
Prevención, diagnóstico precoz y desestigmatización para combatir la infección del VIH
Este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida y con motivo de la conmemoración, el Hospital de Dénia celebra una jornada para arrojar luz sobre esta infección y dar a conocer los últimos y prometedores avances que se han realizado sobre su tratamiento.
Durante el encuentro se celebrará una mesa redonda en la que se abordarán diferentes cuestiones, como la importancia de la prevención, del diagnóstico precoz y la desestigmatización. En este sentido la Dra. Martín Rico, Jefa de Servicio de Medicina Interna, subraya que "hoy en día el problema del VIH no son los tratamientos, que tienen sobrada efectividad y han igualado la esperanza de vida a la de las personas que no conviven con el virus; sino el diagnóstico tardío y no olvidar el uso adecuado de todas las formas de prevención".
Además de las pruebas (que pueden adquirirse en las oficinas de farmacia)es fundamental que los pacientes con sospecha acudan a los dispositivos disponibles: Servicios de Urgencias de los hospitales, los centros de Atención Primara, los centros de Atención a la Mujer o a los de Enfermedades de Transmisión Sexual para hacer una determinación de VIH y, en caso positivo, poder tratarles.
Rico hace hincapié en la detección "ya que es fundamental tratar a estos pacientes a tiempo, no solo para que no desarrollen la enfermedad -que debilita su sistema inmune- sino también para reducir las posibilidades de transmisión". "Cuando el paciente está bien tratado y sin virus detectado en la sangre, no puede transmitir el VIH aunque tenga relaciones sexuales desprotegidas. No obstante esto no es motivo para eludir la protección, que es la mejor arma de prevención para el VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual", indica.
A raíz de la conmemoración internacional, los profesionales del Departamento de Salud de Dénia también se han unido a la campaña #YoTrabajoPosi+ivo junto a 19 entidades en una docena de comunidades autónomas. La iniciativa tiene objetivo desestigmatizar a los pacientes VIH en los entornos laborales. Además, pretende asesorar a las empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad y promoción de la igualdad de oportunidades.
Los profesionales de Marina Salud han elaborado un video en el que participan especialistas de Medina Interna, Preventiva, Diagnóstico Biológico y Farmacia. En él, destacan la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz, la desestigmatización y la no discriminación.
Este 1 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida y con motivo de la conmemoración, el Hospital de Dénia celebra una jornada para arrojar luz sobre esta infección y dar a conocer los últimos y prometedores avances que se han realizado sobre su tratamiento.
Durante el encuentro se celebrará una mesa redonda en la que se abordarán diferentes cuestiones, como la importancia de la prevención, del diagnóstico precoz y la desestigmatización. En este sentido la Dra. Martín Rico, Jefa de Servicio de Medicina Interna, subraya que "hoy en día el problema del VIH no son los tratamientos, que tienen sobrada efectividad y han igualado la esperanza de vida a la de las personas que no conviven con el virus; sino el diagnóstico tardío y no olvidar el uso adecuado de todas las formas de prevención".
Además de las pruebas (que pueden adquirirse en las oficinas de farmacia)es fundamental que los pacientes con sospecha acudan a los dispositivos disponibles: Servicios de Urgencias de los hospitales, los centros de Atención Primara, los centros de Atención a la Mujer o a los de Enfermedades de Transmisión Sexual para hacer una determinación de VIH y, en caso positivo, poder tratarles.
Rico hace hincapié en la detección "ya que es fundamental tratar a estos pacientes a tiempo, no solo para que no desarrollen la enfermedad -que debilita su sistema inmune- sino también para reducir las posibilidades de transmisión". "Cuando el paciente está bien tratado y sin virus detectado en la sangre, no puede transmitir el VIH aunque tenga relaciones sexuales desprotegidas. No obstante esto no es motivo para eludir la protección, que es la mejor arma de prevención para el VIH y otras Enfermedades de Transmisión Sexual", indica.
A raíz de la conmemoración internacional, los profesionales del Departamento de Salud de Dénia también se han unido a la campaña #YoTrabajoPosi+ivo junto a 19 entidades en una docena de comunidades autónomas. La iniciativa tiene objetivo desestigmatizar a los pacientes VIH en los entornos laborales. Además, pretende asesorar a las empresas para mejorar su compromiso social en las áreas de derechos humanos, gestión de la diversidad y promoción de la igualdad de oportunidades.
Los profesionales de Marina Salud han elaborado un video en el que participan especialistas de Medina Interna, Preventiva, Diagnóstico Biológico y Farmacia. En él, destacan la importancia de la prevención, el diagnóstico precoz, la desestigmatización y la no discriminación.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106