El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 16:53:17 horas

Una ballena rorcual pasa por la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni este viernes. En el recuadro el resoplido de la ballena y parte del lomo. Una ballena rorcual pasa por la Reserva Marina del Cap de Sant Antoni este viernes. En el recuadro el resoplido de la ballena y parte del lomo.
Redacción
Jueves, 29 de Diciembre de 2022 Tiempo de lectura:

La Casa de la Marquesa Valero de Palma se sumerge en una de las grandes áreas marinas protegidas de la mano de una exposición sobre el Corredor Mediterráneo de Protección de Cetáceos

 

Entre las Islas Baleares y la costa de Dénia se encuentra una zona de gran importancia para el segundo animal más grande que existe en el planeta, el rorqual común. Una ballena de más de 20 metros de longitud. Pero, además, en esta área viven y se alimentan una gran diversidad otros cetáceos como el cachalote, el delfín mular, el delfín listado, el delfín común y especies buceadoras de gran profundidad como el jefe de olla gris, el jefe de olla negro o la ballena con pico de Cuvier.


 
La nueva exposición que acoge la Casa de la Marquesa Valero de Palma hasta el 31 de enero muestra la historia de la creación de esta área protegida (del tamaño de Aragón), las especies que viven, los estudios que se están realizando por parte de la Universitat de València y las amenazas que sufren los cetáceos, debidas principalmente en las interacciones pesqueras y el tráfico marítimo.


 
La Universitat de València, entidad organizadora de esta exposición con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha elegido Dénia como uno de los lugares que visitará la muestra ya que la zona marina de este municipio es una referencia en la conservación marina del Mediterráneo y una de las áreas con más avistamientos de rorqual común de la costa valenciana.


 
El edil de Cultura del Ayuntamiento de Dénia, Raül García de la Reina, ha destacado que la Casa de la Marquesa Valero de Palma “es un espacio abierto a todo el mundo, el cual está dando difusión y ofreciendo su uso para que cualquier persona pueda aprender sobre los valores medioambientales de nuestro mar, la cual es uno de los pilares socioeconómicos y culturales de Dénia". 

 

Por otro lado, el catedrático de la Universitat de València, Toni Raga, ha destacado “la importancia de este tipo de exposiciones que muestran los tesoros del mar de Dénia y de la Comunidad Valenciana y como el impulso de la ciudadanía es clave para la protección y regeneración de nuestro medio marino”.


 
La exposición, que ya ha visitado València, Palma de Mallorca e Ibiza, se podrá disfrutar en la Casa de la Marquesa Valero de Palma (calle de Caballeros, 3) del 23 de diciembre hasta el 31 de enero, en horario de 10.30 a 13 y de 16 a 19 h, de martes a sábado, y de 10.30 a 13 h los domingos.
 

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.45

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.