El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 06 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 a las 13:03:40 horas

Álvaro Monfort
Miércoles, 14 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Unión de Consumidores lanza unas recomendaciones para verificar la propiedad de los décimos compartidos

Ante la proximidad del Sorteo Extraordinario de la Navidad, en el que muchas personas consumidoras suelen compartir décimos con familiares y amigos, la Unión de Consumidores de la Comunitat Valenciana ha elaborado una serie de recomendaciones a tener en cuenta para evitar futuros problemas y confusiones entre los participantes.

Según las previsiones de la OCU, los ciudadanos y ciudadanas llegarán a invertir entre 60 y 70 euros en la compra de lotería solo para el sorteo del próximo 22 de diciembre.

 

En este trasiego de décimos y papeletas, éstos se convierten en documentos al portador, por tanto, cuando estos son compartidos por dos o más personas, es importante que se identifique quién es la persona depositaria y las personas que participan. Estas son las formas más comunes para formalizar la compra de lotería entre varios participantes:

 

En primer lugar, realizar fotocopias del décimo compartido indicando el depositario de éste con su DNI e incluyendo los nombres de con quien se comparte, sus respectivos DNI y la cantidad económica que aporta cada uno.

 

En segundo lugar, firmar un documento entre todos los participantes, identificándose cada uno con su DNI, cantidad con la que participan y la firma de cada uno junto con el número jugado.

 

Otra opción es realizar una fotografía del décimo e identificar, mediante mensaje de whatsapp o correo electrónico, los datos del depositario, participantes y cuantía económica aportada por cada uno. En el periodo actual, si la participación se realiza mediante el sistema de pago Bizum, es conveniente indicar el concepto e identificación del número de lotería.

 

[Img #37979]

 

¿Y si toca?

 

 

En el caso de que el décimo sea premiado, la OCU recomienda ir al banco colaborador e identificar a los ganadores y porcentaje de participación de cada uno de ellos, para que el banco pueda abonar el premio. Hay que tener en cuenta que actualmente hay una exención en el pago de impuestos en los primeros 40.000 euros del premio obtenido.

 

Para los décimos premiados con menos de 2.500 euros se pueden cobrar en cualquier punto de venta de la red de loterías, para premios superiores a dicha cantidad hay que acudir a alguna de las entidades bancarias colaboradoras.

No es recomendable que lo cobre una sola persona ya que, de no identificar correctamente a todos los participantes en el reparto, se entendería que se trata de una donación y supondría la liquidación del impuesto de donaciones.

En el caso de décimos en mal estado o deteriorados, nunca se deben reconstruir, hay que remitirlos a la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, que determinará si se puede o no cobrar el premio.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.213

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.