El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 21 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 18:40:28 horas

Álvaro Monfort
Jueves, 06 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

Greenpeace señala una sobreexplotación de las aguas subterráneas de Dénia-Ondara

El informe SOS Acuíferos elaborado por Greenpeace en torno a las 804 masas de agua subterránea que tiene España, ha revelado el creciente problema de reservas de agua que padece la península y, en concreto, que el 47 % del agua subterránea de la cuenca del Júcar está en mal estado.

 

Este último dato es especialmente preocupante dado que la mitad de los acuíferos que beben de ésta se destinan al abastecimiento humano. La Marina Alta es una de las regiones que se aprovisiona de la cuenca hidrográfica del Júcar.

 

Según la ONG, los principales factores que afectan al acuífero son su sobreexplotación para el regadío intensivo y la contaminación de las aguas subterráneas por la filtración de abonos nitrogenados y otros compuestos químicos como fitosanitarios especialmente plaguicidas.

 

[Img #37104]

 

Aún con todo, la comarca no es la más perjudicada por el mal estado de la cuenca del Júcar. De hecho, en un detallado mapa elaborado por la entidad, puede conocerse el estado de las distintas masas de agua subterráneas que recorren y abastecen a La Marina. Según el mapa, las masas del Montgó, Xàbia, la depresión de Benissa, Gorgos, y Pedreguer; presenta un buen estado cuantitativo y químico.

 

Sin embargo, la masa que preocupa dado su mal estado es la de Ondara-Dénia. Con una superficie total de 83,11 km² y unos recursos disponibles de 13,7 hm³ al año; se explota el 270% de su capacidad y sus aguas presentan un mal estado a nivel cuantitativo y químico. Esto se debe a diferentes factores como son una “alteración de la dirección del flujo del agua por intrusión salina”, “descenso del nivel freático -profundidad del acuífero y volumen de agua- debido a extracciones”, “contaminación por nutrientes, sobre todo nitratos de abonos y excrementos de animales, por encima del límite legal o en el límite permitido” e “intrusión o contaminación salina”. Atendiendo a estos parámetros, la situación de esta masa es preocupante.

 

También indica como dato a tener en cuenta que tanto las masas de Xàbia como Pedreguer poseen un elevado índice de explotación teniendo en cuenta sus reservas hídricas. En el caso de la primera (cuya superficie es de 10,27 km² y recursos disponibles de 1hm³/año) se explota el 180% de su capacidad. En el caso de la segunda (con 39,47 km² de superficie y unas reservas de 6,7 hm³/año) se extrae el 110%. La diferencia en cuenta a tamaño, cantidad y explotación es notoria.

 

Según ha manifestado en la presentación la directora ejecutiva de Greenpeace, Eva Saldaña: “Si las Confederaciones Hidrográficas y los gobiernos, del color que sean, no empiezan a tomarse este problema en serio o, de seguir con las mismas políticas de despilfarro, agresión y contaminación del agua, este país puede encontrarse en los próximos años con serios apuros para abordar el abastecimiento.

 

Entre las medidas que plantea la ONG para combatir esta problemática y que podría beneficiar a La Marina están: Superar la política hidráulica tradicional, centrada en la ejecución de grandes obras, y abordar una verdadera transición hidrológica justa que responda al actual contexto; reducir el consumo de agua, fundamentalmente por el regadío intensivo e industrial; cerrar los pozos ilegales repartidos por la comarca (existen más de un millón en toda la geografía española) y orientar las políticas agrícolas y ganaderas hacia la sostenibilidad y la reducción del consumo.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.