El tiempo - Tutiempo.net

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 12:54:46 horas

Carlos López
Domingo, 25 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

El túnel del Castillo de Dénia fue construido entre noviembre del 1937 y julio del 1938

El proyecto fue encargado al ingeniero Juan Pablo Alcaraz por el Comité de Defensa Pasiva de Dénia e incluía otros dos túneles que no fueron terminados

 

Que el túnel del castillo de Dénia fue un refugio es algo que todos en Dénia saben, pero pocos saben la historia que hay detrás de este pasaje que une dos partes de la ciudad: el centro histórico con el barrio de Baix la Mar.

 

Desde este mes, el túnel cuenta con una serie de paneles que pretenden recuperar la memoria de su construcción y los usos que ha tenido. Incluido el de almacén. En un trabajo que ha elaborado el Archivo Municipal de Dénia, con una ayuda de la Generalitat Valenciana del programa de recuperación de la memoria democrática.

[Img #38113]

 

El túnel fue concebido como un refugio antiaéreo de Dénia. Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la ciudad quedó en la retaguardia republicana y a partir del verano del 1937 sufrió numerosos bombardeos: por mar, y por el aire con batallones de los aliados del general Francisco Franco: Italia y Alemania. Fueron 37 bombardeos que mataron a 32 personas y otro centenar resultó herido.

 

Con estos continuos ataques había que proteger a la población, entonces Dénia contaba con 13.000 habitantes y 3.000 refugiados y se construyeron diversos refugios, el del túnel del Castillo fue el principal.

 

El proyecto fue encargado por el Comité de Defensa Pasiva de Dénia al ingeniero Juan Pablo Alcaraz Pavia, quien lo presentó en noviembre de 1937, constaba de un túnel principal y otros secundarios. Los trabajos comenzaron en diciembre de áquel año. 

[Img #38114]

 

La ejecución se inició de forma simultánea por la actual entrada de la plaza del Consell y por el lado de la Ronda Murallas. Turnos diarios con 87 trabajadores hicieron posible tal magna obra -en aquellos tiempos-, se utilizó dinamita y se extrajeron más de 1.000m3 de piedra caliza. Los trabajos concluyeron en julio de 1938. 

 

Tras la contienda, el túnel-refugio fue clausurado, pero pronto fue utilizado como almacén para la maduración de los plátanos que se vendían en el mercado. En 1971 se abrió con la función que tiene en la actualidad, para dar acceso al nuevo Instituto de Formación Profesional y a la expansión urbana de Dénia por el norte.

 

El crecimiento por esa zona del municipio aumentó el uso del túnel y en 2011 se inauguró la remodelación actual.

[Img #38112]

Toda la historia del túnel del Castillo se puede visitar ahora con unos códigos QR que han sido situados en la oficina de turismo de Dénia de la plaza del Consell y en unos paneles que se han colocado en su interior. 

 

 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.