La Guardia Civil de la Comunidad Valenciana en situación crítica debido a falta de refuerzos según denuncia AEGC
Imagen de archivo: Operativo de la Guardia Civil en la Marina Alta
La Guardia Civil de la Comunidad Valenciana se encuentra en una situación crítica debido a la falta de refuerzos en su plantilla, según denuncia la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC). A pesar de ser responsable del 90% de la seguridad de la región, la Guardia Civil cuenta con apenas 8.000 efectivos, incluyendo a la unidad de tráfico, lo que resulta insuficiente para hacer frente al aumento de la delincuencia en la Comunidad Valenciana.
Los datos del Ministerio del Interior reflejan un aumento del 18,2% en los delitos y del 45,5% en los asesinatos en los tres primeros trimestres del 2022. Según la AEGC, estas cifras son aún más alarmantes si se tiene en cuenta la afluencia de turistas a la región, que esperan encontrar seguridad durante sus vacaciones. Además, la falta de personal dificulta la lucha contra delitos como la agresión sexual, que han aumentado más del 40%, o contra los delitos tecnológicos.
El sindicato denuncia que la plantilla actual de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana se ha mantenido en las cifras de 2008/2010, a pesar del crecimiento de la población y del aumento de la delincuencia. Además, muchas de estas plazas están vacantes, lo que agrava aún más la situación. La AEGC reclama un aumento del 30% en el número de efectivos para poder prestar un servicio adecuado a la ciudadanía y garantizar la seguridad en la región.
La falta de refuerzos también afecta a la presencia de la Guardia Civil en el campo, donde los agricultores y ganaderos se sienten desprotegidos ante el aumento de robos y actos vandálicos. La AEGC denuncia que esta situación es el resultado de la falta de interés por parte de las autoridades en mejorar la seguridad en la región y llama a tomar medidas urgentes para solucionar este problema.
La comarca de la Marina Alta es un ejemplo de esta situación, como es el de la falta de agentes de la Guardia Civil. Muchos son los vecinos de las poblaciones tanto del interior como de la costa que muestran su indignación en las redes sociales ante el aumento de robos en viviendas y la petición para que se aumenten las patrullas caen en saco roto.

La Guardia Civil de la Comunidad Valenciana se encuentra en una situación crítica debido a la falta de refuerzos en su plantilla, según denuncia la Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC). A pesar de ser responsable del 90% de la seguridad de la región, la Guardia Civil cuenta con apenas 8.000 efectivos, incluyendo a la unidad de tráfico, lo que resulta insuficiente para hacer frente al aumento de la delincuencia en la Comunidad Valenciana.
Los datos del Ministerio del Interior reflejan un aumento del 18,2% en los delitos y del 45,5% en los asesinatos en los tres primeros trimestres del 2022. Según la AEGC, estas cifras son aún más alarmantes si se tiene en cuenta la afluencia de turistas a la región, que esperan encontrar seguridad durante sus vacaciones. Además, la falta de personal dificulta la lucha contra delitos como la agresión sexual, que han aumentado más del 40%, o contra los delitos tecnológicos.
El sindicato denuncia que la plantilla actual de la Guardia Civil en la Comunidad Valenciana se ha mantenido en las cifras de 2008/2010, a pesar del crecimiento de la población y del aumento de la delincuencia. Además, muchas de estas plazas están vacantes, lo que agrava aún más la situación. La AEGC reclama un aumento del 30% en el número de efectivos para poder prestar un servicio adecuado a la ciudadanía y garantizar la seguridad en la región.
La falta de refuerzos también afecta a la presencia de la Guardia Civil en el campo, donde los agricultores y ganaderos se sienten desprotegidos ante el aumento de robos y actos vandálicos. La AEGC denuncia que esta situación es el resultado de la falta de interés por parte de las autoridades en mejorar la seguridad en la región y llama a tomar medidas urgentes para solucionar este problema.
La comarca de la Marina Alta es un ejemplo de esta situación, como es el de la falta de agentes de la Guardia Civil. Muchos son los vecinos de las poblaciones tanto del interior como de la costa que muestran su indignación en las redes sociales ante el aumento de robos en viviendas y la petición para que se aumenten las patrullas caen en saco roto.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106