El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 13:35:15 horas

Carlos López
Viernes, 21 de Octubre de 2022 Tiempo de lectura:

El festival de les Humanitats convierte a Dénia en el centro del pensamiento humanístico y critico

Dénia ya está considerada como la capital gastronómica de la Comunitat Valenciana, con su título de Ciudad Creativa de la Gastronomía de la Unesco, y ahora pretende convertirse en el centro del pensamiento crítico y humanista de España con el 'Dénia, Festival de les Humanitat' la próxima semana.

 

El festival comienza oficialmente el 27 de octubre, pero ya el lunes 24 comenzarán las actividades paralelas con dos charlas en la Biblioteca Municipal de Dénia, la primera se titula “Diálogos de proximidad. Humanidades y ciencias ante un mundo en cambio” y una jornada literaria alrededor de Rafael Chirbes que pretende analizar “las claves de su escritura”.

 

Promovido por la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Dénia y la compañía Baleària, con la dirección académica de Josep Ramoneda y Jordi Alberich de La Maleta de Portbou y coordinación de la Fundación Dénia Ciutat Creativa, el festival pretende convertirse en una cita anual de reflexión y diálogo sobre la condición humana. Y lo hace con 14 debates en distribuidos en dos sedes con ponentes de gran relevancia y calidad que permiten situar como “un referente europeo en el ámbito de las humanidades”.

 

[Img #37378]

Los temas de estos debates son de lo más sugerente con títulos como el ‘Hombre biónico: podemos delegar nuestra suerte en nuestras prótesis’; Mundo global, fronteras cerradas; una mesa propondrá analizar las “lecciones del pasado que puedan servirnos” y otra abordará “como salir del modelo patriarcal, o ‘¿cómo nos explicaremos el mundo? Ciencia, ideología y creencias.

 

Habrá una “nueva mirada a las dinámicas económicas y sociales” una conversación con Juan José López-Burniol vicepresidente de la Fundación ‘La Caixa’, el director del certamen, escritor y periodista, Josep Ramoneda y Jordi Alberich; una conversación titulada ‘Hacia donde muta el mundo empresarial, entre Adolfo Utor (Baleària), el economista Antón Costas y el catedrático de Lengua y Lingüística Inglesa de la Uned, Ricardo Mairal.

 

En otro de los debates se abordará como habitar el mundo y contará con Joan Romero catedrático de Geografía Humana de la UV, Ben Wilson historiador y autor de Metròpolis y Francesc Muñoz, geógrafo y urbanista, profesor de la Autònoma de Barcelona; o otra mesa de debate que abordará como es la salud después del covid-19.

 

Junto a esto hay una serie de actividades paralelas como, una exposición “Autorretrato” de Amparo Sard; música en la calle a cargo de los alumnos del conservatorio Tenor Cortis de Dénia y la Agrupació Artística Musical de Dénia, así como sesiones de danza contemporánea a cargo de la Compañía David Vento Dance Theater y taller de swing a cargo de la Marina Lindy Hop.

 

INSCRIPCIONES

Para poder participar en las sesiones es necesaria la inscripción en la web oficial del certamen

https://deniafestivaldeleshumanitats.org/ca/ 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.