
Gent de Dénia afea al consistorio que "no se ponga al lado de los vecinos afectados por el deslinde de costas"
En el último plenario municipal, a Gent de Dénia “le extrañó muchísimo la actitud de la concejala de Territorio, María Josep Ripoll” entorno a su pregunta sobre cuál era la postura municipal ante la Propuesta de Deslinde de Costas en el sector Norte de Dénia.
Según el grupo político, Ripoll se mostró de acuerdo con el proyecto y alegó que “ya era hora de ir eliminado el hormigón de nuestras costas”. Esta respuesta sorprendió “pues el gobierno debe defender los intereses de sus ciudadanos”. “Nos asombra y nos alegra a la vez, el cambio de decisión del equipo de gobierno de Dénia cuando ayer se reunía con los vecinos afectados y acordó presentar alegaciones”, ironizan.
En un comunicado, Gent de Dénia ha explicado que el deslinde propuesto “afecta a 110 viviendas (en un tramo de 3,5 km) dentro de la zona de servidumbre y protección y las deja en un limbo legal de una concesión. Es decir, se es propietario durante el tiempo que dure la concesión, pudiendo renovar o no”.
“Con esta ley y su reglamento los derechos de propiedad se ven ninguneados. Por tanto, se trata de un tema judicial y particular siempre y cuando el Ayuntamiento esté a favor del ciudadano y alegue en contra de este deslinde (que ahora está en exposición pública) y personándose a favor de los propietarios”, señalan en su escrito.
Y añade: “Estas viviendas han pagado licencia de obra mayor, el Ayuntamiento de la época concedió dicha licencia y cobró tasas e ICIO. Hoy en día sigue cobrando un IBI de urbana por la vivienda -aunque en muchos casos la calificación de suelo no esté perfectamente aclarada- recoge basuras y cobra tasas por ello, se realizan reformas y también las cobra y hay propietarios que viven o vienen a disfrutar de nuestra ciudad dando un beneficio general para comerciantes e impuestos”.
Gent de Dénia coincide en la postura de que debe protegerse la costa y que debe realizarse un deslinde “pero ahora que se ha aprobado y se va a ejecutar una regeneración, no es el momento”. “Para comenzar a estudiar dicho deslinde debemos esperar a que la regeneración esté acabada y se le gane terreno al mar que, por el contrario, ya existía y se ha ido perdiendo”, apuntan.
“Si se quiere evitar que se construya en las zonas libres de primera línea con el fin de proteger la costa, debe actuarse conforme a ley, con una expropiación, pagando el justiprecio y adquiriendo el suelo. No de forma escondida como se pretende con una delimitación que prohíba usos y menoscabe el derecho de propiedad, sino con una negociación y adquisición del suelo según corresponda y se indica en la ley”.
En el último plenario municipal, a Gent de Dénia “le extrañó muchísimo la actitud de la concejala de Territorio, María Josep Ripoll” entorno a su pregunta sobre cuál era la postura municipal ante la Propuesta de Deslinde de Costas en el sector Norte de Dénia.
Según el grupo político, Ripoll se mostró de acuerdo con el proyecto y alegó que “ya era hora de ir eliminado el hormigón de nuestras costas”. Esta respuesta sorprendió “pues el gobierno debe defender los intereses de sus ciudadanos”. “Nos asombra y nos alegra a la vez, el cambio de decisión del equipo de gobierno de Dénia cuando ayer se reunía con los vecinos afectados y acordó presentar alegaciones”, ironizan.
En un comunicado, Gent de Dénia ha explicado que el deslinde propuesto “afecta a 110 viviendas (en un tramo de 3,5 km) dentro de la zona de servidumbre y protección y las deja en un limbo legal de una concesión. Es decir, se es propietario durante el tiempo que dure la concesión, pudiendo renovar o no”.
“Con esta ley y su reglamento los derechos de propiedad se ven ninguneados. Por tanto, se trata de un tema judicial y particular siempre y cuando el Ayuntamiento esté a favor del ciudadano y alegue en contra de este deslinde (que ahora está en exposición pública) y personándose a favor de los propietarios”, señalan en su escrito.
Y añade: “Estas viviendas han pagado licencia de obra mayor, el Ayuntamiento de la época concedió dicha licencia y cobró tasas e ICIO. Hoy en día sigue cobrando un IBI de urbana por la vivienda -aunque en muchos casos la calificación de suelo no esté perfectamente aclarada- recoge basuras y cobra tasas por ello, se realizan reformas y también las cobra y hay propietarios que viven o vienen a disfrutar de nuestra ciudad dando un beneficio general para comerciantes e impuestos”.
Gent de Dénia coincide en la postura de que debe protegerse la costa y que debe realizarse un deslinde “pero ahora que se ha aprobado y se va a ejecutar una regeneración, no es el momento”. “Para comenzar a estudiar dicho deslinde debemos esperar a que la regeneración esté acabada y se le gane terreno al mar que, por el contrario, ya existía y se ha ido perdiendo”, apuntan.
“Si se quiere evitar que se construya en las zonas libres de primera línea con el fin de proteger la costa, debe actuarse conforme a ley, con una expropiación, pagando el justiprecio y adquiriendo el suelo. No de forma escondida como se pretende con una delimitación que prohíba usos y menoscabe el derecho de propiedad, sino con una negociación y adquisición del suelo según corresponda y se indica en la ley”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.106