Dénia concluirá el Bosc de Diana con los fondos europeos Next Generation
Habrá un centro de referencia de la gastronomía del Mediterráneo
![[Img #38138]](https://deniadigital.es/upload/images/12_2022/691_boscdiana3_dic2022.jpg)
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt ha desglosado este martes en rueda de prensa las principales líneas de trabajo del proyecto de Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que supondrá una aportación de 3,24 millones de euros, de los cuales una parte se destinará a la conclusión del Bosc de Diana, y a la creación de un centro de referencia de la gastronomía mediterránea al estilo del Basque Culinary Center que hay en el País Vasco.
Grimalt ha explicado que el conjunto de actuaciones que serán sufragadas con este plan están relacionadas con el turismo y la gastronomía pero también, como una exigencia de la Unión Europea “en la transición verde”. De ahí que uno de los proyectos más importantes sea la conclusión del Bosc de Diana, en la parte donde en la actualidad está el aparcamiento y la extensión hasta el pabellón de Joan Fuster “la caja mágica de Dénia”.
En este sentido, ha subrayado que destinarán unos 500.000 euros para concluir el parque y ha anunciado que “el parking seguirá”, se sobreentiende que reformado. Pero junto él la gran bolsa de suelo que hay a su lado, que era urbano y que según ha señalado “la Conselleria obligó a pasar a verde por temas de inundabilidad”.
El otro gran proyecto va en la línea de los estudios gastronómicos y el campus que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento y la Universitat d'Alacant están levantando en Dénia. Grimalt ha reconocido que el edificio de Torrecremada -actualmente en obras- “no tiene los estándares para acoger un aulario” y será la sede institucional, se harán “masters, posgrados y conferencias”
Por ello, el gobierno local ya tiene localizado “un terreno cerca de la futura estación intermodal” para crear un edificio con aulas y laboratorios que venga a ser “como el Basque Culinary Center” del Mediterráneo. Un centro que acogerá la investigación, trabajos y estudios de la gastronomía Mediterránea. Por el momento el plan reserva una partida para desarrollar el proyecto, otra cosa serán las obras de ejecución.
Gastronomía: reforzar el proyecto “Bancalet” y “Red Local Food Ecosystem”
El primer edil ha comentado que el proyecto “es comarcal” ya que, siguiendo con la transición verde, una de las líneas de trabajo es la creación de senderos “descarbonizados” esto es, solo para peatones y bicicletas que podrían alcanzar desde la capital comarcal a diferentes municipios vecinos. Senderos que todavía, todo sea dicho, están por definir o delimitar.
![[Img #38136]](https://deniadigital.es/upload/images/12_2022/9450_vicentgrimalt_diciembre2022ruedaprensa.jpg)
El ámbito es comarcal por cuanto la Ciudad Creativa de la Gastronomía ya tiene una concepción comarcal y pretende crear una plataforma en línea ‘Red-Local Food Ecosystem’, para digitalizar los servicios, la gestión y los recursos de los servicios comarcales. Esta herramienta digital servirá para impulsar las políticas de Destino Turístico Inteligente, compartiendo recursos para aprender sobre gestión y marketing digital, además de interconectar la comunidad gastronómica comarcal.
Además, se ampliará el proyecto ‘Bancalet’ para poner en valor el contacto con los espacios rurales donde se producen las materias primas gastronómicas como marca de calidad gastronómica.
“9 millones en fondos europeos en esta legislatura”
Tras exponer los detalles del plan, el alcalde ha subrayado que al municipio “han llegado en esta legislatura 9 millones de euros” en subvenciones y ha querido poner en valor el trabajo realizado para alcanzar esa meta. “Un trabajo que ha sido transversal a todas las concejalías”, ha concretado y cuyo punto de partida eran todos y cada uno de los planes que durante estos cuatro años han desarrollado. Plan de movilidad, plan de comercio, de turismo sostenible...
![[Img #38138]](https://deniadigital.es/upload/images/12_2022/691_boscdiana3_dic2022.jpg)
El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt ha desglosado este martes en rueda de prensa las principales líneas de trabajo del proyecto de Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) que supondrá una aportación de 3,24 millones de euros, de los cuales una parte se destinará a la conclusión del Bosc de Diana, y a la creación de un centro de referencia de la gastronomía mediterránea al estilo del Basque Culinary Center que hay en el País Vasco.
Grimalt ha explicado que el conjunto de actuaciones que serán sufragadas con este plan están relacionadas con el turismo y la gastronomía pero también, como una exigencia de la Unión Europea “en la transición verde”. De ahí que uno de los proyectos más importantes sea la conclusión del Bosc de Diana, en la parte donde en la actualidad está el aparcamiento y la extensión hasta el pabellón de Joan Fuster “la caja mágica de Dénia”.
En este sentido, ha subrayado que destinarán unos 500.000 euros para concluir el parque y ha anunciado que “el parking seguirá”, se sobreentiende que reformado. Pero junto él la gran bolsa de suelo que hay a su lado, que era urbano y que según ha señalado “la Conselleria obligó a pasar a verde por temas de inundabilidad”.
El otro gran proyecto va en la línea de los estudios gastronómicos y el campus que tanto la Generalitat como el Ayuntamiento y la Universitat d'Alacant están levantando en Dénia. Grimalt ha reconocido que el edificio de Torrecremada -actualmente en obras- “no tiene los estándares para acoger un aulario” y será la sede institucional, se harán “masters, posgrados y conferencias”
Por ello, el gobierno local ya tiene localizado “un terreno cerca de la futura estación intermodal” para crear un edificio con aulas y laboratorios que venga a ser “como el Basque Culinary Center” del Mediterráneo. Un centro que acogerá la investigación, trabajos y estudios de la gastronomía Mediterránea. Por el momento el plan reserva una partida para desarrollar el proyecto, otra cosa serán las obras de ejecución.
Gastronomía: reforzar el proyecto “Bancalet” y “Red Local Food Ecosystem”
El primer edil ha comentado que el proyecto “es comarcal” ya que, siguiendo con la transición verde, una de las líneas de trabajo es la creación de senderos “descarbonizados” esto es, solo para peatones y bicicletas que podrían alcanzar desde la capital comarcal a diferentes municipios vecinos. Senderos que todavía, todo sea dicho, están por definir o delimitar.
![[Img #38136]](https://deniadigital.es/upload/images/12_2022/9450_vicentgrimalt_diciembre2022ruedaprensa.jpg)
El ámbito es comarcal por cuanto la Ciudad Creativa de la Gastronomía ya tiene una concepción comarcal y pretende crear una plataforma en línea ‘Red-Local Food Ecosystem’, para digitalizar los servicios, la gestión y los recursos de los servicios comarcales. Esta herramienta digital servirá para impulsar las políticas de Destino Turístico Inteligente, compartiendo recursos para aprender sobre gestión y marketing digital, además de interconectar la comunidad gastronómica comarcal.
Además, se ampliará el proyecto ‘Bancalet’ para poner en valor el contacto con los espacios rurales donde se producen las materias primas gastronómicas como marca de calidad gastronómica.
“9 millones en fondos europeos en esta legislatura”
Tras exponer los detalles del plan, el alcalde ha subrayado que al municipio “han llegado en esta legislatura 9 millones de euros” en subvenciones y ha querido poner en valor el trabajo realizado para alcanzar esa meta. “Un trabajo que ha sido transversal a todas las concejalías”, ha concretado y cuyo punto de partida eran todos y cada uno de los planes que durante estos cuatro años han desarrollado. Plan de movilidad, plan de comercio, de turismo sostenible...



















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.3