numerosísimos asistentes han disfrutado de la riqueza de los productos locales en los numerosos puestos instalados en el recorrido del festival, un auténtico village mediterráneo frente al mar, donde han podido degustar los mejores productos y creaciones de la rica gastronomía de la Comunitat Valenciana. Pero no sólo eso. A lo largo del fin de semana, todo un plantel de reconocidos chefs y productores locales han acercado al público los entresijos de su cocina y reivindicado la gastronomía local.

 

 

El primer día de celebración del festival se cerró con originales talleres, ponencias y masterclasses a cargo de chefs con estrella Michelin como Marcos Morán, de Casa Gerardo en Prendes (Asturias), quien ofreció un showcooking que permitió al público descubrir la elaboración de algunas de las creaciones más icónicas de su restaurante. La alta cocina dianense estuvo representada por José Manuel López, que ofreció un showcooking en el que mostró los detalles de algunos de los platos más emblemáticos del restaurante Peix & Brases, que acaba de recibir su primera estrella Michelin. Los responsables de exitosos proyectos hosteleros locales como Cristina Baixauli, del restaurante Agua de Mar y la taberna Casa Benjamín en Dénia, desgranaron las claves de sus proyectos de restauración.

 

[Img #37036]

El broche de la jornada lo puso Quique Dacosta junto a Julia Lozano, del restaurante El Faralló (Dénia), Rosa Martí, de La Giralda (Dénia) y Mari Luz Piera, de El Pegolí (Dénia), quienes se unieron para cocinar sus propias versiones del guiso marinero, uno de los grandes protagonistas del recetario local.

 

 

La segunda jornada del festival arrancó el domingo con las ponencias de los chefs Rafa Soler del restaurante Audrey’s en Calpe, Víctor Martín del restaurante Trigo (Valladolid) y Bruno Ruiz, de Aticcook (Dénia).

 

[Img #37017]

 

Diego Guerrero, ofreció una desenfadada masterclass donde explicó sus propuestas empresariales de diversificación gastronómica y apostando por la lucha contra el desperdicio alimentario, creando platos en directo con un solo producto, como un original chorizo 100% vegetal o un tartar de carabineros con crocante de sus patitas fritas.

 

 

Mario Sandoval, del restaurante Coque (Madrid) con dos estrellas Michelin, cocinó uno de sus más insignes platos: el cochinillo lacado y lo compartió con los asistentes en sus distintas versiones.

 

 

En el escenario central el producto regional tuvo su espacio protagonista. Artesanos y productores de la zona ofrecieron diferentes ponencias sobre la singularidad de su producto, su manera de elaborarlo y de distribuirlo. Para poner en valor el producto y el recetario regional hay que saber tratarlo y para hacerlo, se llevaron a cabo diversos talles ofrecidos. Carolina Álvarez, jefa de cocina de Quique Dacosta Restaurante (Dénia) realizó una masterclass sobre la cocción de marisco, mientras Raúl Magraner, del Restaurante Bonaire (El Palmar, Valencia) desgranó los secretos para elaborar una buena paella valenciana. Por su parte, Bodegas Aida i Luis y Bodegas Riko descubrieron a los asistentes los secretos de los jóvenes moscateles de la Marina Alta.

 

 

Además, con el objetivo de acercar la cocina a los más pequeños, durante todo el domingo se celebraron diversos talleres infantiles como el de ”No sabéis cocinar ni un huevo”, el de “Orxata & Fartons: el making off”, o el de “Elaboración de masa para cocas”.

 

 

Como señala el chef y comisario gastronómico de D*na Festival Dénia, Quique Dacosta, “Esta edición de D*na ha conseguido convertir a este paseo de un kilómetro de largo en una oportunidad de contarse en primera persona para el artesano, el productor, el elaborador y los cocineros locales. Un encuentro donde todos ellos han compartido el protagonismo al mismo nivel que los cocineros de alta cocina, porque también son estrellas en sí mismas”.

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.