El coste de los servicios funerarios, por la OCU
![[Img #37558]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2022/621_cementerio_recurso2022.jpg)
La Organización de Consunidores y Usuarios (OCU) ha actualizado un estudio sobre lo que cuesta morirse en España, un estudio del que se desprende que sufragar un entierro no es nada barato, según los precios de los servicios funerarios en 113 funerarias de 29 ciudades españolas.
Este es el estudio que han publicado en su página web:
¿Qué es lo que se paga?
Los importes son muy variables, pero también lo son los servicios incluidos en el coste: desde el ataúd, a las flores, pasando por el coste de la inhumación o cremación y el tanatorio. Mira en detalle qué servicios están incluidos en el coste de un entierro.
-
De los costes del servicio funerario el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
- El precio del cementerio marca diferencias: desde la inhumacion a las tasas por el alquiler, la media puede suponer casi 650 euros. La incineración, cuando se opta por ella, es más económica, unos 547 euros (ver más adelante) .
- El alquiler del tanatorio por 24 horas en 2021 costaba 546 euros.
- A eso hay que sumar otros gastos: esquelas, muy habituales en algunos lugares, la flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal…tienen cuantía muy variable, pero una corona mediana supera los 100 euros.
El precio del cementerio
En la mayor parte de España los cementerios son de responsabilidad municipal. Y en muchos casos son los grandes responsables de la elevada factura que deben pagar los usuarios cuando hay un fallecimiento. En el coste de un entierro, el precio del cementerio marca diferencias.
Un entierro sencillo cuesta de media 646 euros
Habitualmente el servicio de cementerio incluye dos conceptos: servicio de inhumación y el coste de la unidad de enterramiento, pero algunos ayuntamientos exigen el pago de tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento, movimiento de lápidas, etc.
El precio medio de este servicio (el más sencillo disponible, que puede no ser idéntico, pero sí es la opción más barata en cada caso) en nuestro último estudio de precios fue de de 646 euros, pero las diferencias son muy llamativas: por una inhumación en los vecinos de Madrid pagan unos 1.600 euros.
Hay muchos factores que pueden hacer que este precio se dispare:
- Si se desea elegir fila del nicho.
- Si se quiere cambiar la unidad de enterramiento (sepultura, panteón…).
- Si la inhumación se va a realizar en unidades de enterramiento de las que ya dispone la familia y es necesario actuar sobre los restos allí existentes.
- Si se va a ampliar el periodo de concesión del mínimo al máximo que permita el ayuntamiento (que según los casos suele ser 75 o 99 años).
Una incineración cuesta, de media, 547 euros
No todos los cementerios ofrecen la posibilidad del crematorio. Este tipo de servicios es ya elegido en más del 40% de las defunciones. En general el precio de este servicio de incineración tiene un coste que guarda cierta relación con el servicio de cementerio. No obstante, llama la atención que, mientras que el precio de la inhumación subió un 5,5% desde 2013 a 2021, en la incineración esa subida fue mayor, del 6,8%.
![[Img #37558]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2022/621_cementerio_recurso2022.jpg)
La Organización de Consunidores y Usuarios (OCU) ha actualizado un estudio sobre lo que cuesta morirse en España, un estudio del que se desprende que sufragar un entierro no es nada barato, según los precios de los servicios funerarios en 113 funerarias de 29 ciudades españolas.
Este es el estudio que han publicado en su página web:
¿Qué es lo que se paga?
Los importes son muy variables, pero también lo son los servicios incluidos en el coste: desde el ataúd, a las flores, pasando por el coste de la inhumación o cremación y el tanatorio. Mira en detalle qué servicios están incluidos en el coste de un entierro.
-
De los costes del servicio funerario el féretro, arca o ataúd es el apartado más caro: un modelo común, sin lujos especiales, cuesta entre 600 y 1.300 euros, pero la media ronda unos 1.200 euros.
- El precio del cementerio marca diferencias: desde la inhumacion a las tasas por el alquiler, la media puede suponer casi 650 euros. La incineración, cuando se opta por ella, es más económica, unos 547 euros (ver más adelante) .
- El alquiler del tanatorio por 24 horas en 2021 costaba 546 euros.
- A eso hay que sumar otros gastos: esquelas, muy habituales en algunos lugares, la flores, el coche fúnebre, la preparación del cuerpo, los gastos de personal…tienen cuantía muy variable, pero una corona mediana supera los 100 euros.
El precio del cementerio
En la mayor parte de España los cementerios son de responsabilidad municipal. Y en muchos casos son los grandes responsables de la elevada factura que deben pagar los usuarios cuando hay un fallecimiento. En el coste de un entierro, el precio del cementerio marca diferencias.
Un entierro sencillo cuesta de media 646 euros
Habitualmente el servicio de cementerio incluye dos conceptos: servicio de inhumación y el coste de la unidad de enterramiento, pero algunos ayuntamientos exigen el pago de tasas adicionales relacionadas con el mantenimiento, movimiento de lápidas, etc.
El precio medio de este servicio (el más sencillo disponible, que puede no ser idéntico, pero sí es la opción más barata en cada caso) en nuestro último estudio de precios fue de de 646 euros, pero las diferencias son muy llamativas: por una inhumación en los vecinos de Madrid pagan unos 1.600 euros.
Hay muchos factores que pueden hacer que este precio se dispare:
- Si se desea elegir fila del nicho.
- Si se quiere cambiar la unidad de enterramiento (sepultura, panteón…).
- Si la inhumación se va a realizar en unidades de enterramiento de las que ya dispone la familia y es necesario actuar sobre los restos allí existentes.
- Si se va a ampliar el periodo de concesión del mínimo al máximo que permita el ayuntamiento (que según los casos suele ser 75 o 99 años).
Una incineración cuesta, de media, 547 euros
No todos los cementerios ofrecen la posibilidad del crematorio. Este tipo de servicios es ya elegido en más del 40% de las defunciones. En general el precio de este servicio de incineración tiene un coste que guarda cierta relación con el servicio de cementerio. No obstante, llama la atención que, mientras que el precio de la inhumación subió un 5,5% desde 2013 a 2021, en la incineración esa subida fue mayor, del 6,8%.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213