La Macma expedirá el Carnet Jove en los municipios de menos de 4.500 habitantes de La Marina
Los jóvenes de los municipios de La Marina de menos de 4.500 habitantes podrán disfrutar del Carnet Jove que proporciona el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). Una herramienta dirigida a la población de entre 14 y 30 años que permite toda una serie de beneficios en distintos ámbitos sociales.
El área de Juventud de la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta será la encargada de guiar a los jóvene de estos municipios para su obtención.
Las personas usuarias pueden conseguir descuentos en bienes y servicios de carácter social, cultural, de transporte, educación, recreativo, deportivo y consumo. Es gratuito, se puede disponer de él en formato físico o digital, tiene una validez de dos años e incluye el carnet de alberguista, indispensable para alojarse en campamentos y albergues. Su uso no sólo está supeditado a la Comunitat Valenciana, sino también al resto de autonomías de España y en más de 30 países que integran la Asociación del Carnet Joven Europeo.
Durante el mes de febrero se expedirá en los puntos jóvenes locales de Els Poblets, Sagra, Xaló, La Vall de Gallinera, El Ràfol d'Almúnia, Alcalalí, La Vall de Laguar, L'Atzúbia, Murla, Beniarbeig, Senija, Benidoleig, Benimeli, Orba, Sanet i Els Negrals y Parcent. En marzo, se hará lo mismo en La Vall d'Alcalà, La Vall d'Ebo, Llíber, Castell de Castells, La Llosa de Camatxo y Benigembla.
Los jóvenes de los municipios de La Marina de menos de 4.500 habitantes podrán disfrutar del Carnet Jove que proporciona el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ). Una herramienta dirigida a la población de entre 14 y 30 años que permite toda una serie de beneficios en distintos ámbitos sociales.
El área de Juventud de la Mancomunitat Cultural de la Marina Alta será la encargada de guiar a los jóvene de estos municipios para su obtención.
Las personas usuarias pueden conseguir descuentos en bienes y servicios de carácter social, cultural, de transporte, educación, recreativo, deportivo y consumo. Es gratuito, se puede disponer de él en formato físico o digital, tiene una validez de dos años e incluye el carnet de alberguista, indispensable para alojarse en campamentos y albergues. Su uso no sólo está supeditado a la Comunitat Valenciana, sino también al resto de autonomías de España y en más de 30 países que integran la Asociación del Carnet Joven Europeo.
Durante el mes de febrero se expedirá en los puntos jóvenes locales de Els Poblets, Sagra, Xaló, La Vall de Gallinera, El Ràfol d'Almúnia, Alcalalí, La Vall de Laguar, L'Atzúbia, Murla, Beniarbeig, Senija, Benidoleig, Benimeli, Orba, Sanet i Els Negrals y Parcent. En marzo, se hará lo mismo en La Vall d'Alcalà, La Vall d'Ebo, Llíber, Castell de Castells, La Llosa de Camatxo y Benigembla.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.38