Ondara aprueba por unanimidad una moción con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer
El pleno del Ayuntamiento de Ondara aprobó por unanimidad de todos los grupos (PSPV, Compromís, PP y Ciudadanos) una moción con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que leyó la concejal Mar Chesa.
Según algunos de los datos de la exposición de motivos, «en España, desde 2003, han sido asesinadas 1.165 mujeres y 47 niñas y niños. Desde 2009, se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección.
Según los datos de la “Macroenquesta de violencia contra la mujer” el 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. Ningún dato de violencia contra las mujeres es inaceptable en una sociedad que pretenda ser libre, igualdad y justa. La violencia de género es incompatible con una sociedad plenamente democrática. Garantizar la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación democrática. La violencia de género nos interpela y las administraciones públicas, también los ayuntamientos, tenemos que combatirla con todos los medios a nuestro alcance.»
![[Img #37830]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2022/3002_plenoondaranoviembre.jpg)
Por eso, el pleno del Ayuntamiento de Ondara, como representación de la sociedad de Ondara, aprobó la propuesta de Ratificar el compromiso firme del Ayuntamiento de Ondara contra la violencia de género, y en defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niego la violencia de género o rechazo las políticas públicas enfocadas a su total erradicación; Instar a todas las Administraciones públicas competentes a desarrollar y cumplir a las medidas que forman el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; Instar a agilizar el proceso de renovación y actualización del Pacto de Estado contra la violencia de Género que se está iniciando en el Congreso de los Diputados; Colaborar con las asociaciones de la sociedad civil que luchan contra la violencia machista y trabajan por la igualdad de hombres y mujeres, y trabajar para garantizar su correcta financiación, e Instar a agilizar el proceso de renovación y actualización del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista.
Otros temas
En otros puntos del orden del día, al Pleno se aprobó el Plan de medidas anti fraude que le permita en el Ayuntamiento garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado en conformidad con las normas aplicables, en particular, en cuanto a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. El Plan de medidas anti fraude incluye una serie de medidas y procedimientos estructurados en torno a los cuatro elementos clave del ciclo de lucha contra el fraude: prevención, detección, corrección y persecución. Esta propuesta, segundos explicó el Alcalde, José Ramiro, se elevó a pleno como requisito para acceder a fondo europeos. Su aprobación se produjo por unanimidad de todos los grupos municipales (Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP y Ciudadanos).
En el pleno también se aprobó la moción de la FVMP sobre “Viviendas de la SAREB”, que fue leída por la Regidora de Servicios Sociales, Mª Carmen Velázquez. En esta moción, se acordó, entre otros puntos, instar el Gobierno español a la cesión inmediata o cualquier otro título que habilito la gestión uso de todas las viviendas de la SAREB al parque público autonómico, para destinarlas a alquiler social o asequible con la consecuente prohibición de su venta a hondos “buitres” y habilitar los mecanismos legales que posibilitan la suspensión de manera indefinida de los procedimientos de desahucio a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en alquileres asequibles, propiedad de la SAREB, sin alternativa residencial, con el objetivo que los servicios sociales puedan ofrecer soluciones, entre otras acciones, así como instar el Consell de la Generalitat a realizar seguimiento de los casos de lanzamiento o demanda judicial de viviendes de la SAREB para la promoción de la mejora de los protocolos de regularización y renovación de alquileres, en la cual participo tanto la administración autonómica como las organizaciones sociales implicadas. Este punto fue votado a favor por el Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP, y en contra por Ciutadans. El portavoz de Ciutadans, Joan Costa, argumentó su voto en contra, indicando que si se controlan los precios de los alquileres, se pierden viviendas para el alquiler por la ley de la oferta y la demanda; también porque bajarían los inquilinos, al dejar de ser el alquiler una inversión; consideró que se crearían diferencias en el mercado de alquiler y «barriadas», y por eso su voto fue negativo.
Dentro del orden del día, también se aprobó por unanimidad un reconocimiento extrajudicial de créditos, y una modificación y transferencia de créditos para hacer frente al pago de comisiones bancarias, que son para tener dinero al banco el Ayuntamiento; un punto que salió adelante con el voto en contra de Ciutadans.
Por otro lado, en informes de las Concejalías, la Regidora de Deportes y Educación, Mar Chesa, informó de las becas al transporte por estudiantes que han vuelto a ser convocadas por el Ayuntamiento; también del reconocimiento que ha conseguido el CEIP Sanchis Guarner, que ha obtenido el Distintivo de Calidad “Sello de vida saludable” expedido por el Ministerio de Educación; y de la próxima celebración de la Carrera San Silvestre Solidària el 29 de diciembre.
El Alcalde, José Ramiro, en sus informes, anunció que la campaña de Bonos de Consumo en el comercio local de Ondara se volverá a repetir con bonos de comercio para Navidad; y también informó que ya han empezado las obras para la renovación de la red de agua potable de la pedanía de Pamis.
El pleno del Ayuntamiento de Ondara aprobó por unanimidad de todos los grupos (PSPV, Compromís, PP y Ciudadanos) una moción con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que leyó la concejal Mar Chesa.
Según algunos de los datos de la exposición de motivos, «en España, desde 2003, han sido asesinadas 1.165 mujeres y 47 niñas y niños. Desde 2009, se han interpuesto casi 2 millones de denuncias por violencia de género y más de medio millón de órdenes de protección.
Según los datos de la “Macroenquesta de violencia contra la mujer” el 34,2% de las mujeres han sufrido violencia por parte de sus parejas o exparejas. El 47,2% no han denunciado ni han utilizado los servicios públicos de ayuda. Ningún dato de violencia contra las mujeres es inaceptable en una sociedad que pretenda ser libre, igualdad y justa. La violencia de género es incompatible con una sociedad plenamente democrática. Garantizar la libertad, la seguridad y la vida de las mujeres y proteger a las víctimas no es una opción, es una obligación democrática. La violencia de género nos interpela y las administraciones públicas, también los ayuntamientos, tenemos que combatirla con todos los medios a nuestro alcance.»
![[Img #37830]](https://deniadigital.es/upload/images/11_2022/3002_plenoondaranoviembre.jpg)
Por eso, el pleno del Ayuntamiento de Ondara, como representación de la sociedad de Ondara, aprobó la propuesta de Ratificar el compromiso firme del Ayuntamiento de Ondara contra la violencia de género, y en defensa de los derechos de las mujeres, la erradicación de cualquier tipo de violencia machista y combatir cualquier discurso negacionista y posicionamiento político que niego la violencia de género o rechazo las políticas públicas enfocadas a su total erradicación; Instar a todas las Administraciones públicas competentes a desarrollar y cumplir a las medidas que forman el Pacto de Estado contra la Violencia de Género; Instar a agilizar el proceso de renovación y actualización del Pacto de Estado contra la violencia de Género que se está iniciando en el Congreso de los Diputados; Colaborar con las asociaciones de la sociedad civil que luchan contra la violencia machista y trabajan por la igualdad de hombres y mujeres, y trabajar para garantizar su correcta financiación, e Instar a agilizar el proceso de renovación y actualización del Pacto Valenciano contra la Violencia de Género y Machista.
Otros temas
En otros puntos del orden del día, al Pleno se aprobó el Plan de medidas anti fraude que le permita en el Ayuntamiento garantizar y declarar que, en su respectivo ámbito de actuación, los fondos correspondientes se han utilizado en conformidad con las normas aplicables, en particular, en cuanto a la prevención, detección y corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses. El Plan de medidas anti fraude incluye una serie de medidas y procedimientos estructurados en torno a los cuatro elementos clave del ciclo de lucha contra el fraude: prevención, detección, corrección y persecución. Esta propuesta, segundos explicó el Alcalde, José Ramiro, se elevó a pleno como requisito para acceder a fondo europeos. Su aprobación se produjo por unanimidad de todos los grupos municipales (Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP y Ciudadanos).
En el pleno también se aprobó la moción de la FVMP sobre “Viviendas de la SAREB”, que fue leída por la Regidora de Servicios Sociales, Mª Carmen Velázquez. En esta moción, se acordó, entre otros puntos, instar el Gobierno español a la cesión inmediata o cualquier otro título que habilito la gestión uso de todas las viviendas de la SAREB al parque público autonómico, para destinarlas a alquiler social o asequible con la consecuente prohibición de su venta a hondos “buitres” y habilitar los mecanismos legales que posibilitan la suspensión de manera indefinida de los procedimientos de desahucio a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en alquileres asequibles, propiedad de la SAREB, sin alternativa residencial, con el objetivo que los servicios sociales puedan ofrecer soluciones, entre otras acciones, así como instar el Consell de la Generalitat a realizar seguimiento de los casos de lanzamiento o demanda judicial de viviendes de la SAREB para la promoción de la mejora de los protocolos de regularización y renovación de alquileres, en la cual participo tanto la administración autonómica como las organizaciones sociales implicadas. Este punto fue votado a favor por el Equipo de Gobierno PSPV-Compromís, PP, y en contra por Ciutadans. El portavoz de Ciutadans, Joan Costa, argumentó su voto en contra, indicando que si se controlan los precios de los alquileres, se pierden viviendas para el alquiler por la ley de la oferta y la demanda; también porque bajarían los inquilinos, al dejar de ser el alquiler una inversión; consideró que se crearían diferencias en el mercado de alquiler y «barriadas», y por eso su voto fue negativo.
Dentro del orden del día, también se aprobó por unanimidad un reconocimiento extrajudicial de créditos, y una modificación y transferencia de créditos para hacer frente al pago de comisiones bancarias, que son para tener dinero al banco el Ayuntamiento; un punto que salió adelante con el voto en contra de Ciutadans.
Por otro lado, en informes de las Concejalías, la Regidora de Deportes y Educación, Mar Chesa, informó de las becas al transporte por estudiantes que han vuelto a ser convocadas por el Ayuntamiento; también del reconocimiento que ha conseguido el CEIP Sanchis Guarner, que ha obtenido el Distintivo de Calidad “Sello de vida saludable” expedido por el Ministerio de Educación; y de la próxima celebración de la Carrera San Silvestre Solidària el 29 de diciembre.
El Alcalde, José Ramiro, en sus informes, anunció que la campaña de Bonos de Consumo en el comercio local de Ondara se volverá a repetir con bonos de comercio para Navidad; y también informó que ya han empezado las obras para la renovación de la red de agua potable de la pedanía de Pamis.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34