"Dale un like a la salud mental", el mensaje de Amadem en el día internacional de la Salud Mental
![[Img #37134]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2022/3038_amadendd_001-copia.jpg)
Amadem la asociación de la Marina Alta que apoya y ayuda a las personas con enfermedades mentales ha celebrado este mediodía en la plaza del Consell de Dénia un pequeño acto para reclamar mayor atención de toda la sociedad, pero también para insistir en el deterioro que se está produciendo en la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Con carteles en los que se podía leer “dale un like a la salud mental”, “mi enfermedad mental tiene tratamiento” o “trátame como quieres que te traten a ti” se han concentrado como previa a la lectura de un manifiesto en el que han puesto de relieve que 1 de cada 7 personas jóvenes entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental; que la mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años.
Así como que 1 de cada cuatro jóvenes declara haber tomado psicofármacos y que 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicido continuamente o con mucha frecuencia.
Tras el manifiesto que ha sido aplaudido por todos los asistentes, otro grupo de miembros de la asociación han realizado una pequeña performance en la que han querido poner en valor que todos somos únicos y especiales.
![[Img #37136]](https://deniadigital.es/upload/images/10_2022/8661_amadendd_003-copia.jpg)
Finalmente en declaraciones a esta redacción la coordinadora de Amadem, Esther Escrivá ha subrayado que este día hay que “visibilizar la necesidad de reforzar la atención a los más jóvenes, porque hay tasas elevadas de incidencia, depresión e intentos de suicidio”.
Escrivá ha comentado que con la pandemia se han agravado los casos y “algunos han salido a la luz”, podía haber gente que gestionaba “mejor o peor” el problema de salud mental pero ahora “se ha visto abocada tras la pandemia a una situación más grave que necesita un apoyo para poder salir adelante”, apoyo como el que ofrece Amadem a las familias de la comarca a través de sus talleres y actividades.
La coordinadora también se ha referido a la atención médica en la comarca en el ámbito de la Salud Mental, y ha reconocido que los recursos “son muy limitados”, si bien ha comentado que en los últimos tiempos se han incorporado dos psiquiatras más al departamento (en total son 5) “aún así son insuficientes”. Lo mismo para la consulta del psicólogo que ha asegurado “hay una larga lista de espera” y “solo atienden casos muy graves para terapia”.
Por otra parte también ha subrayado que la Marina Alta es la única comarca “junto con la Vega Baja” que no cuenta con un Cris (Centro de Rehabilitación e Inserción Social) una dotación que reclaman desde hace más de 20 años y que está aprobada en el Plan Convivint de la Conselleria de Políticas de Igualdad en unos terrenos junto al Hospital de La Pedrera.
Amadem la asociación de la Marina Alta que apoya y ayuda a las personas con enfermedades mentales ha celebrado este mediodía en la plaza del Consell de Dénia un pequeño acto para reclamar mayor atención de toda la sociedad, pero también para insistir en el deterioro que se está produciendo en la salud mental de la infancia y la adolescencia.
Con carteles en los que se podía leer “dale un like a la salud mental”, “mi enfermedad mental tiene tratamiento” o “trátame como quieres que te traten a ti” se han concentrado como previa a la lectura de un manifiesto en el que han puesto de relieve que 1 de cada 7 personas jóvenes entre 10 y 19 años padece algún trastorno mental; que la mitad de los problemas de salud mental aparecen antes de los 14 años.
Así como que 1 de cada cuatro jóvenes declara haber tomado psicofármacos y que 9 de cada 100 jóvenes experimentó ideas de suicido continuamente o con mucha frecuencia.
Tras el manifiesto que ha sido aplaudido por todos los asistentes, otro grupo de miembros de la asociación han realizado una pequeña performance en la que han querido poner en valor que todos somos únicos y especiales.
Finalmente en declaraciones a esta redacción la coordinadora de Amadem, Esther Escrivá ha subrayado que este día hay que “visibilizar la necesidad de reforzar la atención a los más jóvenes, porque hay tasas elevadas de incidencia, depresión e intentos de suicidio”.
Escrivá ha comentado que con la pandemia se han agravado los casos y “algunos han salido a la luz”, podía haber gente que gestionaba “mejor o peor” el problema de salud mental pero ahora “se ha visto abocada tras la pandemia a una situación más grave que necesita un apoyo para poder salir adelante”, apoyo como el que ofrece Amadem a las familias de la comarca a través de sus talleres y actividades.
La coordinadora también se ha referido a la atención médica en la comarca en el ámbito de la Salud Mental, y ha reconocido que los recursos “son muy limitados”, si bien ha comentado que en los últimos tiempos se han incorporado dos psiquiatras más al departamento (en total son 5) “aún así son insuficientes”. Lo mismo para la consulta del psicólogo que ha asegurado “hay una larga lista de espera” y “solo atienden casos muy graves para terapia”.
Por otra parte también ha subrayado que la Marina Alta es la única comarca “junto con la Vega Baja” que no cuenta con un Cris (Centro de Rehabilitación e Inserción Social) una dotación que reclaman desde hace más de 20 años y que está aprobada en el Plan Convivint de la Conselleria de Políticas de Igualdad en unos terrenos junto al Hospital de La Pedrera.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45