Dénia participa en el III Foro Nacional de Hostelería celebrado en Málaga
![[Img #38586]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/394_20230209_iii_foro_hosteleria_malaga_denia_burgos01.jpg)
Dénia y Burgos, las dos ciudades españolas de la red de Ciudades Creativas de la Unesco del ámbito de Gastronomía, han expuesto sus proyectos en el III Foro Nacional de Hostelería, celebrado el pasado martes 7 en Málaga y este año dedicado en la sostenibilidad, el producto de proximidad y el respecto al medio ambiente.
Las dos ciudades han sido invitadas por Hostelería de España, la confederación que agrupa las principales organizaciones hostaleras españolas y organizadora del foro, a participar en la tabla de diálogo “Destinos sostenibles desde la Gastronomía”, centrada en las propuestas de desarrollo sostenible con las cuales se comprometen las ciudades a la hora de incorporarse a la red Unesco.
Junto con Vicent Martín, asesor de Investigación y Desarrollo de la Oficina de la Innovación y la Creatividad de Dénia, participaron Raquel Puente, focal-point de la Ciudad Creativa de Burgos, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, y Antonio Carrillo, presidente de la Carta Malacitana, una entidad gastronómica que trabaja por la recuperación del patrimonio gastronómico de Málaga.
El foro fue cerrado por el cocinero Ferran Adrià, que habló sobre la influencia de su mítico restaurante El Bulli en la vanguardia gastronómica mundial y en la formación de cocineros que han ido consolidando tendencias y creando nuevas e imaginativas propuestas culinarias.
![[Img #38586]](https://deniadigital.es/upload/images/02_2023/394_20230209_iii_foro_hosteleria_malaga_denia_burgos01.jpg)
Dénia y Burgos, las dos ciudades españolas de la red de Ciudades Creativas de la Unesco del ámbito de Gastronomía, han expuesto sus proyectos en el III Foro Nacional de Hostelería, celebrado el pasado martes 7 en Málaga y este año dedicado en la sostenibilidad, el producto de proximidad y el respecto al medio ambiente.
Las dos ciudades han sido invitadas por Hostelería de España, la confederación que agrupa las principales organizaciones hostaleras españolas y organizadora del foro, a participar en la tabla de diálogo “Destinos sostenibles desde la Gastronomía”, centrada en las propuestas de desarrollo sostenible con las cuales se comprometen las ciudades a la hora de incorporarse a la red Unesco.
Junto con Vicent Martín, asesor de Investigación y Desarrollo de la Oficina de la Innovación y la Creatividad de Dénia, participaron Raquel Puente, focal-point de la Ciudad Creativa de Burgos, el secretario general de Hostelería de España, Emilio Gallego, y Antonio Carrillo, presidente de la Carta Malacitana, una entidad gastronómica que trabaja por la recuperación del patrimonio gastronómico de Málaga.
El foro fue cerrado por el cocinero Ferran Adrià, que habló sobre la influencia de su mítico restaurante El Bulli en la vanguardia gastronómica mundial y en la formación de cocineros que han ido consolidando tendencias y creando nuevas e imaginativas propuestas culinarias.
















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.34